Compras responsables
[GRI 2-6] [GRI 2-24] [GRI 3-3]
Cadena de suministro
BBVA cuenta con Global Procurement System (GPS), una plataforma tecnológica global que apuntala todas las fases del proceso de aprovisionamiento en el Grupo BBVA, desde la aprobación del presupuesto hasta el registro y contabilización de las facturas (presupuestación, compras y finanzas).
El Grupo lleva a cabo los diferentes procesos de negociación con sus proveedores (RFIs, RFQs, RFPs, subastas electrónicas y rondas finales de adjudicación) a través de Adquira Podium, una plataforma electrónica que ofrece las siguientes ventajas:
- Mayor control, trazabilidad y visibilidad del estatus de los diferentes procesos de negociación en los que ha participado.
- Agilidad, estandarización y automatización de los procesos de negociación.
- Transparencia y sencillez del proceso.
- Asesoría integral telefónica de la operación en el portal para dudas, consultas, incidencias y formación.
Durante 2022 se completó el Plan de Acción de Procurement, lanzado en mayo de 2019, entre cuyos propósitos destacan:
- Reducir al mínimo la facturación fuera de norma y, para la que persista, confinar dentro de un umbral muy bajo y por razones fundamentalmente operativas, disponer trimestralmente de una explicación y un compromiso de reconducir esta situación, avalada al máximo nivel (Comité de Dirección). Es un modelo común y homogéneo en todo el Grupo.
- Hacer completamente operativo el proceso de evaluación de proveedores para todos los colectivos con modelos diferenciados.
- Finalizar la implantación de los controles asociados a los aprovisionamientos fuera del perímetro de Compras.
[GRI 308-1, 308-2] [GRI 414-1, 414-2]
Con el objetivo de evaluar a los proveedores con criterios ambientales, sociales y de buen gobierno, en la evaluación, selección, adjudicación y contratación de proveedores, se lanzó en diciembre de 2022 un plan piloto que incorporó un nuevo módulo de sostenibilidad. Como parte del piloto se evaluaron a todos los nuevos proveedores de diciembre 2022, lo que lo hace fundamental para:
- Alinear la estrategia de Compras con la estrategia de sostenibilidad del Grupo y con los ODS.
- Gestionar los riesgos legales, reputacionales, sociales y medioambientales.
- Valorar el impacto de los productos y servicios en el medio ambiente y en el ámbito social.
- Estar preparados para los cambios regulatorios en materia de due diligence en sostenibilidad de la cadena de suministros.
- Reportar indicadores ambientales y sociales de la cadena de suministro según el estándar GRI.
Durante 2022 se lanzó el Plan Estratégico de Compras Sostenibles, cuyo objetivo es incorporar criterios ambientales, sociales y de buen gobierno en la evaluación, selección, adjudicación y contratación de proveedores.


Como parte del plan de sostenibilidad, se presentó el Plan de formación PYMEs Pacto Mundial Naciones Unidas, en el cual se ha invitado a participar a diversas empresas locales.
Encuesta de satisfacción de proveedores
BBVA realiza una encuesta bienal con la finalidad de medir el grado de satisfacción de los proveedores. La última versión se realizó en 2021, con un resultado de 85 puntos sobre 100; el próximo sondeo se realizará en 2023.
Proveedores
BBVA entiende que los proveedores son pieza fundamental en su modelo de negocio. Su relación con estos se rige por el Código de conducta del Grupo, el Código ético de proveedores, la Política de compras responsables y la Norma para la adquisición de bienes y contratación de servicios.
BBVA contribuye positivamente al desarrollo de las sociedades en las que opera, por lo que asume que integrar los factores éticos, sociales y medioambientales en la cadena de suministro forma parte de su responsabilidad. Su Código ético de proveedores define los estándares mínimos de comportamiento en materia de conducta ética, social y medioambiental que espera que todos sus abastecedores de productos y servicios sigan.
Del mismo modo, el Código recoge la aspiración de BBVA por promover los derechos humanos en sus relaciones con los proveedores, lo que se recoge en su Compromiso con los Derechos Humanos.
Datos básicos de proveedores
El Banco suscribe contratos con proveedores, contratistas de obra, de tercerización de servicios y de compra de bienes, entre otros. Según el rubro, las compras se efectúan con proveedores locales o no domiciliados.
Plazo medio del pago a proveedores
Gestión de proveedores
Proceso de evaluación de proveedores
Como norma general, todo proveedor que se postule ante BBVA para suministrar bienes o servicios de gastos gestionables debe pasar por un proceso de evaluación, con el fin de identificar su nivel de riesgo asociado.
El modelo de evaluación, proceso y resultado único y homogéneo para el Grupo BBVA integra nueve tipologías de riesgos diferentes (anticorrupción, legal, fiscal, laboral, reputacional, país y concentración, tecnológico, financiero y, por último, protección a la clientela) y sus pesos definidos, lo que le permite identificar la estrategia y toma de decisiones adecuadas con proveedores y mercado. Ha sido diseñado y aprobado por el modelo de gobierno de Vendor Risk Management, en consenso con los especialistas de riesgo implicados en el proceso de evaluación de proveedores.
Datos básicos de proveedores en el proceso de homologación
El porcentaje de proveedores con homologación vigente en 2022 fue de 41.27%, los cuales concentraron el 88.47% del total facturado.
El porcentaje de proveedores con homologación vigente en 2022 fue de 41.27%, los cuales concentraron el 88.47% del total facturado.

BBVA mantiene el firme compromiso de contribuir al crecimiento económico y social de los países en los que está presente. Así, el 98.21% de sus proveedores fue local y representó un 87.74% de la facturación total. Se entiende como proveedor local a aquel cuya identificación fiscal coincide con el país de la sociedad receptora del bien o servicio. Con el objetivo de evaluar a los proveedores con criterios ambientales, sociales y de buen gobierno, en diciembre de 2022 se lanzó un plan piloto que incorporó un nuevo módulo de sostenibilldad.
Gestión de impactos
Con el objetivo de alcanzar una óptima gestión en los impactos que puedan provocar a la entidad, el Banco dispone de una política de compras, un proceso de evaluación y una norma corporativa de adquisición de bienes y contratación de servicios. Los impactos que se consideran factibles pueden ser:
- Ambientales.
- Producidos por malas prácticas laborales llevadas a cabo en las empresas de los proveedores.
- Derivados de la ausencia de libertad de asociación.
- Que inciden en los derechos humanos (DD.HH.).
- Positivos o negativos a la sociedad.
