5. Información no financiera | 5.3 Prácticas responsables | 5.3.2 Sistemas de gobierno y comportamiento ético

Gobierno corporativo

[GRI 102-13] [GRI 102-18, 102-19, 102-20, 102-21, 102-24, 102-26, 102-29] [GRI 102-30, 102-32] [GRI 103-2] [GRI 417-3]

El presente Informe Integrado 2021 incluye el reporte de BBVA Perú sobre el cumplimiento de los principios de buen gobierno corporativo durante el periodo concluido. De acuerdo con las disposiciones legales, se explica en detalle el grado de implementación de las recomendaciones al respecto. Vale señalar que toda la información vigente requerida se encuentra en el apartado correspondiente de la web del Banco.

El sistema de buen gobierno corporativo es un elemento fundamental del modelo de responsabilidad social corporativa (RSC) del Banco y uno de los pilares que sustenta su desarrollo. La política de RSC fue aprobada por el Directorio del Banco, que recibe anualmente un reporte pormenorizado sobre la implementación y concreción de esta, una práctica que permite el manejo transparente y adecuado de los órganos sociales de la organización y de la actuación de sus accionistas, en concordancia con los objetivos de los grupos de interés.

Entre 2008 y 2021 BBVA formó parte ininterrumpidamente del Índice de Buen Gobierno Corporativo (IBGC) de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), un indicador estadístico bursátil que refleja el comportamiento de los precios de las acciones más representativas de las empresas emisoras que cumplen con los principios de buen gobierno y poseen un nivel mínimo de liquidez establecido por la BVL.

Entre 2008 y 2021 BBVA formó parte ininterrumpidamente del Índice de Buen Gobierno Corporativo (IBGC) de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), un indicador estadístico bursátil que refleja el comportamiento de los precios de las acciones más representativas de las empresas emisoras que cumplen con los principios de buen gobierno y poseen un nivel mínimo de liquidez establecido por la BVL. Este índice fue desactivado por la BVL al 31 de diciembre de 2021.

A partir de noviembre de 2021, la BVL lanzó el nuevo Índice S&P/BVL Peru General ESG, el cual incluye a aquellas compañías que cumplen con criterios ambientales, sociales y de buena gobernanza corporativa, siendo BBVA parte de este índice.

Del mismo modo, a partir de noviembre de 2021, el BBVA íntegra el Índice Dow Jones de Sostenibilidad MILA Pacific Alliance, un índice regional que mide el desempeño de las empresas que componen el Mercado Integrado Latinoamericano (MILA, en el que convergen los mercados de valores de Chile, Colombia, México y Perú) en cuanto a criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), con el objetivo de brindar un benchmark regional para los inversionistas.

La incorporación del BBVA a ambos índices, siendo el único banco local que los integra, pone de manifiesto su compromiso y cumplimiento con aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés).

El sistema de buen gobierno corporativo cuenta con características esenciales como:

  • Adecuada composición de sus órganos sociales.
  • Meridiana distribución de funciones entre el Consejo de Administración y sus comités, y entre estos y la alta dirección.
  • Ordenado proceso de toma de decisiones.
  • Sólido sistema de seguimiento, supervisión y control de la gestión de la Sociedad.

1. Marco regulatorio

En el Perú, el sistema normativo de gobierno corporativo está estructurado por los principios contenidos en el Código de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas (CBGC), aprobado por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), así como por el Reglamento de Gobierno Corporativo y de la Gestión Integral de Riesgos, aprobado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Generar la cultura de gobierno corporativo tiene como objetivo mejorar la percepción de los inversionistas de las sociedades anónimas, promover el desarrollo empresarial y contribuir a la generación de valor en la economía nacional.

Si bien todas las sociedades anónimas del país están obligadas a seguir el CBGC, aquellas que cuentan con valores inscritos en el Registro Público de Mercado de Valores (el “Registro”) deben, por ley, difundir al mercado sus prácticas de buen gobierno corporativo. Ese informe debe estar compuesto por cinco pilares:

  1. Derechos de los accionistas.
  2. Junta general de accionistas.
  3. Directorio y alta gerencia.
  4. Riesgos y cumplimiento.
  5. Transparencia de la información.

En el CBGC se incluye también principios complementarios aplicables a las empresas de propiedad del Estado y a las familiares, toda vez que algunas de ellas poseen valores inscritos en el Registro.

Que las sociedades anónimas se adhieran a los principios contenidos en el CBGC favorece un clima de respeto a los derechos de los accionistas y de los inversionistas en general, y contribuye, además, a la creación de valor, solidez y eficiencia. Otro efecto inmediato es que propicia una mejor administración de riesgos a los que las sociedades podrían estar expuestas y facilita el acceso al mercado de capitales. Con ello, reduce los costos de capital y favorece un mayor y mejor acceso a fuentes de financiamiento y de inversión a largo plazo.p>

2. Régimen de gobierno corporativo del Banco

[GRI 102-20, 102-26, 102-29] 

El régimen de gobierno corporativo lo conforman un conjunto de normas y reglamentos internos que determinan diversos derechos y deberes a los órganos de gobierno de la Sociedad, elaborados en línea con las pautas señaladas por los principios contemplados en el CBGC y en el Reglamento de Gobierno Corporativo y de la Gestión Integral de Riesgos. Tales normas están en permanente revisión, de forma que se mantengan actualizadas y su aplicación se adapte a las actividades que realiza el Banco como sociedad.

Así, BBVA cuenta con un Reglamento de Junta General de Accionistas, que dictamina los principios de organización y funcionamiento de ese órgano de gobierno y establece su régimen de convocatoria, información, concurrencia y el desarrollo de la junta en sí. Su principio rector es facilitar a los accionistas el ejercicio de sus derechos, resguardados no solo por el estatuto social sino también por las normas regulatorias, la Ley General de Sociedades y los principios de gobierno corporativo.

BBVA cuenta con un Reglamento de Junta General de Accionistas, que dictamina los principios de organización y funcionamiento de ese órgano de gobierno y establece su régimen de convocatoria, información, concurrencia y el desarrollo de la junta en sí.

Por su parte, el reglamento del Directorio faculta a este a constituir, en procura del mejor desempeño de sus funciones, los comités que este considere necesarios para asistirlo en las materias propias de su competencia. Actualmente, estos comités son los siguientes: de Auditoría; de Cumplimiento; de Nombramientos, Remuneraciones y Gestión del Talento; de Riesgos, y de Gobierno Corporativo.

El Comité de Gobierno Corporativo supervisa el cumplimiento de tales prácticas por parte del Banco, así como implementa las mejoras necesarias para mantener los estándares de responsabilidad social. El comité fue constituido por acuerdo de sesión de directorio del 17 de noviembre de 2011, y en su reglamento constan las disposiciones vinculadas a su funcionamiento, estructura y composición.

3. Composición del Directorio

El Directorio de BBVA Perú lo conforman personas con diferentes especialidades y competencias, todas ellas reconocidas por su prestigio, ética, independencia económica, disponibilidad suficiente y una serie de cualidades relevantes para la Sociedad, de manera que coexista una pluralidad de enfoques y opiniones. Conforme a lo establecido en el Reglamento de Gobierno Corporativo y de la Gestión Integral de Riesgos, cuenta con dos (02) directores independientes, los cuales cumplen con los requisitos aplicables según la normativa vigente.

Los actuales integrantes del Directorio de BBVA son los siguientes:

Comités delegados del Directorio

[GRI 102-18]


imagen

Antigüedad promedio del Directorio


imagen