Análisis de materialidad
[GRI 102-15] [GRI 102-21] [GRI 102-42, 102-43, 102-44, 102-46, 102-47] [GRI 103-1]
El Grupo BBVA actualizó en 2020 el análisis de materialidad con el que pretende priorizar los asuntos más relevantes tanto para sus grupos de interés claves como para el negocio. La matriz de materialidad es una de las fuentes que alimenta la planificación estratégica del Grupo y determina los aspectos prioritarios sobre los que se debe reportar. Tal análisis integra la perspectiva de los grupos de interés de Perú.
Las fases del análisis de materialidad fueron las siguientes:
1. Identificación de los asuntos materiales en 2020. Se partió de los asuntos materiales de 2019 y se revisaron las distintas fuentes de escucha de los grupos de interés que maneja el Banco, así como los estudios de tendencias más recientes. El proceso permitió actualizó el listado, que cuenta como principal e inevitable novedad la gestión de la covid-19.
2. Priorización de los asuntos en función de su importancia para los grupos de interés. Para conocer las prioridades de algunos grupos de interés (clientes, empleados, inversores) se realizaron entrevistas y encuestas ad-hoc. Para otros grupos de interés, se utilizó Datamaran como herramienta de análisis de datos.
3. Priorización de asuntos en función de su impacto en la estrategia de negocio de BBVA. Toda vez que los asuntos más relevantes para BBVA son los que le ayudan a optimizar su estrategia, se realizó una valoración de cómo cada uno de ellos impacta en las seis Prioridades Estratégicas.
El resultado de este análisis fue la matriz de materialidad del Perú en 2020:
Hecho el análisis, los cuatro asuntos más relevantes para BBVA en 2020 fueron:
Cambio climático; oportunidades y riesgos: Los grupos de interés tienen entre sus principales preocupaciones el calentamiento global y esperan que BBVA contribuya a una transición ordenada hacia una economía baja en emisiones, que permita frenarlo. Esto requiere la gestión adecuada de riesgos y también de oportunidades.
Solvencia y resultados financieros: Los grupos de interés esperanza que BBVA sea un banco con holgura en capital y liquidez, contribuyendo así a la estabilidad del sistema. Otra de sus expectativas es que BBVA sea un banco con buenos resultados a lo largo del tiempo. Es decir, demandan un modelo de negocio sostenible en el ecosistema actual, caracterizado por el continuo desarrollo de tecnologías disruptivas y la consolidación de las Big Tech como competidoras; vale decir, un entorno más competitivo, con más oportunidades pero también con más riesgos.
Sencillez, agilidad y autoservicio para los clientes: Los grupos de interés esperan que BBVA continúe poniendo la tecnología y la digitalización al servicio del cliente y del negocio, de modo que sea cada vez más sencillo y ágil operar con el Banco en cualquier momento y lugar (mobile banking, procesos de contratación totalmente digitales...). De otro lado, consideran que las nuevas tecnologías permitirán a BBVA una operatividad más eficiente, lo que creará valor para sus accionistas.
Salud financiera y asesoramiento personalizado a los clientes: Los grupos de interés esperan que el Banco conozca a sus clientes y proponga soluciones y recomendaciones personalizadas para gestionar mejor su salud financiera y alcanzar sus objetivos vitales. Todo ello, claro está, de forma proactiva y con un buen trato.
Ir al siguiente subcapítulo: Modelo de Banca Responsable