INICIO | Información no financiera | Estrategia y modelo de negocio

Modelo de Banca Responsable

[GRI 102-16, 102-19, 102-20] [GRI 102-32, 102-33, 102-34] [GRI 103-1, 103-2]

En 2019, el Grupo BBVA realizó un proceso de reflexión estratégica que le permitiera seguir profundizando en su transformación y adaptarse a las grandes tendencias que están cambiando el mundo y la industria financiera. Dos de las principales tendencias identificadas fueron la lucha contra el cambio climático y la creciente relevancia de la inclusión social.

En este contexto, el plan estratégico aprobado por su Directorio en 2019 buscó acelerar esta transformación y la consecución de su propósito "Poner al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era". Este plan se compone de seis prioridades estratégicas, una de las cuales es la de "ayudar a los clientes en la transición hacia un futuro sostenible".

El Grupo BBVA tiene como principales focos de actuación en materia de sostenibilidad: (i) el cambio climático, y (ii) el desarrollo social inclusivo y sostenible; para lo que ha fijado prioridades en ambos ámbitos inspirándose en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas, con particular énfasis en los ODS de mayor impacto.

imagen

El Grupo BBVA tiene como principales focos de actuación en materia de sostenibilidad: (i) el cambio climático, y (ii) el desarrollo social inclusivo y sostenible.

Ejes prioritarios de sostenibilidad

  • En cuanto al cambio climático:
    • Eficiencia energética.
    • Economía circular.
    • Reducción de emisiones de carbono.
  • En cuanto al desarrollo social inclusivo y sostenible:
    • Facilitar el acceso a servicios financieros a colectivos no bancarizados a través de soluciones digitales básicas.
    • Propender a las infraestructuras inclusivas, incluyendo servicios básicos y sistemas de transporte.
    • Apoyo a emprendedores y fomento del crecimiento económico y el empleo pleno y productivo.

El Grupo seguirá los siguientes principios generales de actuación en materia de sostenibilidad:

  • Apoyar a los clientes en su transición hacia modelos de negocio sostenibles, actuando como palanca que potencie dichos comportamientos o actuaciones. •Incorporar progresivamente la sostenibilidad en el día a día de sus negocios y actividades.
  • Integrar progresivamente las oportunidades y riesgos relativos al cambio climático a su estrategia, procesos y gestión de riesgos, agregando a su Marco de Apetito al Riesgo los compromisos que la estrategia del Grupo implique.
  • Velar por el impacto medioambiental y social directo e indirecto generado por su actividad y, en concreto, en el ámbito climático, alinear progresivamente su actividad crediticia a los objetivos del Acuerdo de París.
  • Liderar al entorno con el ejemplo, estableciendo objetivos de consumo de energía renovable y reducción de emisiones de carbono en el desarrollo de sus propias actividades.
  • Impulsar el involucramiento de todos los grupos de interés para recabar sus expectativas y promover de forma colectiva una mayor contribución de la industria financiera al desarrollo sostenible.

Durante 2020, BBVA lanzó su política de sostenibilidad en la que presentó sus objetivos (en adelante, los "Objetivos de sostenibilidad del Grupo").

Objetivos de sostenibilidad del Grupo

[GRI 102-19, 102-20]

  1. Impulsar el desarrollo de soluciones sostenibles: identificar las oportunidades, desarrollar productos sostenibles y ofrecer asesoramiento para clientes particulares y empresas.
  2. Integrar el riesgo de sostenibilidad en sus procesos: incluir los riesgos asociados al cambio climático, ya sean físicos o de transición, en los procesos de gestión del Grupo.
  3. Establecer una agenda única con los grupos de interés: impulsar la transparencia sobre los compromisos y desempeño del Grupo, velar por su impacto directo y promover la involucración activa con todos los grupos de interés para impulsar la sostenibilidad en el sector financiero.
  4. Desarrollar nuevas competencias en el ámbito de la sostenibilidad: aprovechar las capacidades del Grupo en el ámbito de los datos y la tecnología para impulsar el desarrollo de la estrategia de sostenibilidad dentro de la organización, así como promover la acción formativa sobre este tipo de cuestiones entre todos los colaboradores.

Estos objetivos se materializan en diferentes líneas de trabajo, cuya ejecución es responsabilidad de distintas áreas, para lo cual estas han nombrado sus responsables.

Asimismo, se creó la Oficina Global de Sostenibilidad (Global Sustainability Office, GSO), unidad responsable de impulsar y coordinar las iniciativas de sostenibilidad en el Grupo BBVA, que cuenta con el apoyo de los máximos responsables ejecutivos de las distintas áreas del Banco a nivel global y local. En el Perú, el área responsable es la gerencia de Imagen y Comunicación.

imagen

Se creó la Oficina Global de Sostenibilidad (Global Sustainability Office, GSO), unidad responsable de impulsar y coordinar las iniciativas de sostenibilidad en el Grupo BBVA.

Por último, se ha identificado a expertos en materia de sostenibilidad en diferentes áreas del Grupo BBVA (Client Solutions, Corporate & Investment Banking, Global Risk Management, Communications & Responsible Business), a los que la GSO ha coordinado como network. Esta red tiene como responsabilidad la generación de conocimiento en el campo de la sostenibilidad pertinente al asesoramiento a los clientes, así como apoyar a las áreas en el desarrollo de nuevas propuestas de valor en dicho ámbito, integrar los riesgos climáticos en la gestión de riesgos y definir una agenda pública de estándares de sostenibilidad.

Ir al siguiente subcapítulo: Grupos de interés