Productos de alto impacto social
Soluciones centradas en personas
[GRI 102-2] [GRI 103-2] [ODS 1]
Integrar a los productos e iniciativas de la actividad diaria del Banco con atributos sociales que hagan la diferencia es uno de los objetivos constantes de BBVA. En esa línea, diseña sus productos y servicios con un impacto superior al ya generado con su actividad usual, con un enfoque en:

- Inclusión financiera.
- Pequeñas y medianas empresas (pymes).
- Particulares con necesidades especiales.
- Inversión socialmente responsable.
Inclusión financiera
En la estrategia del Banco para la inclusión financiera de 2022 está potenciar la app BBVA junto con la plataforma Plin, al tiempo de dar un paso al costado en la alianza con Asbanc y PDP para dejar de participar en el ecosistema BIM.
Acceso al ahorro con mayores beneficios
En el contexto de la pandemia provocada por la covid-19, se continuó con las sinergias entre el ámbito estatal y privado. Durante 2021, el despliegue de los bonos gubernamentales y las liberaciones de fondos de las AFP se tradujo en alrededor de 1.5MM de cuentas intangibles, con las que el cliente puede realizar sus operaciones sin comisiones.
Adicionalmente, se promovió la digitalización del cliente al fomentar el autoservicio con herramientas que le ayudan en el día a día, como Plin, que permite pagos con QR y la transferencia de fondos entre los bancos y cajas pertenecientes al consorcio; T-cambio, para realizar operaciones de cambio de moneda a un tipo de cambio preferencial, y Salud Financiera, con Mi día a día, Mis Presupuestos y Mis Metas. Se mejoraron también los procesos de contratación digital para optimizar la experiencia del cliente.
Cajeros corresponsales
Al cierre del año, el canal corresponsal Agentes BBVA contaba con más de 5,000 puntos propios, el 47% de ellos ubicado en provincias. La capilaridad del canal permite atender a más clientes, lo que incrementó la cantidad de usuarios en 36%, respecto a 2021.
Apoyo a empresas
Con el objetivo de impulsar a la reactivación económica del país, BBVA participó en la segunda etapa del programa Reactiva Perú, que consistió en reprogramar por hasta 24 meses adicionales entre gracia y período de repago. Así, el Banco participó activamente reprogramando la deuda del 43% de los clientes que tomaron Reactiva en 2020 por casi S/4,500 millones.
Apoyo a particulares con necesidades especiales
En 2021, BBVA contó con 45 convenios activos con empresas públicas, a las cuales se les ofrece préstamos de consumo con condiciones especiales y el cobro se realiza a través de descuento por planilla.
Cuota de mercado en el financiamiento de préstamos hipotecarios
BBVA fue un actor importante en el desarrollo del mercado inmobiliario en 2021, al registrar un aumento neto de saldos de préstamos hipotecarios de S/586MM, con lo que alcanzó S/14,002MM, es decir, una cuota de mercado de 25.48% para el cierre del año.
Vivienda y acceso al crédito hipotecario al cierre del 2021
BBVA se ubicó como uno de los bancos líderes en la generación de proyectos inmobiliarios disponibles. Su apuesta es generar la mayor cartera de proyectos inmobiliarios –al cierre del año sumaban más de 3,300 las unidades a la venta en los distintos segmentos socioeconómicos– y atender la demanda de los clientes, que esperan recibir un producto de calidad que cubra sus necesidades y expectativas.
En noviembre se lanzó el primer préstamo hipotecario verde de la banca privada peruana, posicionando la estrategia en generar financiamiento sostenible. Al término del año, había logrado colocar más de PEN 9MM y acumulado más de 50 proyectos verdes, entre aprobados y activos, en el portafolio de proyectos inmobiliarios.

2021 fue un año de consolidación en el negocio de vivienda de interés social, en el que se consiguió colocar más de mil créditos hipotecarios, entre préstamos Mivivienda, Mivivienda verde y Techo Propio.
Para 2022, el Banco espera consolidar el negocio de proyectos inmobiliarios residenciales verdes con certificacion Edge y Leed, así como superar los 1,500 préstamos hipotecarios sociales.
Omnicanalidad
Con el fin de servir al cliente de la forma más oportuna, independientemente de cuándo, cómo o dónde desee este acceder a los diferentes servicios a su disposición, BBVA ha diseñado una estrategia omnicanal apoyada en tres pilares:
- Full Channel Choice: El cliente puede elegir el canal que más le interese para cada operación.
- Consistent Experience: El cliente debe percibir una experiencia única y satisfactoria en todos los canales.
- Seamless Journeys: El cliente recibe un servicio ágil y categórico que responde a sus necesidades.
Al cierre de 2021, el Banco contaba con una red de 335 oficinas (Banca Minorista, Banca Mayorista y Banca Patrimonial) y 1,910 cajeros automáticos (cajeros dispensadores y cajeros multifunción).
Los principales canales directos de BBVA son:
Banca por internet
La página web de BBVA (www.bbva.pe) recibió durante 2021 aproximadamente 100 millones de visitas. El portal público permite acceder a la zona privada Banca por Internet, que registró más de 327 millones de transacciones (monetarias y no monetarias) durante el periodo concluido.
El Banco cuenta con 5.0 millones de clientes activos, de los cuales 3.7 millones se encuentran afiliados a los canales digitales.
App BBVA
La app BBVA crece de manera continua y en 2021 obtuvo 1,263k clientes móviles, lo que representa una penetración de 58,8% dentro de los clientes-target. La permanente evolución de la app BBVA (85% en Android y 15% en iPhone) permitió realizar 5,046 millones de transacciones (monetarias y no monetarias) desde ese tipo de dispositivos.
Venta Digital
Durante 2021, la participación de ventas digitales sobre el total de las ventas del Banco arrojó un 38.3% (acumulado anual) para la banca de personas. Las transacciones fueron incrementándose sostenidamente y en diciembre, octavo mes consecutivo de crecimiento, se marcó un récord de 50.8% de las ventas, dejando ese piso para el inicio de 2022.
Los productos que más impulsaron este crecimiento fueron:
- Tarjetas de crédito: Las ventas originadas en canales de venta digital crecieron seis veces en un semestre de 3,000 a 18,000 al mes, lo que hizo a Perú el país que mejor trabajó el open market digital de tarjetas de crédito en todo el Grupo BBVA.
- Cajas de ahorro: Se pasó de originar el 20% de las altas a generar el 64% de estas, con un gran trabajo coordinado de todas las áreas de ventas (físicas y digitales).
- FX: El producto estrella “T-Cambio” pasó de 140,000 operaciones mensuales a 210,000.
Agente Corresponsal
Al cierre de 2021 había 5,009 Agentes BBVA y 25 Agentes Express Plus, que en conjunto generaron un total de 75 millones de transacciones.
Cajero Dispensador
Con una red propia de 1,567 cajeros automáticos, el canal registró 117 millones de transacciones.
Cajero Depósito
El Banco posee 343 cajeros depósito (multifunción), en los que se realizaron 16 millones de transacciones para el cierre de 2021.
Datos básicos de omnicanalidad
Transacciones por canal
Canales de atención
Soluciones para clientes
Gracias a numerosos lanzamientos de productos y servicios tecnológicos que hacen más fácil la vida del cliente, BBVA lidera la transformación digital de la banca peruana.
En esa línea, el Banco se enfocó en reforzar y optimizar constantemente la nueva app BBVA (banca móvil), que reemplazó a la anterior versión y agregó varios nuevos beneficios:
- Presentación en constante mejora: Una interfaz homologada a nivel Grupo BBVA y que se encuentra en continua optimización de flujos y experiencia.
- Nuevas funcionalidades: Turno Digital (inició en un primer grupo de oficinas), Blue asistente virtual, Plin con QR, pagos de tributos (Sunat).
- Mayor seguridad: Compras online con CVV dinámico.
Por otro lado, el Banco continuó la maduración de la funcionalidad de Plin, complementada con la transaccionalidad a través del QR, que permite realizar transferencias entre BBVA e Interbank, Scotiabank, BanBif, Caja Arequipa, Caja Sullana y Caja Ica, con los siguientes beneficios:
- Sin cobro de comisión.
- Sin utilizar números de cuenta ni CCI (código de cuenta interbancario).
- Siempre inmediatas y disponibles (24 horas al día, 365 días al año).
La continuación de la coyuntura pandémica durante el 2021 consolidó a las modalidades digitales como el principal canal transaccional del Banco, al brindarle al cliente una mayor seguridad –reduce el uso y traslado del efectivo– y sobre todo al reducir la exposición de su bienestar y salud, ya que puede realizar sus operaciones de forma remota y en casa. Se generaron 20 millones de transferencias por Plin desde BBVA y 45 millones de transferencias entre todos los bancos del consorcio. Al cierre del año, Plin contaba con 5.7 millones de usuarios.
Productos hipotecarios
[GRI 203-1] [ODS 1, ODS 8, ODS 11]
En línea con su propósito “poner al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era”, BBVA apoya y apoyará siempre proyectos de alto impacto social, por lo que durante 2021 trabajó de la mano con distintas instituciones no lucrativas.
Generar préstamos hipotecarios en proyectos que cuenten con certificados de sostenibilidad en proyectos Mivivienda Verde a nivel nacional, así como articular el acceso al crédito, sobre todo a familias de escasos recursos, a través del financiamiento del programa Techo Propio, reflejan la política implementada por el Banco en el negocio inmobiliario. Colocar 1,500 créditos en ambos programas –liderados por el Fondo Mivivienda y gestionados por la banca comercial– es el objetivo en 2022, para lo cual el Banco apoya consistentemente la concreción de este tipo de proyectos a nivel nacional.
Su apuesta por proyectos que cuenten con la certificación de sostenibilidad Edge otorgada por el IFC –un organismo del Banco Mundial– comprende publicar un catálogo inmobiliario, de forma que el cliente pueda apreciar sus distintos sellos de sostenibilidad y de carácter social.
Cerrar la brecha de vivienda de la población emergente es sin duda una asignatura pendiente en el país, por lo que en el Banco hubo especial satisfacción por lo realizado en 2021 con el Fondo Mivivienda.
Se dio un total de 1,136 créditos, 198 de ellos bajo la modalidad Techo Propio, por PEN 7.5MM, en tanto que los programas Mi Vivienda y Mi Vivienda Verde concedieron los otros 938, por PEN 111.1MM, monto que significó 85% más que en 2020.
Es importante indicar que en 2021 BBVA organizó por segundo año consecutivo la premiación de “Best place to live”, sello que promueve la excelencia de la vivienda en sus distintas etapas. Liderado por Inteligencia y Data, empresa perteneciente a Capeco, el merecimiento busca destacar a las inmobiliarias que mejor se desempeñan en calidad del producto, en facilitar a las familias hallar el mejor lugar para vivir o invertir y en preocuparse porque obtengan la mejor experiencia durante el proceso.