5. Información no financiera | 5.3 Prácticas responsables

Compras responsables

[GRI 102-9, 102-10] [GRI 103-2] [GRI 204-1] [GRI 308-1, 308-2] [GRI 414-1, 414-2]

Cadena de suministro

Global Procurement System (GPS) es la plataforma tecnológica global que da soporte a todas las fases del proceso de aprovisionamiento en el Grupo BBVA, desde la aprobación del presupuesto hasta el registro y contabilización de las facturas (presupuestación, compras y finanzas).

La necesidad del Banco de aumentar el control sobre el aprovisionamiento, junto con la nueva definición del alcance societario y de gestión de la Norma de Adquisición de Bienes y Contratación de Servicios respecto a los gastos e inversiones gestionables, llevó a que en febrero se lanzara el proyecto para incorporar o aumentar la funcionalidad de GPS a las filiales.

Los diferentes procesos de negociación (RFI, RFQ, RFP, subastas electrónicas y rondas finales de adjudicación) con los proveedores se realizan a través de Adquira Podium. Esta plataforma electrónica ofrece al Grupo ventajas como:

  • Un mayor control, trazabilidad y visibilidad del estatus de los diferentes procesos de negociación en los que participa.
  • Agilidad, estandarización y automatización de los procesos de negociación.
  • Transparencia y sencillez del proceso.
  • Asesoría integral telefónica de la operación en el portal para dudas, consultas, incidencias y formación.

Por su parte, durante 2021 se prosiguió con el desenvolvimiento del Plan de Acción de Procurement, lanzado en mayo de 2019. Entre las acciones realizadas destacan:

  • Reducción al mínimo de la facturación fuera de norma y la obligación a la persistente –dentro de un umbral muy bajo y por razones básicamente operativas– a la explicación y consecuente compromiso de reconducir su situación en el trimestre, avalada por el máximo nivel (Comité de Dirección). Este es un modelo común y homogéneo en todo el Grupo.
  • Adaptación local del nuevo modelo de evaluación de proveedores, ejecución de un piloto y despliegue de Procurement como el gran objetivo del Grupo.
  • Formalización e implantación de los nuevos controles asociados a los aprovisionamientos fuera del perímetro de compras. Formalización de los procedimientos y preparación de GPS en todas las áreas, lo que permite implantar nuevos controles asociados a dichos aprovisionamientos.
Durante 2021 se prosiguió con el desenvolvimiento del Plan de Acción de Procurement, lanzado en mayo de 2019.

Encuesta de satisfacción de proveedores

En 2021, la encuesta realizada entre los proveedores de BBVA Perú arrojó 85 puntos de satisfacción, seis más con respecto a la de 2019.

Proveedores

Los proveedores son una pieza clave en el modelo de negocio de BBVA, lo que configura una relación que se rige por el Código de conducta del Grupo, el Código ético de proveedores, la Política de compras responsables y la Norma para la adquisición de bienes y contratación de servicios.

BBVA realiza una contribución positiva al desarrollo de las sociedades en las que realiza sus operaciones, y asume que integrar los factores éticos, sociales y medioambientales en la cadena de suministro forma parte de su responsabilidad. Su Código ético de proveedores define los estándares mínimos de comportamiento en materia de conducta ética, social y medioambiental que espera que todos sus abastecedores de productos y servicios sigan. Del mismo modo, el Código recoge la aspiración de BBVA por promover el respeto a los derechos humanos en sus relaciones con los proveedores, lo que se recoge en su Compromiso con los Derechos Humanos.

Datos básicos de proveedores

[GRI 102-9]

imagen

Los contratos que el Banco suscribe con los proveedores son, entre otros, de intermediación laboral, contratistas de obra, de tercerización de servicios y de compra de bienes. Según el rubro, las compras se efectúan con proveedores locales o no domiciliados.

Plazo medio del pago a proveedores

imagen

Gestión de proveedores

Proceso de evaluación de proveedores

[GRI 412-3]

Para poder trabajar con BBVA, todos los proveedores de bienes o servicios de gastos gestionables deben pasar, como norma general, por un proceso de evaluación que identificará el nivel de riesgo asociado.

El modelo de evaluación, proceso y resultado único y homogéneo para el Grupo BBVA integra nueve tipologías de riesgos diferentes (anticorrupción, legal, fiscal, laboral, reputacional, país y concentración, tecnológico, financiero y, por último, protección a la clientela) y sus pesos definidos, lo que le permite identificar la estrategia y toma de decisiones adecuadas con proveedores y mercado. Ha sido diseñado y aprobado por el modelo de gobierno de Vendor Risk Management, en consenso con los especialistas de riesgo implicados en el proceso de evaluación de proveedores.

[GRI 102-10]

En los contratos con proveedores, se detalla que deben cumplir con el código ético de proveedores, el cual incluye el compromiso en materia de derechos humanos estableciendo pautas obligatorias para los proveedores y el Banco.

Datos básicos de proveedores en el proceso de homologación

[GRI 102-10]

imagen

El porcentaje de proveedores homologados en 2021 fue de 7.82%, los cuales concentraron el 83.99% del total adjudicado.
El porcentaje de proveedores homologados en 2021 fue de 7.82%, los cuales concentraron el 83.99% del total adjudicado.

BBVA mantiene el firme compromiso de contribuir al crecimiento económico y social de los países en los que está presente. Así, el 98.31% de sus proveedores fue local y representó un 83.99% de la facturación total. Se entiende como proveedor local a aquel cuya identificación fiscal coincide con el país de la sociedad receptora del bien o servicio.

[GRI 204-1]

Gestión de impactos

[GRI 102-10]

Con el fin de gestionar convenientemente el impacto que puedan provocar a la entidad, el Banco dispone de una política de compras, un proceso de evaluación y una norma corporativa de adquisición de bienes y contratación de servicios.

Entre los impactos factibles se consideran los siguientes:

  • Ambientales.
  • Producidos por malas prácticas laborales llevadas a cabo en las empresas proveedoras.
  • Derivados de la ausencia de libertad de asociación.
  • Que inciden en los derechos humanos (DD.HH.).
  • Positivos o negativos a la sociedad.