INICIO | PRÁCTICAS RESPONSABLES

El equipo

a. Selección, formación y desarrollo

[GRI 404-1, 404-2, 404-3]

Talent Acquisition

Durante el 2019, Talento & Cultura desplegó diferentes estrategias de atracción de talento, en línea con las necesidades de crecimiento de la organización y de incorporación de nuevos perfiles en áreas administrativas y de negocio. Bajo estas premisas, y a través de procesos de selección masiva e individual, se gestionó un total de 1,150 nuevas contrataciones.

Además, se desarrollaron tres programas de atracción de nuevos talentos, dirigidos a estudiantes y egresados universitarios, quienes asumieron el reto de participar en proyectos de Engineering, Business Process Engineering y Corporate & Investment Banking.

  1. Proyecto de internalizaciones: La convocatoria masiva a una Hackathon permitió identificar a los mejores jóvenes talentos de las carreras de Ingeniería. La iniciativa de internalización de nuevos conocimientos y talento logró la incorporación de 81 colaboradores a diversos equipos de Engineering.
  2. Young Professional Data: Un programa global dirigido a estudiantes y recién egresados tuvo como objetivo desarrollar habilidades relacionadas a la ciencia de datos y formar a los futuros Data Scientist. Se incorporó a cuatro nuevos talentos, quienes iniciaron su formación en el programa Data University.
  3. Top Talent CIB: Es un programa global de captación de talento joven para el área de Corporate & Investment Banking. El profesional contratado, además de recibir un programa formativo y de rotación en diferentes equipos, tuvo un stash formativo en Madrid para intercambiar conocimiento con participantes del programa de otras geografías.

Apalancados en el Modelo de Desarrollo Profesional y dentro de la palanca “Mejora”, los colaboradores cuentan con Campus BBVA, una oferta formativa que impulsa una cultura de aprendizaje continuo, con autonomía para diseñar experiencias formativas y desarrollar nuevas capacidades. Así, potencia conocimientos y skills asociados con las prioridades estratégicas de BBVA y les acompaña en el desarrollo de su carrera.

Disponible a través de una plataforma tecnológica, Campus BBVA permite a todos los integrantes del Grupo el acceso inmediato a un universo de recursos formativos (videos, píldoras, materiales, cursos, MOOC, etc.) disponibles las 24 horas para diversos dispositivos.

En el 2019, Campus BBVA se renovó a través de B-Token, la moneda virtual que a través de un sistema de recompensa da valor a los recursos formativos presenciales u online. Así, se impulsa el autoaprendizaje del colaborador, quien gana B-Tokens(*) realizando cursos virtuales que luego invierte en cursos de su interés, los que en su mayor parte están asociados a su rol.

imagen

En el 2019, Campus BBVA se renovó a través de BToken, la moneda virtual que a través de un sistema de recompensa da valor a los recursos formativos presenciales u online.

Learning

Por otro lado, teniendo en cuenta las prioridades del negocio, la oferta formativa promueve programas de alto nivel académico que permite desarrollar e impulsar nuevas capacidades:

Programa Data University

Durante el 2019 se continuó con la transformación digital a través de esta propuesta formativa que permite mejorar las habilidades de los profesionales en datos con dos programas medulares: Data Scientist Fundamentals y Data Specialist Fundamentals. Durante el año se conformaron tres promociones, con un total de 41 participantes, que tras 5,560 horas formativas resultaron en 16 expertos en Data Scientist y 25 en Data Specialist. Como parte de la mejora del programa, se implementó el programa de coaching para los colaboradores formados en Data University, con el fin de impulsar el desarrollo de casos de uso con apoyo de un mentor experto.

Por otro lado, y bajo el mismo enfoque, se desplegó el programa Young Professional Data, orientado a la formación adelantada de los expertos en Data Scientist. En la versión 2019 participaron cuatro trainees con un plan de pasantías en las áreas de Client Solutions, Finanzas, Riesgos y CIB. Cada uno de ellos contó con un mentor y coaches asignados por área, además, de un plan de acompañamiento asociado. Actualmente, los cuatro trainees se encuentran ocupando posiciones de Data Scientist en las áreas mencionadas.

Programa Tech U y Ninja

Ambos programas son parte de la oferta especializada para los roles estratégicos en el área de Engineering.

Por un lado, Tech U tiene por objetivo preparar a los diseñadores de software en la implementación de la Nueva Plataforma Corporativa Ether. El programa, que comprende tres niveles de formación según el expertise, preparó durante 2019 a 316 colaboradores, para lo cual se invirtió 6,840 horas en el nivel startup (virtual), 104 en el practitioner (presencial) y 126 en el specialized (blended).

(*) B-Token: Para BBVA, promover una cultura de aprendizaje es la clave del desarrollo de personas. Bajo esa perspectiva, se lanzó BToken, la moneda virtual que ha evolucionado el modelo formativo del grupo y brinda la oportunidad a todos los colaboradores de BBVA de diseñar de manera autónoma su experiencia formativa accediendo a todo un universo de recursos sin restricciones.

De otro lado, Ninja es una plataforma virtual con gamificación que pone a disposición del colaborador una oferta especializada y diversa. En 2019 se obtuvo 650 Ninjas registrados, dos de los cuales lograron el nivel más alto de expertise en la plataforma. Igualmente, se formó 106 Talks, 116 Workshops, 51 Certificaciones, 1,619 Moocs y 2 Hackatones.

Programa Process Academy

Dentro del plan de capacitación en mejora de procesos, en 2019 se desplegaron nueve ediciones del Process Academy: cinco despliegues del nivel sponsor, que formó a 120 colaboradores, y cuatro del nivel practitioner, para 127 colaboradores. Las horas formativas totales ascendieron a 4,234 y, como fruto del programa, se implementaron 23 proyectos de mejora.

Se creó e implementó la Feria Process Academy, espacio trimestral en el que los equipos del nivel Practitioner presentan los resultados obtenidos en sus proyectos de mejora, comparten su conocimiento con otros colaboradores del Banco, son reconocidos por la organización y retribuidos con B-tokens.

Formación Agile, Design y Behavioral Economics

En acompañamiento a la transformación del Banco, se desplegaron learning maps de las disciplinas agile, design y behavioral economics, en alianza con los equipos expertos de cada una de ellas, lo que arrojó grandes avances en el impulso de estas nuevas capacidades en los colaboradores.

imagen

Escuela Comercial

Durante el periodo concluido, se reformuló la formación de los colaboradores de la red de oficinas (minorista y mayorista) con el fin de incrementar su cobertura sustancial. Esta acción permitió potenciar el contenido y la calidad de los temas de la propuesta formativa para los diferentes perfiles de la red.

El proyecto se inició con un diagnóstico de necesidades y un testeo de diversos programas en la red de oficinas, lo que permitió activar programas de onboarding, actualización, rescate y training dirigidos a los diferentes puestos de gestión.

La metodología de formación blended fue potenciada por dos hitos importantes: por un lado, se reforzó el rol formador de los gerentes durante el entrenamiento en oficina; por otro, se reforzaron alianzas con universidades de prestigio y consultoras internacionales en los cursos presenciales de riesgo y habilidades de venta.

Durante 2019 se generaron 70,080 horas formativas orientadas a colaboradores de la Red Minorista, que adiestraron a 707 asesores de servicio, 207 banqueros de relaciones y 336 ejecutivos de Banca Negocios. Igualmente, como producto de 7,020 horas formativas enfocadas en la Red Mayorista se moldeó a 117 ejecutivos Banca Empresa y Corporativa.

Certificación Riesgos ESAN

Por segundo año consecutivo, y como pieza fundamental para el buen funcionamiento de uno de los valores pilares del banco (#OneTeam), en 2019 se desplegó una certificación enfocada en la gestión de riesgo pyme para los puestos de perfil especialista. El programa generó un total de 1,152 horas formativas para 32 colaboradores.

BBVA Feedback Week y Planes de crecimiento

Por otro lado, como parte de la palanca “Mejora”, se impulsó el aprovechamiento de nuevas oportunidades de crecimiento en el Banco. A través de planes de crecimiento, el colaborador puede diseñar una hoja de ruta con objetivos claros sobre su propio desarrollo en BBVA.

En esa línea, en 2019 se impulsó la cultura de aprendizaje continuo con la realización de tres BBVA Feedback Week para fomentar la cultura de feedback. Así, tras desarrollar 1,458 sesiones en un ecosistema positivo y de confianza entre líderes y colaboradores, el 58% de estos cuenta con un plan de crecimiento.

Nuevo Modelo de Desarrollo Profesional

El Modelo de Gestión de Personas evolucionó en 2019 al Nuevo Modelo de Desarrollo Profesional, cuyo objetivo es poner a la persona como centro de las acciones de Talento & Cultura, dándole las herramientas que necesite para tomar las mejores decisiones sobre su vida profesional.

Los tres elementos principales del modelo son: Conócete, Mejora y Explora.

Conócete

Conscientes de que la base para tomar buenas decisiones es conocerse a sí mismo, el colaborador conoce con claridad sus principales fortalezas y habilidades, así como qué es lo que BBVA espera de cada colaborador según su rol.

Dentro de las herramientas que permiten que el colaborador se conozca, está el proceso de Valoración de Personas, que proporciona una calificación en función de diez skills, categorizados entre culturales, liderazgo y transversales, además de evaluar skills técnicos y de potencial. Estos skills son calificados en una evaluación 360° por sus pares, colaboradores y responsable.

En total, 4,741 colaboradores recibieron en 2019 sus informes de valoración, cada uno con resultados detallados e importante información para contribuir a conocer su perfil.

Como parte de las herramientas que permiten al colaborador conocer sus fortalezas y oportunidades de mejora, BBVA pone a sus disposición las herramientas Evaluación de Desempeño individual y Project Review.

La Evaluación de Desempeño Individual se realiza anualmente a todo colaborador BBVA y permite medir el cumplimiento de sus objetivos y cómo han vivido los valores durante el año.

Por su parte, Project Review es una evaluación trimestral que se realiza a los colaboradores integrantes de proyectos y provee una valoración específica del desarrollo de sus funciones en el proyecto al que están asignados.

Mejora

En esta etapa el colaborador, luego de recibir el informe de resultados, gestiona acciones para cubrir los puntos de mejora identificados en las evaluaciones y elabora un plan de crecimiento, en conjunto con su responsable. Además, a través de Campus BBVA, un ecosistema de formación con más de 7,000 recursos, el colaborador puede acceder a una amplia gama de ofertas formativas tanto presencial como virtual y acumular o gastar B-Tokens.

Explora

El colaborador, en esta etapa, es el verdadero creador intencional de su trayectoria profesional, al acceder a Mobility, la herramienta de movilidad interna local y global que hace posible encontrar múltiples oportunidades profesionales dentro de la organización.

Mobility – Global Mobility

Bajo un contexto de constante globalización, BBVA lleva adelante su programa Global Mobility, iniciativa transversal a todo el Grupo que posibilita al colaborador explorar nuevas oportunidades profesionales en otros países donde Mobility se encuentre. Para garantizar y velar que la experiencia profesional y personal del proceso sea plena en todos los ámbitos, se ha desarrollado una política de movilidad internacional que constituye un acompañamiento total al colaborador desde el momento de la postulación.

Con el firme objetivo de dar prioridad al talento interno, en 2019 se gestionaron 960 procesos de selección interna a través de Mobility, de los que 476 resultaron exitosos y contribuyeron al crecimiento profesional del colaborador.

Employee Branding

Como una de las acciones para fortalecer la marca empleadora BBVA, a inicios de 2019 se diseñó un Plan de Social Media y Content Marketing, a partir de la definición de un objetivo: expresar, a través de contenido de valor, los beneficios, la cultura y la experiencia que representa pertenecer a BBVA. Bajo este panorama, se diseñó una estrategia de contenidos para la gestión de perfil de LinkedIn del Banco. Este plan consideró cinco pilares de comunicación:

  1. #LifeatBBVA, sobre prácticas laborales positivas y su impacto en los colaboradores;
  2. #TipBBVA, con recomendaciones de valor para el público objetivo en materia de empleabilidad;
  3. #BBVAQuotes, enfocado en darle protagonismo a los principales líderes del banco;
  4. #TransformaciónBBVA, que resaltaba las nuevas tecnologías y metodologías ágiles que se practican en el banco, y
  5. #OportunidadesLaborales, con la oferta laboral disponible.
imagen

Como una de las acciones para fortalecer la marca empleadora BBVA, a inicios de 2019 se diseñó un Plan de Social Media y Content Marketing, a partir de la definición de un objetivo: expresar, a través de contenido de valor, los beneficios, la cultura y la experiencia que representa pertenecer a BBVA.

Con este enfoque se lograron destacados resultados en materia de métricas. El número de seguidores subió de 134,991 (diciembre 2018) a 206,654 (diciembre 2019), el de interacciones (engagement, que combina data relevante de recomendaciones, comentarios y compartidos) creció de 27,020 en 2018 a 55,290 en 2019, en tanto que la cantidad de impresiones promedio (apariciones en el feed) se triplicó, pasando de 10,140 en 2018 a 30,381 en 2019. Es decir, por un lado, se consolidó la comunidad de followers de BBVA en LinkedIn, convirtiendo seguidores en fans y, por otro, se llegó a más seguidores, gracias a piezas con contenido de valor en diversos formatos (videos, animaciones, carruseles, infografías, galerías, etc.). Por esa razón, BBVA pasó del tercero al segundo lugar en cuanto a nuevos seguidores, superando a otras marcas del mismo sector.

Finalmente, la tasa de interacción promedio (recomendaciones + comentarios + compartidos + clicks / visualizaciones) fue la más alta del rubro: 13.97%. Este porcentaje superó de lejos la tasa promedio del sector en LinkedIn, en el orden del 5.4%. Incluso, si se compara este resultado con el de otras marcas activas en esta red social, como Backus, Alicorp, Rimac, Entel, Belcorp o Sodimac, también se superó con bastante solvencia el promedio (5.7%). En meses como junio y noviembre, esta tasa superó el 20% (en agosto de 2019 hubo un post que superó el 50% de tasa de interacción promedio). Cabe señalar que en 2018 este porcentaje fue de 5% en promedio. La cifra alcanzada en 2019 solo revela que el contenido difundido a través de la red social resultó de valor para la audiencia, que recomendaba, comentaba y compartía los contenidos.

Gracias a estos resultados, el perfil de LinkedIn de BBVA Perú está a la cabeza con respecto a otros del Grupo, como México, Argentina, España y Estados Unidos, y solo por debajo de la cuenta BBVA Global.

Un hito fundamental dentro de la estrategia de repotenciación fue el “Estudio de Marca Empleadora”, a través de la consultora Deloitte, cuyo enfoque metodológico estuvo en recoger el índice de recomendación de diversos stakeholders estratégicos, colaboradores, profesionales laboralmente activos, egresados de maestrías top, egresados de carreras relacionadas al mundo del desarrollo, etc. El diagnóstico permitió identificar una diversidad de oportunidades de mejora que serán abordadas en 2020 a través de una metodología de trabajo y planes de acción.

Programa de practicantes

BBVA pone al alcance de los jóvenes que aún no culminan sus estudios profesionales y tienen un alto rendimiento académico la posibilidad de realizar sus prácticas preprofesionales con el objetivo de que puedan tener una etapa de aprendizaje dentro de la organización. En 2019 se obtuvo una cantera de 207 practicantes en todas las áreas de la Sede Central.

Durante su estadía por las áreas, los practicantes pasaron por una evaluación interna donde el 70.45% fue valorado con la calificación de ‘destacado’ y ‘muy destacado’ por parte de su responsable. Por su parte, los jóvenes participantes mencionaron el aprendizaje en sus prácticas, el horario flexible, el trato horizontal y el ambiente laboral, entre otros, como los puntos diferenciales del programa. Como reflejo del compromiso con el talento, el Banco contrató al 30% de los practicantes durante 2019.

Datos básicos de formación en BBVA
[GRI 404-1, 404-2, 404-3]

imagen

Horas promedio de formación por empleado
[GRI 404-1]

imagen

Un aspecto importante para el desarrollo profesional es la realización de un proceso anual de Evaluación de Desempeño Individual, que evalúa tanto el nivel de cumplimiento de los objetivos establecidos en el año como la vivencia de los valores BBVA: El cliente es lo primero, Pensamos en grande y Somos un gran equipo.

[GRI 404-3]

Cada jefe debe comunicar de forma transparente el resultado obtenido, lo que propicia la confianza de los equipos y contribuye al compromiso del encargado de trabajar en la mejora continua del desempeño de los colaboradores a su cargo, bajo la premisa de ofrecer una línea de carrera adecuada.

Evaluación de desempeño
[GRI 405-1]

imagen

Otro instrumento de evaluación y de fomento a la evolución de la línea de carrera es el denominado People Assessment, que consiste en comparar los skills del colaborador con los de su rol, sobre la base de las competencias definidas a nivel del Grupo. Esto permite identificar fortalezas y oportunidades de mejora a través de un plan de crecimiento.

Empleados que reciben evaluaciones periódicas de desarrollo profesional y evaluaciones de desempeño (%)
[GRI 404-3]

imagen

Ir al siguiente subcapítulo: BBVA | Diversidad y conciliación