Compras responsables

[GRI 102-9, GRI 102-10] [GRI 103-2] [GRI 204-1] [GRI 308-1] [GRI 308-2] [GRI 414-1, 414-2]
Cadena de suministro
BBVA cuenta con Global Procurement System (GPS), una plataforma tecnológica global que da soporte a todas las fases del proceso de aprovisionamiento en el Grupo (presupuesto, compras y finanzas). La plataforma se encuentra operativa en España, México, Perú, Colombia, Chile, Argentina, Venezuela y la organización de compras regional de América del Sur (hub de Chile), que prestó el servicio de compras al resto de países de esta región hasta el 31 de diciembre de 2019.

BBVA cuenta con Global Procurement System (GPS), una plataforma tecnológica global que da soporte a todas las fases del proceso de aprovisionamiento en el Grupo (presupuesto, compras y finanzas).
En mayo, se presentó y aprobó el lanzamiento de un Plan de Acción en Procurement, de carácter global y enfocado en la mejora de los procedimientos de información y control relativos a la homologación de proveedores, la recepción y aceptación de bienes y servicios y el pago de las facturas, como un paso más en la transformación de la función de Procurement de Socio de Negocio a Socio de Negocio y Control.
El plan se estructura en torno a cuatro objetivos principales:
- Reducir la factura financiera negociable (“contratación irregular”).
- Reforzar los mecanismos de control sobre los procesos de recepción de bienes y aceptación de servicios y sobre las unidades delegadas adquirientes (UDA).
- Mejorar el proceso de homologación de proveedores.
- Extender el proceso de homologación de proveedores.
En octubre, Procurement transformó su modelo organizativo con la creación del Hub Global de compras que incremente la centralización al adquirir las necesidades que son homogéneas al Grupo, así como la gestión de los proveedores globales con los que trabaja.
El Hub Global, que iniciará sus operaciones el 1 de enero de 2020, perseguirá los siguientes objetivos:
- Aprovechar la escala del Grupo.
- Generar eficiencias operativas mediante la consolidación de procesos.
- Reforzar el control interno.
- Incrementar el talento.
- Mejorar la gestión de proveedores globales.
- Promover una gestión más integrada del ciclo de aprovisionamiento.
De otro lado, el Hub Global se articula sobre tres ejes de actividad: (i) Ejecución, focalizado en maximizar las condiciones de contratación y limitar el riesgo en la relación con los proveedores; (ii) Control, centrado en el control interno del proceso de aprovisionamiento, y (iii) Estrategia, impulsando la transformación continua de la función y promoviendo el desarrollo de nuevos proyectos y modernas formas de trabajar.
Portal de proveedores
El lanzamiento del Portal de Proveedores permite al Grupo relacionarse de forma electrónica con proveedores que aún no trabajan con él, al facilitar sus datos dentro de un entorno colaborativo. Su puesta en marcha ha significado una valiosa ayuda para la transparencia al contactar con quienes desean brindar sus servicios al Banco.
Plazo medio del pago a proveedores
Encuesta de satisfacción de proveedores
Con la finalidad de medir el grado de satisfacción de los proveedores, BBVA invitó a quienes les proporcionaron sus servicios en 2019 a participar en una encuesta bienal. El resultado de esta fue de 79 puntos.
Proveedores
BBVA considera a sus proveedores parte fundamental de su modelo de negocio. Por este motivo, y en previsión de los posibles impactos que se puedan generar en los países en los que el Banco está presente, decidió que las relaciones con los proveedores se guíen no solo por la Política de Compras Responsables y por la Norma Corporativa para la Adquisición de Bienes y Contratación de Servicios, sino también por el mismo Código de Conducta que el resto de la organización. Estos tres documentos establecen criterios que afectan tanto al proceso de homologación como a los pliegos de condiciones y contratos.
El traslado de los principios recogidos en el Código de Conducta a la función de compras se lleva a cabo mediante los principios de aplicación a los intervinientes en el proceso de aprovisionamiento (IPA), que rigen para todas las unidades de cualquiera de las entidades que conforman el Grupo BBVA y vinculan a todo aquel que desarrolle su trabajo en cualquiera de las funciones que forman parte de dicho proceso.
BBVA aspira a que los proveedores compartan los estándares del Banco en materia social y medioambiental, así como los valores impulsados por el Pacto Mundial de Naciones Unidas. En ese sentido, cuenta desde el 2012 con una política de compras responsables cuya finalidad es fomentar los aspectos sociales y medioambientales en relación con los proveedores.
BBVA aspira a que los proveedores compartan los estándares del Banco en materia social y medioambiental, así como los valores impulsados por el Pacto Mundial de Naciones Unidas.
En el marco de esta política, las actuaciones con los proveedores en 2019 se enfocaron en:
- Mayor contacto con empresas de economía social (centros especiales de empleo), con el objetivo de evaluar sus capacidades y su eventual homologación como proveedores.
- Cláusulas de responsabilidad social en los contratos y pliegos de condiciones.
- Cláusulas de cumplimiento por parte de los proveedores en los contratos. Estas deben concordar con la legislación vigente en materia de integración social de las personas con discapacidad.
Datos básicos de proveedores
El Banco suscribe contratos principalmente con proveedores de intermediación laboral, contratistas de obra, proveedores de tercerización de servicios y de compra de bienes, entre otros. Según el rubro, las compras se efectúan con proveedores locales y no domiciliados.
Gestión de proveedores
Proceso de homologación
BBVA realiza un proceso de homologación para los proveedores recurrentes con mayores volúmenes de compras. Dicha homologación consiste en valorar su situación financiera, jurídica, laboral y reputacional, conocer sus capacidades técnicas básicas y validar que comparten los mismos valores que el Grupo en términos de responsabilidad social.
El proceso permite, además, conocer si el proveedor cumple sus responsabilidades legales (normativa laboral o medioambiental, entre otras) y fomentar sus responsabilidades cívicas mediante las siguientes acciones:
- Cumplimiento de los principios sociales y medioambientales de la ONU.
- Adopción de las medidas internas para garantizar la diversidad e igualdad de oportunidades en la gestión de recursos humanos.
- Adopción de medidas para impulsar la salud y seguridad laboral y la prevención de incidentes y accidentes laborales.
- Apoyo a la libertad de afiliación y negociación colectiva de sus trabajadores en todos los países en los que operan.
- Posesión de algún código de conducta o política para evitar el trabajo forzoso, el trabajo infantil y otras vulneraciones de los derechos humanos en la propia empresa o en las de sus subcontratistas.
- Posesión de algún código de conducta o política para evitar la corrupción y el soborno.
- Participación o colaboración en actividades relacionadas con la cultura, el conocimiento científico, el deporte, el medio ambiente o sectores desfavorecidos, con medidas directas o donaciones, en colaboración con otras organizaciones o instituciones.
- Contratación de personas discapacitadas.
- Existencia de una política de responsabilidad corporativa en la empresa.
A partir de 2017, el análisis de Riesgo Reputacional se incluye en el proceso de homologación de proveedores para los países de América del Sur. De este modo, el hub de compras evaluará, de forma centralizada, a todos los proveedores según los criterios de riesgo reputacional y susceptibles de homologación para determinar el nivel de riesgo que puedan representar para la región.
Los beneficios de incluir el riesgo operacional son:
- Establecer una governance sobre la evaluación del riesgo reputacional desde el hub hacia los países sudamericanos para el fiel cumplimiento de esta variable dentro del proceso de homologación.
- Reducir el riesgo reputacional para que no impacte negativamente en los grupos de interés del BBVA.
- Establecer alertas y monitoreo continuo de los proveedores con potencial impacto en el riesgo reputacional.
- Estandarizar la evaluación del riesgo reputacional a nivel sudamericano.
Datos básicos de proveedores en el proceso de homologación
El porcentaje de proveedores homologados en 2019 fue de 12.39%, los cuales concentraron el 51.10% del total adjudicado. BBVA mantiene el firme compromiso de contribuir al crecimiento económico y social de los países en los que está presente. Así, el 95.58% de sus proveedores fue local y representó un 89.55% de la facturación total. En este sentido, proveedor local es aquel cuya identificación fiscal coincide con el país de la sociedad receptora del bien o servicio.

BBVA mantiene el firme compromiso de contribuir al crecimiento económico y social de los países en los que está presente.
Gestión de impactos
Dentro del proceso de compras se hace necesaria una correcta gestión de los impactos, tanto reales como potenciales, que una entidad como BBVA pueda provocar. Para gestionarlos, el Banco dispone de una Política de Compras, un Proceso de Homologación y una Norma Corporativa de Adquisición de Bienes y Contratación de Servicios.
El Banco dispone de una Política de Compras, un Proceso de Homologación y una Norma Corporativa de Adquisición de Bienes y Contratación de Servicios.
Los impactos que se consideran factibles pueden ser:
- Ambientales.
- Producidos por malas prácticas laborales llevadas a cabo en las empresas de los proveedores.
- Derivados de la ausencia de libertad de asociación.
- Que inciden en los derechos humanos (DD.HH.).
- Positivos o negativos a la sociedad.