Subsidiaria BBVA Asset Management SA SAF
Durante 2022 continuó el periodo de alta volatilidad, principalmente para los mercados financieros internacionales, tanto de renta variable como de renta fija. La primera mitad del año estuvo fuertemente ligada al seguimiento del proceso de subida de las tasas de interés a nivel global, en respuesta al repunte pronunciado de la inflación, debida a, entre otras razones, los cuellos de botella en las cadenas de suministro post-pandemia, la política de covid cero de China y la guerra entre Rusia y Ucrania. En términos de crecimiento económico, el mercado espera una recesión para 2023 en Estados Unidos, tras el retiro de los estímulos económicos dados durante la etapa de pandemia, a pesar de un mercado laboral bastante resiliente. Dado lo anterior, hay riesgos latentes de cómo esta coyuntura económica afectaría a las economías emergentes. En el plano local, los continuos conflictos entre el Ejecutivo y Legislativo prolongaron la incertidumbre, que originó períodos de correcciones en los mercados financieros locales. En cuanto al manejo económico, el BCRP continuó con su política de aumento de tasa debido a la alta inflación.
En el Perú, se espera que el PBI se expanda tan solo un 2.7% en 2022, desaceleración debida a la debilidad de la demanda interna en un entorno más retador del gasto privado y una inversión minera en contracción. Para 2023 se proyecta que el crecimiento aumentará en 2.5%, apoyado por el buen desempeño de las exportaciones. En términos de inflación, se estima que en el corto plazo esta mostrará resistencia a bajar, ante una mayor fricción en los precios y cierto desanclaje de expectativas inflacionarias. Sin embargo, desde marzo de 2023 su retroceso será más evidente. En ese sentido, a mediados de año, cuando la inflación esté en un descenso más notorio y la Reserva Federal haya pausado sus subidas de tasa de política monetaria, el BCRP encontrará espacio para empezar a normalizar la tasa de política monetaria local, llevándola hacia una posición más neutral, con posibles bajas de interés.
Para 2023 se proyecta que el crecimiento aumentará en 2.5%, apoyado por el buen desempeño de las exportaciones.


A pesar de ser un año complicado, en el cual muchos clientes continuaron disminuyendo sus posiciones en inversiones locales, se generó apetito por invertir en instrumentos con exposición global. Por ello, BBVA Asset Management realizó el lanzamiento de dos nuevos fondos de renta variable (Real Estate y Millenials), con el objetivo de implementar una estrategia de captación basada en la diversificación de su oferta valor y, en diciembre, un fondo cerrado de depósitos a plazo (Fondo Super Dólares) dirigido a inversionistas institucionales.
El patrimonio total administrado por la industria de fondos mutuos registró una contracción del 11.01% en términos interanuales, con un total de S/28,548 millones al cierre de diciembre de 2022. BBVA Asset Management cerró el año con un patrimonio bajo gestión de S/5,575 millones y una cuota de mercado de 19.53%.
