Margen financiero, Comisiones, ROF y RINO, Gastos de administración, Provisiones
Margen financiero
En el interanual, el margen financiero bruto incrementó en 28.4%, debido al mejor desempeño de la cartera de créditos, que tuvo un importante crecimiento de volumen, y a que los créditos de empresas mejoraron en precio. Asimismo, el incremento de la tasa de referencia se reflejó en una mayor rentabilidad del disponible y de la cartera de valores, a pesar de la disminución en saldos. Por último, los gastos por intereses incrementaron por el repricing de los depósitos, que fue parcialmente compensado por un menor volumen en adeudados y emisiones.
Comisiones
Los ingresos por servicios financieros se incrementaron en S/167 millones, ante un mejor desempeño en comercios, transferencias nacionales, estructuración de operaciones de crédito, vista + ahorro y fianzas. Igualmente, los gastos por servicios financieros crecieron en S/136 millones, principalmente por pagos al programa Puntos, Visa y MasterCard, premios y gastos en transferencias electrónicas 24x7. Así, las comisiones netas tuvieron un desempeño positivo interanual con un crecimiento de unos S/31 millones.
ROF y RINO
En cuanto a los resultados por operaciones financieras (ROF), se obtuvo una disminución de S/63 millones, principalmente por derivados, contrarrestado parcialmente por mayores ingresos por operaciones de tipo de cambio y por la variación positiva de las inversiones a valor razonable, explicada en una mayor valoración de la cartera de bonos soberanos. Los resultados por ingresos no ordinarios (RINO) se redujeron en S/12 millones, mayormente por menores ganancias en subsidiarias.
Gastos de administración
Los gastos de administración se incrementaron en S/340 millones, ante los mayores gastos fijos y variables de personal, mayormente asociados a nuevas contrataciones, revisiones salariales, movilidad, uniformes, gasto de viajes, entre otros. Asimismo, se incrementaron los gastos por servicios recibidos de terceros o por licencias, alquileres de equipos, distribución de productos, publicidad en campañas y venta digital, back-office, consultoría, entre otros.
Provisiones
Las provisiones para créditos directos se incrementaron en S/243 millones, debido a la mayor constitución de gasto específico en los segmentos de minorista y empresas, en tanto que las provisiones genéricas registraron una reducción respecto al mismo periodo del año anterior.
Asimismo, se registró una variación positiva de las provisiones indirectas de S/20 millones, principalmente por la reducción generada el año anterior, producto del vencimiento, en marzo de 2021, de un grupo de cartas fianza.
Utilidad neta y rentabilidad
Finalmente, la utilidad antes del impuesto se incrementó en 18.9%, por el aumento de los ingresos financieros y al buen desempeño en comisiones. La tasa fiscal implícita pasó de 31.1% a 26.6%, dando como resultado una utilidad neta de S/ 1,913 millones, superior a los resultados previos a la pandemia.
Rentabilidad sobre patrimonio - ROE
Rentabilidad sobre activos - ROA
Los mejores resultados permitieron mejorar significativamente los ratios de rentabilidad a diciembre de 2022; es así que BBVA presentó un ROA de 1.88% y un ROE de 18.21%, con un incremento respecto a diciembre de 2021 de 42 pbs y 192 pbs, respectivamente.
Los mejores resultados permitieron mejorar significativamente los ratios de rentabilidad a diciembre de 2022; es así que BBVA presentó un ROA de 1.88% y un ROE de 18.21%, con un incremento respecto a diciembre de 2021 de 42 pbs y 192 pbs, respectivamente.


