6. Información financiera | 6.2. Informe de gestión

Solvencia y capital regulatorio

De acuerdo con la Ley General, el monto del patrimonio efectivo no puede ser inferior al 10% de los activos y créditos contingentes ponderados por riesgo crediticio, de mercado y operacional, los cuales son calculados por el Banco mediante el método estándar.

Además, el 20 de julio de 2011 se publicó la Resolución SBS Nº 8425-2011, que aprueba el Reglamento para el Requerimiento de Patrimonio Efectivo Adicional, donde se establece que este debe ser igual a la suma de los requerimientos de patrimonio efectivo calculados para cada uno de los siguientes componentes: por riesgo de concentración crediticia (individual, geográfica y sectorial), por riesgo de concentración de mercado, por riesgo de tasa de interés en el libro bancario y por otros riesgos.

Previamente, el 2 de junio de 2021, el Decreto de Urgencia Nº 037-2021 estableció la reducción del límite global al 8% hasta el 31 de marzo de 2022. El 26 de marzo de 2022, se publicó el Decreto de Urgencia Nº 003-2022, que amplió el plazo de la reducción del citado límite global de la siguiente manera:

  • Hasta agosto del 2022, el límite global no podía ser inferior al 8%.
  • A partir de septiembre de 2022 y hasta marzo de 2023, el límite global no podrá ser inferior al 8.5%.

Asimismo, mediante Oficio Nº 02097-2022-SBS de fecha 19 de enero de 2022, la SBS estableció que BBVA Perú debe mantener niveles de capital social, reserva legal y deducciones establecidas en el artículo 184 de la Ley General, de manera tal que, midiendo el nivel de solvencia únicamente con dichos componentes, el ratio de solvencia del Banco se mantenga por encima del 10%. Al 31 de diciembre de 2022 el ratio de solvencia del Banco ascendía a 10.34%.

Al cuarto trimestre de 2022, el Banco registró un ratio de capital global de 13.96%, cuyo requerimiento de patrimonio efectivo es el siguiente:

Solvencia y capital regulatorio En millones de soles

imagen

En la comparativa interanual, el capital regulatorio se incrementó en 8.1% por la capitalización de las utilidades de 2021, por menor saldo en las detracciones debido al menor capital de las subsidiarias y mayores reservas legales. De otro lado, el capital complementario presentó un ligero incremento (+ 0.8%) por menores saldos de la deuda subordinada nivel 2, ante las detracciones y el efecto tipo de cambio, que fue contrarrestado por el incremento de las provisiones genéricas.

Por otra parte, los activos ponderados por riesgo se incrementaron en +9.4%, producto del crecimiento del APR de crédito (+10.4%), en línea con la mayor actividad en todos los segmentos –excluidos los vencimientos de Reactiva– y la mayor exposición en el ponderador de los activos intangibles y activos por impuesto a la renta diferidos. Los APR de mercado presentaron una reducción de –28.3% por la menor exposición al riesgo cambiario, mientras que los APR operacionales obtuvieron una variación positiva de 10.3% por el crecimiento del negocio en todos los segmentos y el incremento de ingresos por servicios financieros.

Es importante resaltar que BBVA Perú mantiene el objetivo de seguir fortaleciendo el nivel de solvencia, de manera que le permita cubrir con holgura los requerimientos de capital, los que se han implementado como parte de la adecuación de la regulación local a los estándares internacionales.