Subsidiaria BBVA Asset Management SA SAF
2021 fue un año de volatilidad, pero con beneficios para los mercados financieros internacionales, principalmente en el de renta variable. En el plano internacional, el primer semestre estuvo fuertemente ligado al seguimiento del proceso de vacunación en los países, la reapertura de las fronteras y la reactivación de los negocios locales, procesos que resultaron fructíferos, en especial en las economías desarrolladas. Sin embargo, el fuerte impulso para la recuperación de las políticas monetarias y fiscales internacionales generó, a partir del segundo semestre, una inflación elevada. En el plano local, el proceso electoral –y su resultado– generó una atmósfera de volatilidad y fuertes correcciones en los mercados financieros ante la incertidumbre institucional y política, además del aumento de riesgo en el plano económico. Sin embargo, el gobierno se moderó y a partir de octubre, con la designación de un nuevo gabinete, el mercado se tranquilizó.

En el Perú, se espera que el PBI crezca 12.2% en 2021, principalmente apoyado por el crecimiento de la demanda interna (por la inversión pública y privada), y se proyecta que aumente en 2.3% en 2022, una desaceleración producto de un efecto base. Con la mayor parte de la población ya vacunada, los aforos retomarán gradualmente hacia los niveles pre-pandemia, lo que beneficiará a los sectores productivos, en especial a los más afectados por las medidas de aislamiento. Se espera que el BCRP continúe con el proceso de normalización de la posición monetaria para contener un desanclaje de las expectativas inflacionarias. Así, para la segunda mitad de 2022, una menor presión cambiaria normalizará los precios y retornará la inflación al rango meta.
A pesar de ser un año complicado, en el cual muchos clientes redujeron sus posiciones en inversiones locales, 2021 generó un apetito por invertir en instrumentos con exposición global. Por ello, BBVA Asset Management lanzó seis fondos estratégicos, en un plan de captación que comprendió la asesoría de inversión, el apalancamiento en un horizonte de mediano y largo plazo y una oferta diferenciada según el perfil de riesgo del cliente, al que se le brindó un portafolio integral.
Se accedió a una gama amplia de activos financieros a nivel global, logrando captar un aproximado de S/263 millones. Durante el segundo semestre, buscando ampliar la oferta valor para los clientes del segmento afluente, se lanzó el fondo BBVA Deuda High Yield, que logró captar unos USD 13 millones. Finalmente, a mediados de noviembre se lanzó el primer Fondo de Inversión Sostenible, que invierte en instrumentos de renta fija y renta variable internacional con criterios ESG (ambiental, social y gobierno corporativo).
El patrimonio total administrado por la industria de fondos mutuos registró una contracción del 29% en términos interanuales, con un total de S/32,508 millones al cierre de 2021. BBVA Asset Management completó el periodo con un patrimonio bajo gestión de S/6,937 y una cuota de 21.34%.