BBVA | Gestión de activos
Activos En millones de soles
Variación
En la variación interanual, los activos totales disminuyeron en 5.3%, debido a la disminución en el disponible utilizado para cubrir el gap de crédito, sumado a la disminución de las inversiones a valor razonable (11.7%) y del disponible para la venta (16.6%), explicado por ventas y vencimientos de papeles de dólares. Lo anterior contrarresta el crecimiento de los créditos, que se explica por las mayores colocaciones tanto en particulares (S/2,016 millones) como en empresas (S/1,208 millones), así como el aumento de otros activos asociado a las mayores cuentas por cobrar de derivados de negociación ante la ganancia en valorización de swaps de monedas.
Colocaciones
Detalle de colocaciones En millones de soles
El crecimiento de las colocaciones (5.9%) se explica en particulares por consumo (S/1,352 millones) e hipotecas (S/705 millones) ante la reactivación económica, el mayor dinamismo inmobiliario y las diversas campañas comerciales, en contraste con la disminución de tarjetas. Asimismo, en empresas se observó mayores saldos, principalmente en corporativos (+S/2,364 millones) y en el resto de segmentos al excluir los vencimientos de Reactiva.
Evolución de estructura del activo
En cuanto al mix de activos, en la comparativa interanual se observó una disminución en el disponible destinado a cubrir las necesidades de liquidez del balance, lo que explica el crecimiento en el mix de la cartera de créditos, mientras que las inversiones disminuyeron por vencimientos de papeles en USD y ventas de cartera, y el resto de activos creció por mayores cuentas por cobrar de derivados de negociación.
Calidad de activos
Ratio de mora
Al cierre de 2021, BBVA presentó un ratio de mora de 3.70% con un aumento de 48pbs interanuales, aunque situándose por debajo del sistema. El deterioro del ratio fue causado por la mayor cartera atrasada frente al aumento de la cartera bruta, principalmente por los mayores saldos vencidos en medianas empresas, observándose una situación similar en el sistema.
Ratio de cobertura
Por otro lado, se registró un ratio de cobertura de 167.17%, reduciéndose en 26pp con relación al año anterior, explicado por la disminución de provisiones y el aumento de la cartera atrasada. Sin embargo, se mantuvo un ratio superior al sistema debido a la relativa mayor contención del crecimiento de la cartera atrasada.