6. Información financiera | 6.2. Informe de gestión

Evolución del sistema bancario peruano

Principales cifras En millones de soles

imagen

Principales ratios

imagen

Al cierre de 2021, los activos totales del sistema bancario alcanzaron los S/518,094 millones, con una variación interanual de 0.5% explicada por el crecimiento de los créditos (+S/25,575 millones), que superó así la disminución de las inversiones (–S/14,955 millones) y el disponible (–S/9,641 millones). La variación positiva de los créditos fue generada por mayores saldos en colocaciones vigentes de empresas y particulares. En el caso de empresas, el incremento vino impulsado por los segmentos de corporativos (+ S/14,499 millones) y grandes empresas (+S/1,908 millones), mientras que en particulares el aumento se dio a causa de consumo (+S/9,979 millones) e hipotecas (+ S/4,410 millones), lo cual contrarrestó la reducción en tarjetas (–S/4,695 millones).

Respecto a la calidad de la cartera, el ratio de mora presentó una reducción 3pbs como consecuencia del mayor crecimiento de la cartera bruta (+7.4%) frente al de la cartera atrasada (+6.5%), todo ello debido a la reducción de saldo de créditos vencidos, principalmente en consumo e hipotecas. Por otro lado, el ratio de cobertura disminuyó en 22pp por el mayor aumento de la cartera atrasada y la disminución de las provisiones (–6.8%). Cabe señalar que, según la SBS, a noviembre de 2021 el sistema contaba con provisiones adicionales por S/6.2 mil millones para cubrir posibles deterioros de cartera.

En tanto, los pasivos totales alcanzaron los S/460,665 millones, con una ligera disminución interanual de 0.3%, debido a la caída en los saldos de cuentas por pagar (–S/5,540 millones) por los vencimientos de Reactiva. Esto superó el aumento de los depósitos en S/1,322 millones, lo que se explica por los recursos transaccionales en personas naturales (+ S/18,480 millones), causado principalmente por la liberación de las AFP. Seguido de los mayores adeudados y emisiones por el aumento del tipo de cambio en el año.

En cuanto a los resultados, el margen financiero bruto alcanzó los S/19,908 millones, con una reducción respecto al año anterior de –1.6%, debido a los menores ingresos en los créditos en S/2,084 millones (–8.4%) por las bajas tasas. A esto se sumó la contracción del ingreso en el disponible en S/ 37 millones (–19.3%) ante el cambio en la política de remuneración del encaje y el contexto de tipos bajos, seguido de la disminución de ganancias en inversiones en S/22 millones (–1.5%). Por otro lado, las provisiones para créditos directos se redujeron en S/7,211 millones; mientras que los gastos de administración aumentaron en S/1,262 millones por mayores gastos por servicios recibidos de terceros (S/872 millones). En este sentido, el sistema bancario generó una utilidad neta de S/7,235 millones, con un aumento de S/5,119 millones (+241.9%), lo que dio como resultado un ROE de 13.29% (+933 pbs) y un ROA de 1.38% (+94pbs).