5. Información no financiera | 5.4 Finanzas sostenibles | 5.4.3. Gestión de riesgos sociales, ambientales y reputacionales

Ecoeficiencia

[GRI 103-2, 103-3, 201-2] [GRI 301-1, 302-1, 302-3, 302-4, 302-5, 303-1] [GRI 305-1, 305-2, 305-3, 305-4, 305-5, 306-2] [ODS 3, ODS 6, ODS 7, ODS 11, ODS 12, ODS 13]

En el marco del Plan Global Eficiente (PGE) para la reducción de su huella ambiental, el Grupo BBVA ha adoptado desde 2014 diversas iniciativas a favor del consumo energético eficiente. Una de ellas es el concepto de “oficina verde”, para cuya concreción se dispuso durante 2021 la implementación de energías renovables, la utilización de nuevas tecnologías para el ahorro energético, la realización de auditorías medioambientales y energéticas en los edificios y la racionalización de recursos para hacer más eficiente la infraestructura.

Principales indicadores del PGE(1)

[GRI 103-3] [GRI 305-4]

imagen

Iniciativas medioambientales 2021

[GRI 302-4] [ODS 3, ODS 6, ODS 7, ODS 13]

Consistente con sus lineamientos de sostenibilidad, durante 2021 BBVA puso en práctica iniciativas y proyectos para alcanzar un menor consumo y un uso eficiente de los recursos, así como mantener –y en algunos casos sumar– las certificaciones referidas al tema.

1. Transformación del Edificio Corporativo – Sede Central

Como continuación de Open Space, el proyecto de remodelación de los pisos superiores del edificio y las diversas áreas de la Sede Central, durante 2021 se procedió a la remodelación de los sótanos 1, 2 y 3, que incluyó la renovación de todas las instalaciones electromecánicas por soluciones y tecnología que permitan optimizar el uso eficiente de:

  • Energía: Instalación de iluminación LED, de bajo consumo eléctrico, y detectores de presencia en salas de reuniones y SSHH, lo que permite el tiempo correcto de uso del recurso, es decir, solo cuando se lo precisa.
  • Agua y desagüe: Renovación de ambientes de almacenamiento del agua potable y del sistema de bombas y redes de tuberías, así como instalación de grifos ahorradores y aparatos sanitarios de bajo consumo en los SSHH. Igualmente, se habilitaron nuevas cisternas contraincendio y un sistema de bombas con su red de rociadores y gabinetes correspondiente.

Las áreas remodeladas se incorporaron al nuevo Building Management System (BMS o Sistema de Gestión de Edificios, implementado dentro del proyecto Open Space), herramienta que permite monitorear y controlar la operación y uso eficiente de los equipos e instalaciones eléctricas (alumbrado, por ejemplo) y de aire acondicionado de la Sede Central.

Con respecto a Work Place (puestos de trabajo), y de modo análogo a lo implementado en Open Space, la remodelación de los sótanos de la Sede Central incluyó áreas de trabajo con la infraestructura permanente necesaria para el desarrollo de audio y/o videoconferencias para reducir el desplazamiento de colaboradores (y, por ende, menor consumo de combustible), así como nuevas áreas centralizadas de impresión de documentos (si es absolutamente indispensable), lo cual derivará en un óptimo consumo de papel.

Durante 2021 también se remodeló el cuarto (central) de basura/residuos y se habilitaron otras zonas centralizadas para una disposición previa y selectiva de residuos.

Durante 2021 también se remodeló el cuarto (central) de basura/residuos y se habilitaron otras zonas centralizadas para una disposición previa y selectiva de residuos.

2. Otros proyectos en la Sede Central

En la playa de estacionamiento de superficie se reemplazaron los artefactos de alumbrado de los postes, en tanto que para las cuatro áreas para bicicletas se instaló un sistema de lámparas LED, que permite un ahorro de consumo de energía y brinda mayor seguridad nocturna.

3. Locales certificados

[GRI 302-3]

ISO 14001: Sede Central

La Sede Central inició el proceso para la renovación de su Certificación de Gestión Medio Ambiental ISO 14001. El propósito de esta norma internacional es proporcionar a las organizaciones un marco de referencia para proteger el medio ambiente y responder a las condiciones ambientales cambiantes, en equilibrio con las necesidades socioeconómicas.

La ISO 14001 específica los requisitos que permiten que una organización logre los resultados previstos (en el caso de BBVA, la recogida selectiva de residuos y la disposición final sostenible, entre otros puntos) establecidos como objetivos en su sistema de gestión ambiental.

Certificación de energía de fuentes de origen renovable: Sede Central

El contrato de suministro de energía eléctrica de la Sede Central firmado en 2020 estableció que esta debía provenir de fuentes de origen renovable, acreditada anualmente mediante certificado del proveedor. Desde 2021, esto se ha convertido en un requerimiento estándar para los siguientes procesos de contratación.

De otro lado, se mantuvo el convenio con el mismo proveedor para la instalación de una “banca solar”, como una promoción del interés y los objetivos de ambas empresas por las iniciativas medioambientales. El equipo aprovecha la energía solar para permitir a los usuarios la recarga de teléfonos celulares, el inflado de llantas de bicicletas y el alumbrado nocturno del propio dispositivo.

Otras certificaciones: EDGE

En 2021 se culminaron los proyectos de ingeniería de 22 oficinas comerciales bajo los estándares EDGE y se inició el proceso de obtención de la certificación. Al cierre del año, dos oficinas habían recibido sus certificados, y se estima que para el 2Q de 2022 arribarán los 20 faltantes. EDGE permite a los equipos de diseño y propietarios de proyectos evaluar los costos para incorporar opciones de ahorro en energía y agua en sus edificios.

4. Servicio de taxis corporativos

El proveedor del servicio cuenta con los siguientes compromisos medioambientales:

  • Mantener los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.
  • Participar del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, apoyando sus principios relacionados con derechos humanos, trabajo, medioambiente (principios 7, 8 y 9) y anticorrupción.
Igualmente, está comprometido con lograr ser “carbono neutral”, con el objetivo final de no afectar la concentración natural de gases de efecto invernadero existentes en la atmósfera.

5. Huella de Carbono Perú

BBVA mide sus emisiones de gases de efecto invernadero a través de la plataforma Huella de Carbono Perú del Ministerio del Ambiente (MINAM), que en 2021 reconoció al Banco como una organización pionera y líder en el uso de la herramienta.

BBVA Perú consiguió en 2020 la primera estrella por la medición de la huella de carbono. En 2021 inició el proceso para recibir la tercera estrella a través de la verificación/auditoría efectuada a sus emisiones.

6. Proyecto AURORA – Remodelación de Oficinas

Comprende la intervención en un conjunto de Oficinas/Sucursales con objetivos muy similares a los señalados en el ítem 1.

En el periodo 2021 se desarrolló la ingeniería de 22 oficinas bajo los estándares EDGE de las cuales, ya se han concluido los trámites de certificación de 02 Oficinas, y este Proyecto continuará también en el Año 2022 con las 20 certificaciones faltantes.

Gestión ambiental

Emisiones atmosféricas

[GRI 305-1, 305-2, 305-3]

imagen

imagen

[GRI 302-1, 302-4]

Gestión de impactos significativos relacionados con residuos

[GRI 306-2]

a) Sede Central: Los residuos en el cuarto de acopio en el cual se van agrupando y segregando según su clasificación (Residuos peligrosos, Residuos no peligrosos y Reiduos de aparatos eléctricos y electrónicos – RAEE), se conducen con inventario hacia una empresa debidamente acreditada y autorizada por las entidades correspondientes para la gestión integral de residuos, la cual emite finalmente los correspondientes Manifiestos de residuos.

b) Red de Oficinas (bancarias): Los residuos son gestionados por Servicio de Limpieza Municipal de cada distrito donde se encuentren ubicados. Únicamente para el caso de Lima Metropolitana se aplica una rutina de recojo de papel y botellas/envases de plástico para su posterior envío al Cuarto de acopio de la Sede Central y circuito final antes explicado.

Involucramiento en iniciativas globales

Entre las principales iniciativas internacionales de desarrollo sostenible en las que BBVA participa, se encuentran el Pacto Mundial de Naciones Unidas, los Principios de Ecuador, los Principios para la Inversión Responsable y la Iniciativa Financiera del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI, por sus siglas en inglés).

Asimismo, manifiesta su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, adhesión confirmada en diciembre de 2018.

El Banco participa de manera activa en foros y eventos en los que presenta sus principales acciones en materia de responsabilidad social.