Condiciones laborales
En el marco del desarrollo de condiciones adecuadas de trabajo en un escenario pandémico, durante 2021 BBVA fomentó la formación, integración y calidad de vida del colaborador y de su familia. El Banco trazó estrategias y adoptó medidas concretas para salvaguardar la salud integral de los trabajadores y su entorno.

El equipo de Culture & Welfare trabajó de manera comprometida para llevar a cabo programas y actividades a favor del colaborador, sobre la base de las siguientes premisas:
- Máximo bienestar de los colaboradores y sus familias.
- Protección de la salud y aporte a su calidad de vida.
- Potenciamiento de los beneficios y facilidades disponibles para el colaborador.
- Difusión del importante portafolio de beneficios que el Banco le ofrece.
Durante 2021 se lanzaron MI BBVA, un espacio digital en el portal web, y la app BBVA Beneficios, dos herramientas que informan la propuesta de valor basada en seis pilares: Mis Beneficios, Mi Compensación, Mi desarrollo, CREO, Mi Apoyo social, Mis descuentos y promociones. Los beneficios que otorga el Banco se dan de manera equitativa a todo colaborador, sin diferenciar su tipo de contrato, jornada, género, edad, etc.
Durante 2021, al amparo de las leyes 26644 y 30807, que rigen los permisos parentales y que asignan 10 días de licencia para los hombres como complemento al derecho de goce por maternidad y cuya licencia remunerada es por 98 días, en BBVA un total de 256 empleados gozaron de este beneficio (108 permisos parentales y 148 licencias de maternidad).
De conformidad con las disposiciones de ley, el Banco mantiene un diálogo con los representantes del Centro Federado de BBVA para el logro de acuerdos. Los empleados afiliados al sindicato se encuentran cubiertos por los convenios colectivos y cada dos años eligen la junta directiva de la representación sindical.
Al 31 de diciembre de 2021, BBVA Perú contaba con 274 colaboradores –4.34% del total– registrados bajo el acuerdo de negociación colectiva celebrado para el periodo 2022.
Salud y seguridad en el trabajo
[GRI 403-2, 403-5, 403-6, 403-7] [ODS 3]
BBVA se interesa porque sus colaboradores adquieran los conocimientos y herramientas que les permitan desarrollar hábitos de prevención y detección temprana de cualquier situación que pueda poner en riesgo su seguridad o salud, así como los incentiva a participar activamente del proceso de mejora de los ambientes de trabajo. De tal forma, el Banco asume como objetivo impactar en la vida laboral del colaborador y hacerlo extensivo a la vida familiar en cuanto a la prevención de riesgos y cuidado de la salud.
Dentro del escenario pandémico 2021, se dispuso una serie de medidas de vigilancia y control de la covid-19 en el trabajo:
- Vigilancia cercana de los casos sospechosos y positivos de la covid-19.
- Desarrollo de 21 charlas virtuales preventivas sobre la covid-19 dirigidas a toda la Red y Sede Central, con temas de prevención y medidas biosanitarias.
- Descarte de la covid-19 como parte del protocolo de intervención médica. Durante 2021 se realizaron 1,119 pruebas de antígeno para descarte y 7,931 pruebas de tamizaje. Adicionalmente, se tomaron 1,425 pruebas moleculares.
- Registro y evaluación de colaboradores vulnerables a través de un formulario online.
- Registro y evaluación de síntomas sospechosos de la covid-19 mediante una encuesta diaria a los colaboradores. Los casos de probable positivo son contactados por el equipo médico del Banco.
- Según lo dispuesto por el Ministerio de Salud (Minsa), se tomaron evaluaciones médicas para actualizar la condición de vulnerabilidad de cada colaborador. Al término del año, se contaba con 653 colaboradores vulnerables, la mayoría provenientes de Sede Central.
- Desarrollo de protocolos y recomendaciones para evitar la covid-19 en cuanto al acceso a diferentes áreas, los aforos y medidas preventivas en la atención de clientes, visitas de oficinas, viajes, reuniones del Comité de Dirección y uso de espacios para reuniones de trabajo en un retorno presencial.
- Desenvolvimiento de las actividades de prevención en BBVA en cuanto infraestructura (líneas de gas natural, diesel, mantenimiento de subestación) y accidentes de trabajo.
- El servicio de Call Center médico centralizado para los colaboradores dedicado al descarte y/o seguimiento de casos de la covid-19 atendió un total de 4152 llamadas. El mes de abril, se tuvo el mayor número de llamadas con 1350.
- Promoción de la importancia de la vacunación a través de videos y charlas de capacitación que resuelven las dudas sobre el tema.
- Elaboración de un plan para la vigilancia, prevención y control de la covid-19, según la normativa vigente.
Sistema de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo
[GRI 403-1, 403-2, 403-4, 403-5, 403-7, 403-8, 403-9, 403-10 ]
BBVA promueve el control de los riesgos laborales bajo un modelo de sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST) que contempla el desarrollo de lo dispuesto en la ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Su alcance incluye a todos los colaboradores del Banco, así como a los terceros subcontratados que desarrollan sus labores en sus instalaciones, estableciendo un mismo nivel de protección en esta materia. Entre los puntos importantes del SGSST está promover las actividades del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, las que están descritas en los acuerdos en las reuniones mensuales. Este comité está formado en forma paritaria por representantes de los trabajadores y del empleador.
Conforme a la normativa vigente, se establecen cuatro capacitaciones anuales: Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, Riesgos laborales y ergonomía, Salud ocupacional y Prevención de emergencias. Todas ellas se han desarrollado en forma virtual y durante el primer trimestre del año. Debido a la pandemia, también se desarrollaron capacitaciones en prevención a la covid-19 mediante charlas y videos informativos acerca de las medidas de prevención, como el uso de la mascarilla, lavado de manos, distanciamiento físico, y la importancia de la vacunación.
La organización establece la evaluación de los peligros y riesgos (IPER) relacionados al puesto de trabajo. Se establecen las medidas de control necesarias, como evaluaciones de ergonomía en puestos específicos, planificar los exámenes médico ocupacionales que incluyen las evaluaciones musculoesqueléticas y las capacitaciones de riesgos laborales y ergonomía. Así mismo, en 2021 se estableció una línea de apoyo psicológico por temas de estrés ocasionado por la pandemia. Durante el 2022 se continuará con este enfoque.
Un elemento importante del SGSST del Banco es la investigación de los accidentes de trabajo. Durante 2021 se han presentado siete accidentes laborales que generaron un total de 116 días de descanso médico. Ese mismo año no se presentó ningún caso de muerte por accidente laboral o enfermedades ocupacionales.