Carta del Gerente General
Estimadas/os accionistas:
2021 fue un año aún marcado por los efectos de la pandemia en el ámbito sanitario y económico, los cuales coincidieron, además, con un polarizado proceso de elecciones generales y un posterior cambio de administración gubernamental. En ese entorno, las prioridades del Banco mantuvieron un rumbo claro: consolidar nuestro modelo de negocio y generar sólidos resultados, lo que conllevó un margen neto de crecimiento de triple dígito y fortalezas evidentes en términos de rentabilidad.
Claro está, la protección de la salud de nuestros colaboradores y clientes, así como de la sociedad en general, siguió siendo nuestro mayor foco de atención en 2021, con el objetivo de prestar un servicio esencial a nivel nacional y acompañar al usuario –ya sea persona o empresa– en un contexto complejo y cambiante.
En esa línea, el plan estratégico del Banco le permitió dar pasos tangibles en la ruta de convertirlo en una franquicia cada vez más retail, con inversiones relevantes en el desarrollo de nuevas capacidades en procesos, data, tecnología y áreas comerciales. Del mismo modo, se dispusieron medidas ambiciosas para acelerar su transformación digital y convertir la red de oficinas en centros de asesoramiento especializado al cliente, impulsando la digitalización y la sostenibilidad.
Gracias a estos avances, a lo largo de 2021 el Banco captó más de 800 mil nuevos clientes, con un crecimiento sostenido en los segmentos de préstamos de consumo y tarjetas de crédito, que cuentan hoy con un portafolio más diversificado y robusto.
La apuesta por la innovación y las nuevas formas de trabajo ágiles permitió crear la primera app para personas naturales con negocio y así continuar sumando funcionalidades en nuestra Banca Móvil, que cerró el año como la número uno en las tiendas especializadas y que hoy permite al cliente visualizar de manera categorizada sus ingresos y gastos, así como crear metas de ahorro y presupuestos que apuntan a mejorar su salud financiera.
En el ámbito de la sostenibilidad, 2021 se distinguió como un año en que se lograron ventajas competitivas, con un crecimiento de doble dígito en préstamos sostenibles, apuntalado por el lanzamiento de productos como el primer crédito inmobiliario verde residencial de la banca local y con el impulso decidido de nuestro marco de producto transaccional sostenible vinculado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Estos esfuerzos hicieron de BBVA el primer banco peruano en ingresar al índice Dow Jones Sustainability MILA Pacific Alliance.
Me gustaría terminar agradeciendo el trabajo y la contribución de los más de 6,300 colaboradores de BBVA Perú en un año particularmente complejo para todos. Cada uno de ellos contribuyó al crecimiento de nuestra organización poniendo al cliente en primer lugar, pensando en grande y trabajando como un solo equipo en línea con nuestros valores corporativos. Y agradezco también a ustedes, nuestros accionistas, por su cercanía, confianza y apoyo permanente que nos inspira a seguir creando oportunidades para más peruanos.

FERNANDO EGUILUZ LOZANO
DIRECTOR GERENTE GENERAL
BBVA Perú