INICIO | Información no financiera | Finanzas sostenibles

Financiamiento sostenible

El desempeño climático de los clientes y su capacidad de adaptarse a los retos medioambientales pueden llegar a afectar el negocio de un banco y, en definitiva, su capacidad de pago y solvencia. BBVA quiere tener una contribución significativa en la lucha contra el cambio climático, ayudando a sus clientes en la transición hacia una economía baja en emisiones de carbono. Además, está comprometido en apoyar un desarrollo económico inclusivo, tanto a través de su negocio como de los diversos programas sociales que el Grupo impulsa. Para ello, se centra inicialmente en aquellos ODS en los que el Grupo puede tener un impacto positivo mayor al aprovechar el efecto multiplicador de la banca.

BBVA quiere tener una contribución significativa en la lucha contra el cambio climático, ayudando a sus clientes en la transición hacia una economía baja en emisiones de carbono. Además, está comprometido en apoyar un desarrollo económico inclusivo, tanto a través de su negocio como de los diversos programas sociales que el Grupo impulsa. Para ello, se centra inicialmente en aquellos ODS en los que el Grupo puede tener un impacto positivo mayor al aprovechar el efecto multiplicador de la banca.

BBVA quiere tener una contribución significativa en la lucha contra el cambio climático, ayudando a sus clientes en la transición hacia una economía baja en emisiones de carbono.

imagen

Teniendo en cuenta los focos de actuación anteriores, y para profundizar en esta prioridad estratégica, BBVA ha establecido cuatro grandes objetivos:

imagen

Corporate & Invesment Banking (CIB)

CIB ha desarrollado un plan estratégico a nivel global en el que cada geografía participa de manera muy coordinada en su lanzamiento y desarrollo. El Plan involucra seis líneas de acción globales, cada una con sus propias líneas de trabajo local para su desarrollo:

  • Mapeo de clientes: Reconocimiento de la estrategia ASG (ambiental, social y gobernanza) de los clientes y confección de una lista de clientes-target por producto y geografía.
  • Desarrollo de productos y servicios sostenibles: Confección para cada división GTB (Global Transactional Banking), IB&F (Invesment, Banking & Finance) y GM (Global Market) de portafolios de productos sostenibles que ofrecer a los clientes sobre la base de: a) interés de estos o situación del mercado en cada geografía y b) capacidad para ofrecer los productos en cada geografía.
  • Incremento de la demanda de productos ASG en mercados menos desarrollados: a) Liderazgo activo con los inversionistas institucionales locales, b) generación de conciencia ASG en los clientes corporativos locales, c) internalización de algunos de los gastos asociados a operaciones ASG (como el coste de certificación) y d) impulso del papel institucional de BBVA dentro del sector financiero en cada país.
  • Organización: Nombramiento de champions a nivel de cada geografía para CIB y para cada producto: CIB Sustainable NetWork. Establecimiento de un comité ad-hoc con el Head of Sustainability Office, así como comités locales, para hacer seguimiento del negocio.
  • Conocimiento y comunidad: Formación técnica de ASG enfocada en sectores prioritarios.
  • KPI: Acuerdo de ciertos KPI entre el cliente y el Banco para el seguimiento de cada operación o proyecto y así mantener la calificación.

En BBVA Perú, el equipo de CIB cuenta con un Champion que representa a la geografía y distintos champions por producto. A continuación, se detallan las principales acciones de iniciativas desarrolladas desde el equipo de CIB a nivel local:

  • DCM (Debt Capital Markets): Con el compromiso de fomentar la emisión de bonos ESG, el equipo de DCM asesora y acompaña a los clientes que desean dar a conocer su compromiso con la sostenibilidad. Localmente, contacta con la Bolsa de Valores de Lima (BVL), que es la entidad que "etiqueta" los instrumentos (bonos o papeles) ASG que se emiten en Perú. En ocasiones, se acerca en conjunto a potenciales emisores y con el apoyo del equipo Global, maneja planes de acción (visitas, llamadas, pitches, etc.), objetivos y seguimientos mensuales a estos. Todas las actividades relacionadas a potenciales emisiones de bonos ASG se colocan en una plantilla a la que pueden acceder quienes lideran las iniciativas de DCM en la matriz, desde la que, a su vez, llega un Boletín con las emisiones de Bonos ASG que se dan en las distintas geografías, ya sea que en ellas participe BBVA o no.
  • GTB (Global Transactional Banking): Su principal plan de acción fue la firma y desarrollo del Marco Transaccional del Producto Transaccional Sostenible a nivel global, el cual permite que las líneas de crédito que estén vinculadas a la sostenibilidad puedan ser clasificadas como tal (verdes, sociales y sostenibles). Todas las geografías en las que GTB tiene presencia se han adherido a dicho Marco, bajo el que GTB Perú cerró la primera operación en 2020, en conjunto con Compartamos Financiera, por US$ 35 millones.
  • Global Markets: Si bien el mercado de productos financieros vinculados a la sostenibilidad es relativamente nuevo, uno de los principales objetivos de Global Markets para los próximos años es incrementar la oferta de aquellos estructurados (de inversión y cobertura) que incorporen criterios ASG. Para GM es importante ofrecer al cliente la posibilidad de invertir en productos que tengan respaldo de financiamiento sostenible, así como subyacentes alternativos en el mercado que busquen promover un futuro sostenible. Igualmente, se poropone generar productos de cobertura para clientes asociados a KPI de sostenibilidad que fomenten en las empresas una cultura de mayor responsabilidad sostenible.

Crédito Vehicular Sostenible

Lanzado en noviembre de 2020, el Crédito Vehicular Sostenible está orientado a facilitar la adquisición de automóviles híbridos y eléctricos, con el primer producto específico para el mercado financiero peruano que permite acceder a un vehículo de energía renovable.

El crédito puede financiar hasta el 100% del valor del vehículo (sujeto a evaluación crediticia), con la posibilidad de incluir un 10% adicional que cubra el mantenimiento prepagado. El plazo de repago es de hasta de 72 meses, con un seguro vehicular que incluye cobertura adicional por desplazamientos en bici/moto/scooter sin costo adicional. Además, tiene una tarifa muy especial de 7.99% de TEA.

Ir al siguiente subcapítulo: Gestión de riesgos sociales, ambientales y reputacionales