Compras responsables
[GRI 102-9, 102-10] [GRI 103-2] [GRI 204-1] [GRI 308-1, 308-2] [GRI 414-1, 414-2]
Cadena de suministro
BBVA cuenta con Global Procurement System (GPS), una plataforma tecnológica global que da soporte a todas las fases del proceso de aprovisionamiento en el Grupo BBVA, desde la aprobación del presupuesto hasta el registro y contabilización de las facturas (presupuestación, compras y finanzas).
El Grupo lleva a cabo los diferentes procesos de negociación con sus proveedores (RFIs, RFQs, RFPs, subastas electrónicas y rondas finales de adjudicación) a través de Adquira Podium, una plataforma electrónica que les ofrece las siguientes ventajas:
- Mayor control, trazabilidad y visibilidad del estatus de los diferentes procesos de negociación en los que ha participado.
- Agilidad, estandarización y automatización de los procesos de negociación. •Transparencia y sencillez del proceso.
- Asesoría integral telefónica de la operación en el portal para dudas, consultas, incidencias y formación.
En 2020, BBVA evolucionó hacia el modelo global con un enfoque de implementación progresivo. La mayor globalización en la actividad de compras a través del marco de nuevas compras y la creación del HUB Global conlleva importantes oportunidades:
- Avanzar en la centralización de compras al promover el nuevo marco de categoría definido para tomar ventaja de la escala del Grupo.
- Generar eficiencias operativas en el área de Adquisiciones mediante la consolidación de sus actividades.
- Reforzar el control interno y la gestión de riesgos de proveedores dentro de las adquisiciones (alineado con el proyecto Kaizen).
- Promover el modelo de gestión integral de gestión de aprovisionamiento para mejorar el servicio al cliente.
- Mejorar la gestión global de los proveedores.
El Plan de Acción de Procurement, lanzado en mayo de 2019, prosiguió su desarrollo durante 2020, para lo cual contó con la participación activa de las diferentes unidades / países involucradas en el proceso. Tal despliegue supuso un reto en términos de coordinación, dados los múltiples stakeholders involucrados.
El Plan se estructuró en torno a cuatro objetivos principales:
- Reducir la contratación fuera de norma.
- Reforzar los mecanismos de control sobre los procesos de facturas financieras negociables y la recepción de bienes y aceptación de servicios, así como sobre las Unidades Delegadas Adquirentes (UDA).
- Mejorar el proceso de Homologación de Proveedores.
- Extender el proceso de Homologación de Proveedores.
En abril de 2020, BBVA puso en marcha la firma digital de contratos con los proveedores. Con el respaldo de una plataforma tecnológica global de firmas, el documento así rubricado se custodia de forma segura y automatizada en un tercero de confianza. La firma digital de contratos aporta ventajas en términos de eficiencia y agilidad del proceso, facilidad de uso y mayor seguridad y control.
Portal de proveedores
El Portal de Proveedores permite al Grupo relacionarse de forma electrónica con proveedores que aún no trabajan con él, al facilitar sus datos dentro de un entorno colaborativo. Esta herramienta ha significado una valiosa ayuda para la transparencia al contactar con quienes desean brindar sus servicios al Banco.
Plazo medio del pago a proveedores
Encuesta de satisfacción de proveedores
BBVA realiza una encuesta bienal con la finalidad de medir el grado de satisfacción de los proveedores. Dado que la última verisón se realizó en 2019, con un resultado de 79 puntos, la próxima encuesta se realizará en 2021.
Proveedores
Para BBVA sus proveedores son pieza fundamental en su modelo de negocio. Su relación con estos se rige por el Código de conducta del Grupo, el Código ético de proveedores, la Política de compras responsables y la Norma para la adquisición de bienes y contratación de servicios.
BBVA contribuye positivamente al desarrollo de las sociedades en las que opera, por lo que entiende que integrar los factores éticos, sociales y medioambientales en la cadena de suministro forma parte de su responsabilidad. Su Código ético de proveedores define los estándares mínimos de comportamiento en materia de conducta ética, social y medioambiental que espera que todos sus abastecedores de productos y servicios sigan. Del mismo modo, el Código recoge la aspiración de BBVA por promover los derechos humanos en sus relaciones con los proveedores, lo que se recoge en su Compromiso con los Derechos Humanos.
Datos básicos de proveedores
El Banco suscribe contratos principalmente con proveedores de intermediación laboral, contratistas de obra, de tercerización de servicios y de compra de bienes, entre otros. Según el rubro, las compras se efectúan con proveedores locales o no domiciliados.
Gestión de proveedores
Proceso de homologación
El proceso de homologación que BBVA realiza con sus proveedores consiste en valorar su situación financiera, jurídica y laboral, así como su reputación, conocer sus capacidades técnicas básicas y validar que comparten los mismos valores que el Grupo en términos de responsabilidad social. Esto aplica a proveedores recurentes con mayores volúmenes de compras.

El proceso de homologación que BBVA realiza con sus proveedores consiste en valorar su situación financiera, jurídica y laboral, así como su reputación, conocer sus capacidades técnicas básicas y validar que comparten los mismos valores que el Grupo en términos de responsabilidad social.
Este proceso permite, además, conocer si el proveedor cumple sus responsabilidades legales (normativa laboral o medioambiental, entre otras) y fomentar sus responsabilidades cívicas mediante las siguientes acciones:
- Cumplimiento de los principios sociales y medioambientales de la ONU.
- Adopción de las medidas internas para garantizar la diversidad e igualdad de oportunidades en la gestión de recursos humanos.
- Adopción de medidas para impulsar la salud y seguridad laboral y la prevención de incidentes y accidentes laborales.
- Apoyo a la libertad de afiliación y negociación colectiva de sus trabajadores en todos los países en los que operan.
- Posesión de algún código de conducta o política para evitar el trabajo forzoso, el trabajo infantil y otras vulneraciones de los derechos humanos en la propia empresa o en las de sus subcontratistas.
- Posesión de algún código de conducta o política para evitar la corrupción y el soborno.
- Participación o colaboración en actividades relacionadas con la cultura, el conocimiento científico, el deporte, el medio ambiente o sectores desfavorecidos, con medidas directas o donaciones, en colaboración con otras organizaciones o instituciones.
- Contratación de personas discapacitadas.
- Existencia de una política de responsabilidad corporativa en la empresa.
Desde 2017, el proceso de homologación de proveedores para los países de América del Sur incluye el análisis de Riesgo Reputacional. De este modo, el hub de compras evalúa, de forma centralizada, a todos los proveedores según los criterios de riesgo reputacional y susceptibles de homologación para determinar el nivel de riesgo que puedan representar para la región.
Los beneficios de incluir el riesgo operacional son:
- Establecer una governance sobre la evaluación del riesgo reputacional desde el hub hacia los países sudamericanos para el fiel cumplimiento de esta variable dentro del proceso de homologación.
- Reducir el riesgo reputacional para que no impacte negativamente en los grupos de interés del BBVA.
- Establecer alertas y monitoreo continuo de los proveedores con potencial impacto en el riesgo reputacional.
- Estandarizar la evaluación del riesgo reputacional a nivel sudamericano.
Durante el último trimestre de 2020 se trabajó un nuevo modelo de Evaluación de Proveedores del Grupo BBVA. El cambio tuvo por objetivo valorar el nivel de riesgo de los abastecedores con los que se tiene actual actividad con aquellos con los que se podría establecer relación en un futuro medianamente cercano.
El modelo de evaluación, proceso y resultado único y homogéneo para el Grupo BBVA integra nueve tipologías de riesgos diferentes (anticorrupción, legal, fiscal, laboral, peputacional, país y concentración, tecnológico, financiero y, por último, protección a la clientela) y sus pesos definidos, lo que le permite identificar la estrategia y toma de decisiones adecuadas con proveedores y mercado. Ha sido diseñado y aprobado por el modelo de gobierno de Vendor Risk Management, en consenso con los especialistas de riesgo implicados en el proceso de evaluación de proveedores.
Todo proveedor debe pasar por el proceso de evaluación, con el fin de identificar el nivel de riesgo asociado y comprobar que se ajusta a los estándares de calidad requeridos.
Datos básicos de proveedores en el proceso de homologación
El porcentaje de proveedores homologados en 2020 fue de 4.76%, los cuales concentraron el 60.14% del total adjudicado. BBVA mantiene el firme compromiso de contribuir al crecimiento económico y social de los países en los que está presente. Así, el 98.31% de sus proveedores fue local y representó un 84.36% de la facturación total. Se entiende como proveedor local a aquel cuya identificación fiscal coincide con el país de la sociedad receptora del bien o servicio.
Gestión de impactos
El Banco dispone de una política de compras, un proceso de homologación y una norma corporativa de adquisición de bienes y contratación de servicios, esto con el fin de lograr una óptima gestión en los impactos que puedan provocar a la entidad.
Los impactos que se consideran factibles pueden ser:
- Ambientales
- Producidos por malas prácticas laborales llevadas a cabo en las empresas de los proveedores
- Derivados de la ausencia de libertad de asociación
- Que inciden en los derechos humanos (DD.HH.)
- Positivos o negativos a la sociedad