Productos de alto impacto social

Soluciones centradas en personas
Uno de los objetivos constantes de BBVA es integrar a los productos e iniciativas de su actividad diaria atributos sociales que hagan la diferencia. Para ello, diseña sus productos y servicios con un impacto superior al ya generado con su actividad ordinaria, al contar con un enfoque en:
- Inclusión financiera.
- Pequeñas y medianas empresas (Pymes).
- Particulares con necesidades especiales.
- Inversión socialmente responsable.
Inclusión financiera
En febrero de 2016, BBVA, en alianza con la ASBANC y PDP (Pagos Digitales Peruanos), lanzó BIM (billetera móvil), una nueva propuesta de pagos móviles basada en un modelo interoperable entre todos los bancos del sistema.
BIM se basa en una plataforma de dinero electrónico que permite acceder al sistema financiero transferir fondos y pagar diversos servicios desde sus celulares sin necesidad de tener una cuenta bancaria. Un smartphone es el mejor aliado para afiliarse: solo se precisa un celular activado en Claro, Movistar, Entel o Bitel, indicar el número de su Documento Nacional de Identidad (DNI) y la entidad financiera que cuidará su BIM. Es un canal de fácil acceso, bajo costo y que ahorra tiempo.
En 2018 se lanzó la app BIM para los sistemas operativos IOS y Android, con gran acogida, y luego se unieron Bitel y la opción de pagar el recibo de post pago Bitel. El gran crecimiento permitió a BBVA fortalecer el uso de BIM en sus agentes corresponsales y otros canales.
Para potenciar y promocionar el uso del canal BIM, el Banco implementó la opción de recarga en Banca por Internet, Banca Móvil y Agentes Express, así como la de retiro en ATM y Agentes Express.

Para potenciar y promocionar el uso del canal BIM, el Banco implementó la opción de recarga en Banca por Internet, Banca Móvil y Agentes Express, así como la de retiro en ATM y Agentes Express.
Al cierre de 2019, el sistema BIM contaba con 25 entidades financieras participantes, 700 mil usuarios activos registrados y más de 11 millones de transacciones realizadas; es decir, +14% y +120%, respectivamente, en comparación con el año anterior.
El potencial demostrado por el segmento llevó a que BBVA fomentara nuevas funcionalidades que le permitieran mantener el liderazgo en el mercado de transacciones con dinero electrónico al cierre del periodo. En esa línea, se habilitó el pago de servicios básicos como luz, agua, gas y teléfono, y la opción de usar BIM como medio de pago en establecimientos participantes.
Datos de clientes del segmento de inclusión financiera
Acceso al ahorro con mayores beneficios
Dentro de la estrategia de impulso a una cultura de ahorro, BBVA brinda al cliente distintas opciones que se acomodan a sus necesidades. En 2019, las herramientas Mis metas y Mi día a día, promovidas activamente, lograron un incremento de 82% con respecto al año anterior en la cantidad de metas creadas, y que más del 60% de los clientes que utilizan canales digitales accedan al detalle de sus ingresos y gastos con el objetivo de mejorar su salud financiera.
Para generar una oferta de valor sencilla y clara para el cliente, se trabajó en la simplificación del portafolio de los productos de ahorros con dos drivers que son los más valorados: operaciones libres de costo (transaccionalidad) o accesos a premios por mantener los ahorros con BBVA.
La cuenta transaccional Cuenta Independencia se promovió con un mensaje claro: cero costo en comisiones a nivel nacional, además del programa de beneficios Mundo Independencia, que ofrece descuentos en establecimientos asociados, lo que contribuye a que el cliente pueda ahorrar en sus consumos. Por su parte, Cuenta Ganador incrementó la oportunidad de ganar sus premios, al sumar a los clásicos sorteos semestrales, la versión semanal.
La cuenta transaccional Cuenta Independencia se promovió con un mensaje claro: cero costo en comisiones a nivel nacional, además del programa de beneficios Mundo Independencia, que ofrece descuentos en establecimientos asociados, lo que contribuye a que el cliente pueda ahorrar en sus consumos.
Adicionalmente, para los clientes que reciben la nómina en BBVA, se reforzó el programa de fidelización Mundo Sueldo, con una app más amigable y mejores funcionalidades: BBVA Beneficios. El programa cuenta con una nueva estructura para la identificación de descuentos, por la cual el cliente encuentra rápidamente las categorías de restaurantes, centros de belleza o entretenimiento y actividades o descuentos para fechas especiales. Adicionalmente, puede acceder a mejores condiciones en productos del Banco (préstamos, tarjetas, CTS, entre otros).
En Cuentas a Plazo, se continuó con el impulso de aperturas digitales con tasas diferenciadas, que permiten una mayor rentabilidad en los depósitos del cliente al promover el autoservicio. El incremento en aperturas de depósitos a plazo en el canal digital fue de 659% respecto a 2018.
Los resultados de estas y otras estrategias permitieron a BBVA crecer en saldos medios de pasivos en 2019, con respecto al año anterior: en Cuenta Sueldo, en 7.35%, y en Cuenta Independencia, en 119.52%. Además, se incrementó la Cuenta CTS en 3.08% y los depósitos a plazo en 23.46%, en tanto que se sumó un 12% más de clientes cuyo sueldo es depositado directamente en BBVA.
Cajeros corresponsales
En 2019, el canal corresponsal Agentes BBVA creció en más de 2,000 puntos propios, lo que consolidó la presencia del Banco a nivel nacional. Al cierre del año, este contaba con 5,366 agentes, 45% de ellos ubicados en provincias.
Como quiera que la mayor capilaridad del canal permite atender a más clientes, se incrementó en 20% el número de quienes lo utilizaron al mes, respecto a 2018. Para diciembre de 2019, contaba con 690 mil clientes.
Cabe destacar que en 2019 se le agregó al canal funcionalidades como las transferencias interbancarias en línea y el pago de tarjeta de créditos de otros bancos.
Apoyo a Pymes
El constante impulso a la Banca de Negocios como plataforma para la atención de medianos y pequeños empresarios se expresó en 2019 con una oferta de productos y servicios diseñados para satisfacer las necesidades de financiamiento más importantes del cliente y acompañarle en su crecimiento. En esa línea, BBVA estimuló en clienters de la pequeña empresa el uso de las líneas de capital de trabajo e incentivó la compra de deuda con tasas competitivas.
Asimismo, en el marco de su objetivo de digitalización, BBVA promovió el uso de Net Cash (Banca por Internet Empresas), con prioridad en Fast Cash, que permite al cliente autodesembolsar su préstamo comercial al instante y sin nuevas evaluaciones crediticias.
Finalmente, BBVA generó alianzas estratégicas con nuevos proveedores de POS, lo cual permitió una mayor captación de flujos en las cuentas gracias al desarrollo de nuevos canales de venta, como la web, donde se capta la mayor cantidad de afiliaciones.

BBVA generó alianzas estratégicas con nuevos proveedores de POS, lo cual permitió una mayor captación de flujos en las cuentas gracias al desarrollo de nuevos canales de venta, como la web, donde se capta la mayor cantidad de afiliaciones.
Apoyo a particulares con necesidades especiales
En el 2019, el Banco incluyó dentro de la normativa de Préstamos por Convenios al personal CAS y Cesantes. Se cuenta con unos 62 convenios con empresas públicas a las cuales se ofrecen préstamos de consumo con condiciones especiales y el cobro se realiza a través de descuento por planilla.
Cuota de mercado en el financiamiento de préstamos hipotecarios
BBVA fue un actor importante en el desarrollo del mercado inmobiliario en 2019 al registrar un aumento neto de saldos de préstamos hipotecarios de S/ 604 MM, con lo que alcanzó S/ 13,079 MM (5% más que el año anterior), es decir, una cuota de mercado de 27.29% (a noviembre de 2019) para el cierre del año.
Vivienda y acceso al crédito hipotecario al cierre del 2019
La apuesta del Banco es generar la mayor cartera de proyectos inmobiliarios –hoy suman más de 3,300 unidades a la venta en los distintos segmentos socioeconómicos– y atender la demanda de los clientes, que esperan recibir un producto de calidad que cubra sus necesidades y expectativas. Gracias al esfuerzo realizado, BBVA se ubicó al cierre del año como uno de los bancos líderes en la generación de proyectos inmobiliarios disponibles.
Asimismo, el Banco creó en junio de 2019 las subgerencias de Vivienda de Interés Social y de Vivienda Residencial, una nueva estructura de trabajo de cara a atender las necesidades inmobiliarias. Al cierre del año, ambas mostraron gran desempeño no solo por sus crecimientos de más de 180% y 8%, respectivamente, en saldos de colocación, sino porque dinamizaron el sector y generaron crecimientos orgánicos en el negocio inmobiliario.
Con la capacidad de diferenciar ofertas por tipo de vivienda y ser competitivo en cada uno de ellos, el Banco lanzó su campaña promocional bajo el concepto “Bienvenido Promotor” con una oferta diferenciada.
El Banco espera para el 2020 crecer por encima del 6% en saldos hipotecarios y cumplir así el reto de duplicar su presencia en colocaciones de préstamos sociales y crecer en proyectos de viviendas residenciales que cuenten con mejoras energéticas y cuidado del medio ambiente. Esta es, sin duda, una excelente oportunidad para BBVA, al ser el país más joven en comparación con la región.
Omnicanalidad
BBVA ha diseñado una estrategia omnicanal con el fin de servir al cliente de la forma más oportuna, independientemente de cuándo, cómo o dónde desee este acceder a los diferentes servicios que el Banco ofrece. Esta estrategia se apoya sobre tres pilares:
- Full Channel Choice: En la que el cliente puede elegir el canal que más le interese para cada operación.
- Consistent Experience: En la que el cliente debe percibir una experiencia única y satisfactoria en todos los canales.
- Seamless Journeys: Que ofrece un servicio ágil y categórico que responde a las necesidades del cliente.
Al cierre de 2019, el Banco contaba con una red de 354 oficinas (Banca Minorista, Banca Mayorista y Banca Patrimonial) y 1,969 cajeros automáticos (cajeros dispensadores y cajeros multifunción).
Al cierre de 2019, el Banco contaba con una red de 352 oficinas (Banca Minorista, Banca Mayorista y Banca Patrimonial) y 1,969 cajeros automáticos (cajeros dispensadores y cajeros multifunción).
Sus principales canales directos son:
Banca por Internet
La página web de BBVA (www.bbval.pe) recibió en el 2019 aproximadamente 59 millones de visitas. A través de este portal público se puede acceder a la zona privada Banca por Internet, la cual registró más de 950 millones de transacciones al 31 de diciembre.
El Banco cuenta con 5.8 millones de clientes activos, de los cuales alrededor de 2.8 millones son usuarios de la banca online.
Banca Móvil
La banca móvil crece de manera continua y en 2019 obtuvo 840K clientes móviles, lo que representan una penetración de 29% dentro de los clientes target. La permanente evolución de la app Banca Móvil (85% en dispositivos Android y 15% en iPhone) permitió realizar 2,259 millones de transacciones desde ese tipo de dispositivos.
Venta Digital
Durante 2019 se potenció la venta de productos en los canales digitales, lo que al cierre del periodo arrojó un incremento de +94% de unidades vendidas, tanto en clientes como en no clientes, comparado con 2018.
El incremento vino principalmente por los productos de cuentas, préstamos y fondos mutuos. Así, con respecto al periodo anterior, en 2019 la apertura de cuentas por canales digitales creció en 134%; la colocación de préstamos aumentó, gracias al nuevo motor de evaluación, en 48%, en tanto que el número de las aperturas y suscripciones de fondos mutuos lo hizo en 13%. De otro lado, se realizaron más de 703 mil operaciones y se cambió más de 753 millones de dólares americanos por “BBVA T-Cambio”.
Agente Corresponsal
Al cierre de 2019 había 5,344 Agentes Express y 45 Agentes Express Plus, que en conjunto generaron un total de 48 millones de transacciones.
Cajero Dispensador
Con una red propia de 1,629 cajeros automáticos, el canal registró 140 millones de transacciones.
Cajero Depósito
El Banco posee 340 cajeros depósito (multifunción), en los que se realizaron 17 millones de transacciones al cierre del 2019.
Datos básicos de omnicanalidad
Transacciones por canal
Canales de atención
Soluciones para clientes
BBVA lidera la transformación digital de la banca peruana con numerosos lanzamientos de productos y servicios tecnológicos que hacen más fácil la vida del cliente.

BBVA lidera la transformación digital de la banca peruana con numerosos lanzamientos de productos y servicios tecnológicos que hacen más fácil la vida del cliente.
En esta línea, el Banco anunció su más reciente funcionalidad en su app Banca Móvil: ‘Lukita’, una nueva herramienta que permite a personas naturales y empresas realizar transferencias bancarias solo con el número de celular, prescindiendo de los números de cuenta.
Este nuevo servicio permite realizar transferencias de manera inmediata a los contactos guardados en el celular y que también usen ‘Lukita’. Los usuarios ya no tendrán que sufrir por conseguir los extensos números de cuenta o preocuparse porque se pierdan o traspapelen por algún lado. Bastará con tener el celular a la mano.
Las transferencias son 100% seguras, ya que utilizan el sistema de token digital para confirmar las transacciones realizadas sin necesidad de digitar una clave dinámica. Además, ofrece la ventaja de poder realizar transferencias tanto en soles como en dólares, sin ningún tipo de comisión, facilitándoles a los usuarios el manejo de su dinero.
‘Lukita’, que se encuentra dentro de la app Banca Móvil, permite al usuario elegir la cuenta de cargo desde la que desea transferir el dinero, así como cambiarla cuantas veces lo requiera.
Responsabilidad social / Instituciones públicas y privadas no lucrativas
2019 fue otro año en el cual se trabajó de la mano con distintas instituciones no lucrativas, pero hubo especial satisfacción por lo realizado con el Fondo Mi Vivienda. Cerrar la brecha de vivienda de la población emergente es sin duda una asignatura pendiente en el país, y el trabajo de Mi Vivienda hace ver con optimismo lo que se puede hacer para ayudar a más peruanos a tener un hogar apropiado y a precios asequibles.
BBVA se enorgullece de haber sido elegido en 2019 como estructurador y colocador del programa de bonos del Fondo por un monto de S/250 millones. La demanda fue mayor a la esperada y la tasa de interés estuvo por debajo de lo pronosticado luego de la lectura de mercado, lo que significó mejores tasas para quienes se financiaron con préstamos de Mi Vivienda. Además, el Banco financió necesidades de corto plazo por S/100 millones.
Apoyar proyectos de alto impacto social estará siempre en los planes del Banco, ya que van en línea con su propósito: poner al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era.
Inversión responsable
Fondo mutuo Leer es estar adelante (FMIV)
Leer es estar Adelante (FMIV) es un fondo de responsabilidad social mediante el cual el inversionista se compromete a donar al programa de comprensión lectora de la Fundación BBVA un décimo de su cuota semestral.
El FMIV invierte solo en instrumentos de deuda cuya duración promedio es mayor de 360 y menor de 1,080 días, predominantemente en dólares, ya sea en el mercado local o en el extranjero.
Además, el fondo apuesta principalmente por instrumentos de alta calidad crediticia (AAA hasta AA- en el largo plazo y CP-1 en el corto plazo) y arriesga hasta el nivel A– o CP-2; mientras que las inversiones que se realizan en el extranjero deben contar con una clasificación de riesgo no menor de BBB–, con excepción de instrumentos que se negocien en el extranjero de empresas constituidas en el Perú, en cuyo caso podrá invertir en valores de clasificación de riesgo igual o mejor a BB–.
En el segundo semestre de 2019, el FMIV, en función a lo que indica su Reglamento de Participación, donó US$ 1,490.79; mientras que sus 88 partícipes donaron un total de US$ 1,410.64.
En el segundo semestre de 2019, el FMIV, en función a lo que indica su Reglamento de Participación, donó US$ 1,490.79; mientras que sus 88 partícipes donaron un total de US$ 1,410.64.
Préstamo verde
Un préstamo es considerado “verde” cuando su finalidad es promover la sostenibilidad medioambiental y está calificado como tal por un organismo externo. Para tal calificación existen consultores medioambientales que evalúan el nivel de gestión de los riesgos extrafinancieros (criterios medioambientales, sociales y de buen gobierno) por parte del prestatario.
En 2019, el consultor medioambiental Vigeo Eiris participó como agencia de calificación independiente para la reestruccturación de parte de la deuda financiera, de corto a mediano plazo, de Ferreycorp y de sus subsidiarias Ferreyros, Unimaq y Orvisa, por US$ 70 millones.
La operación, pionera en su modalidad, es una clara muestra del compromiso del Banco con la financiación sostenible y el apoyo al desarrollo e implementación de productos financieros de la modalidad ‘green’. La reestructuración fue calificada como la mejor entre 19 empresas del sector industrial de diversos países como México, Corea del Sur y China, entre otros.
Es importante resaltar que mientras los proyectos sociales promueven mejoras en educación, salud, empleo o vivienda, los proyectos verdes están orientados al desarrollo de prácticas responsables con los entornos y a la implementación de soluciones para la conservación del medio ambiente.
Ir al siguiente capítulo: BBVA | Impacto social