INICIO | FINANZAS SOSTENIBLES

Gestión de riesgos sociales, ambientales yreputacionales

b. Gestión del riesgo reputacional

BBVA ha desarrollado una metodología que permite la identificación, evaluación y gestión del riesgo a nivel reputacional. De esta manera, ha definido y revisa de forma regular un mapa que refleja los riesgos a los que la entidad está expuesta, junto a un conjunto de planes de acción destinados a mitigarlos.

BBVA ha desarrollado una metodología que permite la identificación, evaluación y gestión del riesgo a nivel reputacional.

Este trabajo, que comenzó en 2006, prioriza dos variables: el impacto en las percepciones de los grupos de interés y la fortaleza de BBVA frente a este riesgo. Se trata de un ejercicio con foco en la reputación que se realiza en todas las geografías en donde opera el Grupo BBVA, cuya integración permite obtener una visión consolidada. A partir de 2015, se utiliza una herramienta informática que facilita la evaluación de los riesgos por las áreas competentes.

En 2018 se estableció la figura del especialista en riesgo reputacional, lo que significó un hito importante en el desarrollo del modelo de tres líneas de defensa del Banco. De esta forma, BBVA cuenta con un Comité Operativo de Riesgo de la Reputación, integrado por las áreas de Riesgo Operacional y Control Interno, Cumplimiento Normativo, Comunicación Corporativa, y Responsabilidad y Reputación Corporativas (que ejerce labores de secretaría). El Comité es responsable de diseñar el modelo de gestión del riesgo de la reputación, así como de promover su adecuada implementación dentro del Grupo. Su conformación se replica tanto a nivel global como en las distintas geografías.

Para desarrollar esta metodología, se han identificado dos tipos de instancias clave:

  • Los equipos de Responsible Business & Communications, responsables de identificar los riesgos y valorar su impacto.
  • Los Assurance Providers (AP), cuya misión es evaluar y mitigar los riesgos identificados. Son especialistas que proceden de diversas áreas, ya que los riesgos para la reputación tienen orígenes muy variados.

El reporte de la gestión del riesgo de la reputación es elaborado por cada uno de estos representantes en su ámbito de actuación e incluye la visión agregada de los riesgos, para lo que considera las exigencias regulatorias locales. El governance implementado se consolidó con el fortalecimiento de la metodología y el desarrollo de una herramienta informática para su gestión.

El Banco considera que el entorno socioeconómico y ambiental influye de forma directa en el desarrollo de su actividad. Por este motivo, sus máximos órganos de gobierno –el Directorio y el Comité de Activos y Pasivos (COAP), integrado por miembros del Comité de Dirección– tienen acceso de forma permanente a los reportes sobre la coyuntura económica y social del país que BBVA Research prepara mensualmente. Estos documentos incluyen el análisis de hechos, conflictos o medidas medioambientales ocurridos en el país que puedan ocasionar un impacto en las regiones en donde opera el Banco. Esta información resulta clave para la toma de decisiones.

Determinar la confiabilidad de sus proveedores y el correcto sustento de sus transacciones es un aspecto clave del marco ético de BBVA. Por este motivo, la Unidad de Compras, Inmuebles y Servicios Generales del Banco tiene como responsabilidad verificar que los proveedores se hayan sometido a la evaluación de los PE, requisito indispensable para que se les considere aptos para realizar transacciones durante la vigencia del contrato.

imagen

Determinar la confiabilidad de sus proveedores y el correcto sustento de sus transacciones es un aspecto clave del marco ético de BBVA.

Medio ambiente

[GRI 201-2] [GRI 301-1, 302-1, 302-3, 302-4, 303-1] [GRI 305-1, 305-2, 305-3, 305-4, 305-5, 306-2]

Las entidades financieras cumplen un importante rol en la lucha contra el cambio climático y en la búsqueda de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por Naciones Unidas. Su posición en el mercado les permite movilizar capital a través de inversiones, préstamos y funciones de asesoramiento.

BBVA participó en 2007 en la primera emisión de un bono verde en el mundo, y siente que hoy es necesario trabajar de forma conjunta para cumplir el desafío de cuidar el planeta. En tal sentido, ha desarrollado Compromiso 2025, su estrategia de cambio climático y desarrollo sostenible. Con el propósito de permitir que todas las personas puedan alcanzar las oportunidades de esta nueva era, el Grupo se ha comprometido a movilizar 100 mil millones de euros en financiación verde, infraestructuras sostenibles, emprendimiento social e inclusión financiera.

Ir al siguiente subcapítulo: BBVA | Ecoeficiencia