Gestión de riesgos sociales, ambientales yreputacionales

En el marco del Plan Global Eficiente (PGE) para la reducción de su huella ambiental, el Grupo BBVA ha adoptado desde 2014 diversas iniciativas que incluyen el consumo energético eficiente, tales como la implementación de energías renovables, la utilización de nuevas tecnologías para el ahorro energético, la realización de auditorías medioambientales y energéticas en los edificios y la racionalización de recursos para hacer más eficiente la infraestructura, entre otras medidas dentro de un nuevo concepto de “oficina verde”.
En ese sentido, el PGE establece los siguientes objetivos para el período 2016-2020, con respecto a los resultados alcanzados al cierre de 2015:
- Reducción de 7% en las emisiones de CO2.
- Reducción de 13% en el consumo de agua.
- Reducción de 8% en el consumo de electricidad.
- Que un 35% del personal trabaje en edificios y oficinas con certificación ambiental.
- Que un 35% del personal trabaje en edificios con recolección selectiva de residuos.
El PGE establece controles y el recojo de los residuos resultantes en insumos como papel, aparatos eléctricos y otros remanentes en todo el ámbito de influencia del Grupo BBVA.
Principales indicadores del PGE(1)
Iniciativas 2019
Durante 2019, BBVA puso en práctica las siguientes iniciativas y proyectos con el objetivo de lograr un menor consumo y el uso eficiente de nuestros recursos, así como mantener (y en algunos casos incorporar) las certificaciones referidas al tema:
1. Proyectos remodelación OPEN SPACE en la sede central
Realizados bajo el liderazgo de Inmuebles y la participación de diversas áreas del Banco, comprenden las siguientes características:
I. Aplicación de elementos que conduzcan a un menor de consumo de:
- Energía (artefactos / lámparas de iluminación LED, detectores de presencia en las salas de reuniones y SSHH, 2 ascensores de pasajeros y 1 ascensor montacargas renovados).
- Agua (grifos ahorradores, aparatos sanitarios).
- ) Otros.
II. Workplace:
Puestos de trabajo y salas de reuniones con infraestructura permanente y necesaria para el desarrollo de audio y/o videoconferencias con el menor desplazamiento de colaboradores. Asimismo, áreas de impresión (de documentos realmente indispensables) y zonas de disposición selectiva de residuos.
Por otro lado, con la unificación de la marca BBVA en todos los mercados en los que opera (a mediados de 2019), los correos electrónicos exhiben un formato oficial de firma con un mensaje de sensibilización ambiental con relación a la impresión en papel, al pie de este
2. Proyecto de construcción del comedor zona lunch
Ejecutado por Inmuebles y con la participación de diversas áreas del Banco, el proyecto presenta las siguientes características:
- Energía: Uso de artefactos / lámparas de iluminación LED; no implementación de un sistema de aire acondicionado, sino más bien el uso de un diseño ecoeficiente de ventilación cruzada natural con paneles perforados en el perímetro superior para la eliminación del aire caliente.
- Agua: Grifería y aparatos sanitarios de menor consumo de agua.
Residuos
- Uso de paneles reciclados de OSB y tableros contrachapados en los SSHH, cuya fabricación tiene menor impacto medioambiental.
- Zonas de disposición selectiva de residuos.
3. Nuevo contrato de suministro eléctrico de la sede central
La tratativa estuvo liderada por Equipos e Instalaciones en Facility Management, con lo que obtuvo nuevas tarifas eléctricas, sumamente convenientes económicamente.
Además, en línea con los Objetivos del Plan Global de Ecoeficiencia 2016-2020 del Grupo BBVA, se logró incorporar el compromiso del nuevo proveedor para el otorgamiento a BBVA de un certificado anual que acredite que la energía consumida en las instalaciones electromecánicas de la sede central tiene su origen en fuentes renovables.
4. Servicios de taxis corporativos
El acuerdo estuvo liderado por Travel Manager en Facility Management. En 2019 el servicio fue atendido por un proveedor que ha adoptado compromisos medioambientales tales como:
- Seguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.
- Participar del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, apoyando sus principios relacionados con derechos humanos, trabajo, medioambiente (principios 7, 8 y 9) y anticorrupción.
- Apuntar a ser “Carbono Neutrales”, vale decir, el estado en el que las emisiones netas de gases efecto invernadero expedidas al ambiente equivalen a cero. El objetivo final es no afectar la concentración natural de gases de efecto invernadero que existen en la atmósfera.
Locales certificados
ISO 14001: Sede Central
En 2019 se realizó una auditoria de seguimiento a la certificacion en la norma ISO 14001 para la sede central, liderada por Inmuebles y con la participación de diversas áreas del Banco.
En 2019 se realizó una auditoria de seguimiento a la certificacion en la norma ISO 14001 para la sede central, liderada por Inmuebles y con la participación de diversas áreas del Banco.
El propósito de esta norma internacional es proporcionar a las organizaciones un marco de referencia para proteger el medio ambiente y responder a las condiciones ambientales cambiantes, en equilibrio con las necesidades socioeconómicas.
La norma especifica los requisitos que permiten que una organización logre los resultados previstos (en el caso de BBVA, la recogida selectiva de residuos y la disposición final sostenible, entre otros puntos) establecidos como objetivos en su Sistema de Gestión Ambiental.
Se incorporó al Centro de Procesamiento de Datos (CPD) de BBVA dentro del conjunto de ambientes de la sede central comprendidos en el proceso de certificación.
ISO 50001: Sucursales
Durante 2019 se mantuvo la certificación ISO 50001 para 12 locales.
Gestión ambiental
[GRI 302-4, 302-5] [GRI 306-2]
Emisiones atmosféricas
Las reducciones de las emisiones de las emisiones de los GEI cuyo gas incluido solo es el CO2 fueron:
- Alcance 1: No hubo reducción.
- Alcance 2: 460.59 t.
- Alcance 3: 391.34 t.
Involucramiento en iniciativas globales
BBVA Perú forma parte de las principales iniciativas internacionales de desarrollo sostenible, como el Pacto Mundial de Naciones Unidas, los Principios de Ecuador, los Principios para la Inversión Responsable y la Iniciativa Financiera del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI, por sus siglas en inglés).
Además, está firmemente comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, adhesión confirmada en diciembre de 2018.
Por otro lado, el Banco participa activamente en foros y eventos en los que presenta sus principales acciones en materia de responsabilidad social.
Ir al siguiente subcapítulo: BBVA | Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)