Impacto social

En el marco del compromiso de BBVA con la inclusión financiera, en 2007 se creó la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA)(*), una entidad sin ánimo de lucro cuyo propósito es promover el desarrollo económico y social, sostenible e inclusivo de las personas con pocos recursos a través de las finanzas productivas, su especialidad y metodología. El modelo busca el desarrollo del cliente y ofrece a los emprendedores vulnerables a los que atiende una atención personalizada, acercando a sus hogaresempresa una completa gama de productos y servicios financieros, así como capacitación y asesoría en la administración y gestión financiera de sus pequeños negocios.
De esta manera, con el nombre “Midiendo lo que realmente importa”, la Fundación publica anualmente su Informe de Desempeño Social, que resume el impacto social y económico de su actividad en la vida de los emprendedores a los que atiende y cuyo último fin es que sirva de referencia para mejorar el servicio que se les presta y el acompañamiento. Este sistema de medición social ha sido destacado por la ONU y la OCDE y se ha consolidado como una referencia para el sector.
Desde su constitución, la Fundación ha desembolsado en América Latina un volumen agregado de US$ 14.169 millones a emprendedores de bajos recursos para el desarrollo de sus actividades productivas (2007-2019) y se ha convertido en la mayor iniciativa filantrópica privada en la región. Según las estadísticas de la OCDE, que recogen los datos de más de 30 de las mayores fundaciones del mundo, la FMBBVA es la líder internacional en contribución al desarrollo, tras la Fundación Bill & Melinda Gates (desembolsos brutos 2017-18).
Al cierre de 2019 la Fundación y sus más de ocho mil trescientos empleados atendía a 2,2 millones de emprendedores. Más de la mitad (57%) eran mujeres, lo que contribuye de manera directa a reducir la desigualdad de género y se suma al esfuerzo continuo de la FMBBVA por llegar a las áreas geográficas más recónditas y necesitadas.
La Fundación promueve también la educación financiera y otras formaciones relacionadas con la gestión de los pequeños negocios de sus clientes.
En el Perú, Financiera Confianza brinda capacitación financiera y de gestión de negocios para grupos de emprendedoras especialmente vulnerables a través de su programa Palabra de Mujer. En Colombia, Bancamía imparte educación financiera a través de asesoramiento personalizado y talleres. En Chile, Fondo Esperanza capacita a los clientes en su Escuela de Emprendimiento.
La misión y metodología de la FMBBVA han sido reconocidas en varias ocasiones por Naciones Unidas por su contribución a los ODS de la Agenda 2030. De hecho, estas impactan directamente en el ODS 1, erradicar la pobreza; ODS 2, poner fin al hambre y promover la agricultura sostenible; ODS 4, promover una educación inclusiva; ODS 5, lograr la igualdad de género; ODS 6, promover el acceso al agua y saneamiento; ODS 8, promover el crecimiento económico sostenible e inclusivo y el trabajo digno; ODS 10, reducir la desigualdad; ODS 13, adoptar medidas para combatir el cambio climático y sus efectos; ODS 16, promover la paz, y ODS 17, propiciar las alianzas para lograr los objetivos, entre otros.
En 2016, el Consejo Económico y Social (Ecosoc) de Naciones Unidas concedió a la FMBBVA el estatus consultivo, en reconocimiento a su labor en su ámbito de actuación: las microfinanzas para el desarrollo. En este sentido, participa en diversos encuentros en la ONU para recomendar acciones que contribuyan al desarrollo sostenible. De otro lado, el Panel de Alto Nivel sobre Empoderamiento Económico de la Mujer del Secretario General de Naciones Unidas destacó a la Fundación como caso de estudio.
Acciones desarrolladas en 2019
La Fundación ha participado un año más en la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW63), el foro más importante a nivel mundial en materia de género, Durante este, la FMBBVA, junto con las delegaciones diplomáticas de Perú y Colombia, la Secretaría General Iberoamericana y ONU Mujeres, organizó el acto “Mujeres protagonistas del cambio, cómo la inclusión financiera y la transformación digital pueden acelerar la igualdad de género y el desarrollo sostenible” en la sede de Naciones Unidas.
S.M. la Reina de España y el Presidente de BBVA, Carlos Torres, presidieron la mesa de debate “Mujeres excepcionales: el valor de una oportunidad” organizada por la FMBBVA. En representación de las mujeres del Grupo FMBBVA estuvo Guisela Martínez, una excepcional emprendedora peruana, por Financiera Confianza.
La labor de la FMBBVA fue reconocida en los Euromoney Awards for Excellence 2019 con el premio a BBVA como “El mejor banco del mundo en inclusión financiera”.

La labor de la FMBBVA fue reconocida en los Euromoney Awards for Excellence 2019 con el premio a BBVA como “El mejor banco del mundo en inclusión financiera”.
Además, la estrategia de gamificación en la formación de la FMBBVA fue premiada como “Mejor estrategia de comunicación interna para la gestión del cambio” por el Observatorio de la Comunicación Interna (IE, Atrevia y Wolters Kluwers) en los Premios CEGOS 2019.
Por su parte, Financiera Confianza fue reconocida por segundo año consecutivo con el "Premio a la inclusión financiera responsable” en los Premios Citi a la Microempresa 2019. El jurado se basó en los indicadores reportados a la SBS entre junio de 2018 a junio de 2019 en términos de focalización, alcance, accesibilidad, profundidad y calidad de créditos otorgados.
La entidad peruana también fue reconocida como la “Mejor práctica innovadora con enfoque de género” por su producto de crédito grupal “Palabra de Mujer (PDM)” en el prestigioso Ranking PAR de Equidad de Género 2019.
(*) La Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) nace de la responsabilidad corporativa del Grupo BBVA, pero como entidad sin ánimo de lucro es autónoma tanto en su gobierno como en su gestión. Por ello, cabe enfatizar que no forma parte del grupo BBVA y, en consecuencia, este no gestiona ni responde por la actividad desarrollada por la Fundación o por las entidades financieras que esta adquiera para el cumplimiento de sus fines.
Ir al siguiente subcapítulo: Conocimiento, ciencia y cultura