Gestión financiera
En 2019, la gestión se enfocó en la diversificación de las fuentes de fondeo y en el posicionamiento estratégico del balance. De esta manera, se realizó una operación sindicada por $ 100 millones a 3 años, en la que participaron en su mayoría bancos asiáticos, lo que configuró la primera vez que BBVA distribuía deuda en dicho mercado, ampliando así su base de inversores.
Por otro lado, se realizaron cinco emisiones en el mercado local, por un total de S/ 582 millones. Se emitieron certificados de depósitos a un año, a una tasa de 3.33%, y bonos corporativos a 3 y 5 años, a una tasa cupón promedio de 4.09% y 4.44%, respectivamente. Cabe resaltar que el cupón de las emisiones fue el más bajo en la historia de BBVA, debido a las tasas de interés de mercado y al momento apropiado para su ejecución.
Respecto al posicionamiento del balance, en los primeros meses del año se alargó la duración de la cartera de renta fija ante la expectativa de un escenario de caída de tasas en el mercado. De esta manera, se incrementaron las tasas de la cartera y se protegió el valor de la misma, aportando un mayor ingreso financiero y generando plusvalías que fueron parcialmente realizadas durante el año.
Finalmente, el posicionamiento del balance con el fin de reducir la duración del pasivo permitió que se benefice de una disminución de tasas de mercado, gestión que dio como resultado un crecimiento del gasto financiero de BBVA de 4.0%, muy por debajo al del sistema bancario, que estuvo en 12.4%.

BBVA Perú destaca por menor crecimiento de gastos respecto al sistema bancario.