Corporate & Investment Banking (CIB)
En el ámbito de los negocios globales, durante 2019 el Área de Corporate & Investment Banking (CIB) desarrolló sus actividades sobre dos pilares: Global Banking y Global Markets.
- Gestionó alrededor de US$ 7,400 millones en activos colocados en grandes corporaciones que operan en el Perú.
- El negocio comprende unidades de relación (Global Clients y Global Transactional Banking) y de Producto (Investment Banking and Finance).
- Cuenta, además, con una Unidad de Servicios Fiduciarios.
- Durante 2019 gestionó más de US$ 3,765 millones en activos.
- Abarca las áreas de Trading, Ventas y Estructuración de Productos Derivados.
- Gestiona y distribuye los productos de tesorería relacionados con Foreign Exchange, Interest Rates & Credit.
- Ofrece también el servicio de originación de deuda (DCM), así como el de corretaje de acciones a través de su subsidiaria BBVA Bolsa SAB.
Adicionalmente, CIB cuenta con Chief Operating Officer, una unidad de apoyo encargada de llevar los resultados y reportes de gestión, liderar la ejecución de estrategias y desarrollar indicadores clave, así como brindar el soporte operativo a todo el negocio.
Investment Banking and Finance
La presencia internacional de BBVA y de sus equipos especializados en ofrecer productos, servicios y soluciones integrales a grandes corporaciones, nacionales y extranjeras, constituye un generador de oportunidades de alcance global para sus clientes.
En esa línea, la actividad comercial de IB&F mostró durante el periodo concluido un buen desempeño en créditos directos, dirigidos principalmente a clientes corporativos de los sectores energía, infraestructura, minería e industria, entre los que cabe destacar los préstamos a Telefónica del Perú, Tramarsa y Quimpac. En Project Finance, las operaciones más resaltantes fueron las realizadas para Metro de Lima Línea 2, Empresa de Generación Huallaga y LAMSAC.
Advisory
En 2019, BBVA asesoró activamente a clientes locales e internacionales en los principales procesos de M&A en los sectores de infraestructura y construcción, energía, industrial, entre otros; algunos de estos procesos se encuentran en su etapa de ejecución.
Asimismo, en el mercado de capitales (ECM), BBVA estructuró y colocó una nueva emisión de Fibra Prime, un Fideicomiso de Titulización para Inversión en Renta de Bienes Raíces. En esta ocasión, se colocaron US$ 26.6 millones destinados a continuar desarrollando su portafolio y generar mayor diversificación en los activos administrados. La transacción forma parte de un programa total de US$ 500 millones, que seguirá ejecutándose en los próximos años.
La unidad de Investment Banking and Finance agrupa los servicios de banca de inversión ofrecidos por BBVA a sus Clientes local y globalmente; además de los servicios de financiamiento corporativo y estructurado agrupa también los de asesoría y corporate finance a través del equipo de Advisory.
Global Transactional Banking
En 2019, BBVA consolidó su oferta de canales directos para las empresas multinacionales. Así, el incremento en el número de clientes que migró a los canales digitales no solo conllevó a una reducción de 22% en el número de operaciones manuales, sino que mejoró la experiencia cliente y agilizó la operativa en las tesorerías de los usuarios.
Como resultado del impulso activo a las soluciones móviles app Net cash, al término del año el 72% de las corporaciones gestionaba sus autorizaciones de tesorería desde el celular.
- El esfuerzo digital se sumó a la oferta multinacional para las tesorerías corporativas en la Región, por lo que BBVA obtuvo el reconocimiento de The Banker como Best Transation Bank in LATAM, y de la revista Global Finance Supply Chain Finance-Latin America.

El esfuerzo digital consolidó la oferta multinacional de BBVA a Grandes Corporaciones, lo que le valió, en el SIBOS 2019, el reconocimiento de The Banker como Best Transation Bank in LATAM.
Global Markets
La presencia global y la experiencia del Grupo BBVA es un elemento diferenciador para BBVA, pues le permite ofrecer a sus clientes productos personalizados e innovadores como Interest Rates Swaps, Cross Currency Swaps, FX Options, Structured Notes y Credit Link Notes, entre otros.
Durante 2019, Global Markets de BBVA ocupó el primer lugar en el ranking de creadores de mercado de emisiones de bonos soberanos, publicado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), así como en el volumen transado en el mercado secundario dentro de las principales plataformas electrónicas: MarketAxess y Datatec. De la misma manera, y gracias al desarrollo de soluciones financieras a la medida de cada cliente, mantuvo su posición de liderazgo en todos los segmentos de mercado en el ámbito de los derivados financieros. Por su parte, BBVA SAB también conservó su posición de liderazgo en la intermediación de operaciones de renta variable y renta fija.

Global Markets de BBVA ocupó nuevamente el primer lugar del ranking de creadores de mercado de emisiones de bonos soberanos, que publica el Ministerio de Economía y Finanzas.
El equipo de Debt Capital Markets lideró el mercado local de capitales con la estructuración y colocación de 19 emisiones públicas (26% del mercado), por un total de S/ 1,600 millones (24% del mercado). Una de las principales transacciones fue la emisión del Fondo Mivivienda, en su retorno al mercado de capitales luego de 3 años, con bonos corporativos por S/ 250 millones, a un plazo de 7 años. De otro lado, se colocó la Cuarta Emisión del Sexto Programa de Bonos Corporativos de En el Distribución por S/ 90 millones, a un plazo de 8 años y un spread sobre curva soberana de 69 puntos básicos, el menor spread del año en el mercado para emisiones en tasa fija soles.
Asimismo, BBVA Global Markets perseveró liderando la innovación tecnológica para el mercado de FX peruano, con un crecimiento de 157% en el número de operaciones de cambio cerradas vía el módulo T-Cambio, dentro de las aplicaciones web y móvil de BBVA.
Ir al siguiente subcapítulo: Gestión Financiera