BBVA | Solvencia y capital regulatorio
Solvencia y capital regulatorio En millones de soles
Al cierre del año, el capital regulatorio ascendió a S/11,919 millones, un incremento de 3.2% respecto a 2020, debido a la capitalización del 35% de las utilidades del año anterior (S/229 millones) y al aumento de las reservas legales.
El capital complementario se incrementó (+44.4%) debido a la nueva deuda subordinada Tier 2 por $200 millones tomada en febrero, la cual reemplazó al instrumento Hibrido Tier 1 tras la call ejecutada en octubre de 2020.
Por otro lado, los activos ponderados por riesgo (APR) crecieron en +8.4% respecto al año anterior, siendo el principal componente los APR de crédito, que representaron el 90.5% del total. Los APR de crédito crecieron en 8.0%, como resultado de la mayor actividad en particulares y empresas, a lo que se le sumó la mayor exposición en el ponderador de los activos intangibles (+S/635 millones) y activos por impuesto a la renta diferidos (+S/196 millones).
En tanto, los APR de mercado aumentaron en 59.2% respecto al 2020, principalmente por la mayor exposición al riesgo cambiario y de tasa de interés en la posición neta de derivados. Por su parte, los APR operacionales obtuvieron una variación positiva de 11.2% en el año, debido al crecimiento natural del negocio reflejado en los estados financieros, principalmente en los segmentos con alta participación de Reactiva, y al incremento de ingresos por servicios financieros y disminución de gastos.
De esta manera, el Banco registró un ratio de capital global de 14.13%, el cual se encontró por encima del límite global ajustado al perfil de riesgo de la institución establecido en 9.0%, en línea con las reglas prudenciales establecidas en el Decreto de Urgencia Nº 037-2021, donde se establece de manera temporal un nuevo límite de 8% (antes 10%). Asimismo, el CET1 se situó en 10.25%, inclusive por encima del nivel recomendado por el regulador en la fase expansiva del ciclo (9.5%), al igual que el Tier 1. Es importante resaltar que BBVA Perú mantuvo el objetivo de seguir fortaleciendo el nivel solvencia, de tal manera que le permita cubrir con holgura los requerimientos de capital, los que se han venido implementando como parte de la adecuación de la regulación local a los estándares internacionales.