5. Información no financiera | 5.3 Prácticas responsables | 5.3.2 Sistemas de gobierno y comportamiento ético

Estándares de conducta

[GRI 102-16, 102-17] [GRI 205-2] [GRI 307-1] [GRI 406-1, 412-2] [GRI 419-1] [ODS 16]

Todas las empresas del Grupo BBVA en Perú y sus empleados están obligados a cumplir el Código de Conducta. Incluso, de ser el caso, este alcanza a terceros vinculados con el Banco, si representan una exposición al riesgo reputacional. El Código desarrolla lineamientos en cuatro ámbitos: i) Conducta con el cliente, ii) Conducta con los compañeros, iii) Conducta con la empresa y, iv) Conducta con la sociedad. Asimismo, desarrolla el marco de gobierno y de aplicación del Código.

Todas las empresas del Grupo BBVA en Perú y sus empleados están obligados a cumplir el Código de Conducta.

Las actuaciones del personal que desarrolla sus actividades en el ámbito de las inversiones por cuenta de terceros o de entidades del Grupo en el Perú están definidas por el Código de Ética en los Mercados de Valores. El Banco aplica medidas de control del flujo de información a sus vinculados (personas naturales y/o jurídicas), autorización previa de operaciones, construcción de “murallas chinas” físicas o intangibles y monitorización de operaciones por cuenta propia o de sus vinculados en los mercados de valores, con el fin de prevenir el uso indebido de información privilegiada y/o de abuso de mercado.

El Canal de Denuncias es, al margen de las disposiciones autorreguladoras del Grupo, el medio de comunicación para actuaciones o situaciones que puedan ser contrarias al Código, a las políticas que lo desarrollan o a sus valores y pautas.

Durante el año 2021, no se presentaron casos de discriminación en el Banco

[GRI 406-1]

Hecho el análisis correspondiente, no se identificó durante 2021 ningún reporte en medios de prensa escritos o digitales que afectasen la sostenibilidad del Banco.

[GRI 307-1]

Canal de denuncias

[GRI 102-33, 102-34]

El Grupo y todas las empresas que lo conforman se amparan en el Código de Conducta BBVA para evitar cualquier hecho o comportamiento que resulte moralmente cuestionable o se encuentre al margen de la legalidad.

Cualquier stakeholder puede informar a través del Canal de Denuncias todo incumplimiento –lo que incluye, pero no limita, conductas ilegales o no éticas– que observe o le sea informado por otro colaborador, cliente o proveedor, para lo cual debe cumplir el siguiente protocolo:

  • Tratar el caso con su superior inmediato o su gestor de Talento & Cultura.
  • Notificar el caso a través del Canal de Denuncias local.
  • Utilizar el Canal de Denuncias corporativo –a través del link https://www.bkms-system.com/bbva– si desea que el caso sea notificado a Cumplimiento Holding.

Quienes de buena fe den cuenta de actos o conductas inadecuadas al Canal de Denuncias no podrán recibir represalias ni sufrir ninguna consecuencia adversa por tal razón.

La Unidad de Cumplimiento tramita las denuncias con diligencia y prontitud, promueve su investigación y verifica e impulsa las medidas necesarias para su resolución según los procedimientos de gestión del Canal de Denuncias. La información será analizada de manera objetiva, imparcial y confidencial, manteniéndose en reserva la identidad del denunciante.

Al cierre de 2021, del total de denuncias recibidas sobre inconducta por parte de los empleados, 16% estaban relacionadas con los clientes, 53% con los compañeros, 29% con la empresa y el restante 2% con la sociedad. Gracias a la eficaz y apropiada resolución de las denuncias planteadas se garantizó el debido cumplimiento del Código y afianzó la utilización del Canal de Denuncia.

Al cierre de 2021, del total de denuncias recibidas sobre inconducta por parte de los empleados, 16% estaban relacionadas con los clientes, 53% con los compañeros, 29% con la empresa y el restante 2% con la sociedad.

En el año concluido no hubo ninguna denuncia sobre algún caso de corrupción en BBVA.

[GRI 205-3]

Cumplimientos legales

[GRI 419-1]

En el año concluido no se emitió en contra de BBVA ninguna multa o sanción no monetaria en materia socioeconómica que tuviera materialidad.

[GRI 416-2, 417-2]

Durante el año 2021, el Banco no recibió sanciones por incumplimiento en materia de Salud y Seguridad referente a productos y servicios.

[GRI 416-2]

Durante el año 2021 se registraron 14 denuncias sancionadas por INDECOPI relacionadas con el Código de Protección al Consumidor y con el Reglamento de Conducta del Mercado aplicable al sistema financiero, en lo que compete a la información y etiquetado de productos y servicios, que arrojaron multas por 56 UIT.

[GRI 417-2]