Conocimiento, ciencia y cultura
Educación para la sociedad
La Fundación BBVA no ha cesado, en sus 48 años de continua labor, en sus esfuerzos por desarrollar actividades en el campo de la educación y la cultura, con el firme propósito de crear oportunidades para la sociedad en su conjunto y siempre de manera descentralizada e inclusiva.

Solo en el campo educativo, la Fundación atendío durante 2021 a 98,658 personas, entre adultos y menores de edad.
En el rubro de educación, destacan las siguientes acciones:
Programa Leer es estar adelante y su adaptación frente a la covid-19
La pandemia significó un reto para el programa Leer es estar Adelante, desafío que se enfrentó con una estrategia diseñada para acompañar a estudiantes y docentes durante la educación a distancia, los que antes de esta coyuntura no contaban, en muchos casos, con recursos como internet, computadoras o celulares ni estaban habituados a su uso para la enseñanza o el aprendizaje.
Así, las actividades de la Fundación durante 2021 tuvieron como objetivo dotar de recursos de aprendizaje a estudiantes e implementar acciones de acompañamiento y apoyo al trabajo docente a distancia.
1. Materiales educativos
La Fundación diseñó un operativo que cumplió todos los protocolos de bioseguridad para la impresión y distribución de libros Adelante, al que se sumaron los directores de escuela para que los estudiantes del programa tuvieran su libro Adelante en sus hogares.
Igualmente, se continuó con la elaboración de las carpetas pedagógicas. Consideradas un importante material de apoyo en la tarea de los docentes, contienen fichas de trabajo para estudiantes con actividades de aprendizaje y episodios de la serie de podcast “Yachay profe” y “Aprendemos y jugamos”, más una variedad de recursos digitales adicionales de apoyo a la tarea docente.
Durante 2021 se produjeron nueve podcasts de “Yachay profe” sobre política educativa destinados al docente y ocho podcasts de “Aprendemos y jugamos” con actividades que complementan de manera lúdica los aprendizajes.
Como parte de la conmemoración del Bicentenario, se elaboraron cuatro videos cortos, destinados a su uso en el aula, para ayudar al educando a comprender el significado del proceso de independencia del país.
Con el propósito de atender a las escuelas rurales de Ayacucho y Huancavelica que participan de Adelante gracias a PERÚ LNG, socio de la Fundación en este cometido, se produjeron y emitieron 30 programas radiales dirigidos a los estudiantes con información sobre los cuidados para enfrentar la pandemia, actividades de aprendizaje y lúdicas. Los programas fueron emitidos en siete emisoras de las comunidades rurales donde están ubicadas las escuelas del programa.
Con el objetivo de facilitar la conectividad de los equipos docentes de las escuelas y de estos con sus estudiantes, durante 2021 se suscribió a todas las escuelas participantes del programa a la plataforma Zoom. Gracias a ello, los directores organizaron el trabajo de los docentes y, en muchos casos, estos implementaron sesiones de aprendizaje con sus estudiantes.
2. Capacitación y acompañamiento docente
Las actividades de este componente buscaron brindar soporte pedagógico a nuestros docentes a través de jornadas de capacitación vía Zoom.
Las jornadas de capacitación se convocaron una vez al mes, con la finalidad de dar soporte a las actividades de enseñanza y aprendizaje a distancia. En la temática desarrollada durante 2021 se incluyó el soporte emocional que los docentes necesitaban brindar a sus estudiantes.
Además de la realización de ocho jornadas pedagógicas a lo largo de 2021 se organizaron las siguientes actividades:
- Curso de ofimática: En respuesta a las demandas y sugerencias de los docentes, se organizó un curso de capacitación en el uso básico de la computadora y el entorno Windows, en procura de acercarles ciertas herramientas informáticas que les permitieran enfrentar con mayor eficiencia su trabajo a distancia. Durante la última sesión del curso, y en coordinación con la Fundación, se agregó un taller de ciberseguridad que proporcionó un mayor conocimiento a los docentes sobre el peligro de las redes y cómo proteger la información personal en internet.
- Talleres de educación financiera: Por iniciativa de la Fundación y con la finalidad de desarrollar en los docentes capacidades financieras, se incluyó al programa de capacitación un taller de inclusión financiera facilitado por los Voluntarios BBVA. El taller se dictó durante el mes de noviembre a cuatro grupos de docentes del programa.
- Acompañamiento telefónico a docentes: Con el objetivo de verificar el uso del libro Adelante en las interacciones entre docentes y estudiantes, durante el segundo semestre se realizó una ronda de acompañamiento telefónico a cargo del equipo del programa.
3. Estudio de satisfacción docente 2021
Con la finalidad de evaluar las actividades durante el año, se realizó un estudio de satisfacción docente. El foco estuvo en recoger información sobre la cobertura y calidad de las actividades del componente de capacitación y acompañamiento, así como sobre la cobertura y calidad de los materiales educativos elaborados y distribuidos.
La recolección de la información se realizó en dos momentos del año, uno por cada semestre. En el primero, se aplicaron encuestas y entrevistas a una muestra de docentes participantes del programa durante 2020; en el segundo, se tomó una encuesta censal a los maestros participantes del programa durante 2021, información que se complementó con entrevistas.
El estudio encontró que los docentes del programa reconocen el esfuerzo de este por dar soporte al proceso de educación a distancia a través del desarrollo de habilidades digitales para la enseñanza. Asimismo, halló una alta valoración al esfuerzo del programa por distribuir durante la pandemia los libros Adelante, que en muchos casos fueron los únicos que tuvieron los niños y niñas de las escuelas participantes.
Alianza con el Estado
Durante 2021 se mantuvo un convenio con el Minedu para participación y difusión del contenido pedagógico de la Fundación mediante la plataforma web www.aprendoencasa.pe; radio, TV y tablet. Participación en la sección “Leemos juntos”.
Esta alianza contemplaba:
- Acceso a la biblioteca virtual.
- Uso de los poemas “Encuentra tu poema”.
- Material pedagógico de “Leer es estar adelante”.
Principales indicadores del programa Leer es estar adelante
Había una vez
De marzo a diciembre de 2021 se implementó la modalidad virtual del programa de lectura compartida Había una vez. En colaboración con la asociación sin fines de lucro Luminario, mantuvo los mismos objetivos establecidos en 2019, cuando surgió.
- Promover la lectura compartida en las familias con niños de 3-6 años.
- Formar a voluntarios colaboradores del BBVA en las buenas prácticas de la lectura compartida.
Durante 2021 se realizaron dos talleres de sensibilización para colaboradores de BBVA, a quienes se presentó la importancia y las técnicas de la lectura compartida, con la idea de animarlos a sumarse al programa de voluntariado Había una vez. Los siete nuevos voluntarios inscritos recibieron diversas capacitaciones en reuniones de feedback a lo largo del año, con las que fortalecieron sus capacidades para liderar sesiones con padres de familia y niños.
Había una vez buscó proponer nuevas formas de acercar la magia de leer a todos los hogares y generar nuevas alianzas estratégicas a través de la participación en diversos eventos y la facilitación de talleres para su comunidad. Entre ellas:
- Se realizaron 17 sesiones de lecturas privadas, previa inscripción, los sábados en la mañana, dirigidas a 503 adultos y niños entre 3 y 6 años de edad. Tres de ellas fueron coordinadas con la Biblioteca Nacional del Perú, la Feria del Libro Arequipa y la Casa Albergue Ronald Mcdonald.
- Se realizaron cinco sesiones de lecturas semi-privadas, compartidas en vivo por Facebook Live y dirigidas a 20 adultos acompañados por un niño o una niña entre 3 y 6 años de edad. Tres de ellas fueron organizadas en conjunto con la Feria del Libro “Lima Lee” y "Empresarios por la Educación". Al cierre del año, las sesiones habían obtenido 55,100 reproducciones.
- Cuando la coyuntura sanitaria lo permitió, se realizó una sesión presencial en el marco de la Feria del Libro Bicentenario, en Lima, con la participación de 40 adultos y niños.
La fundación fue invitada a exponer sobre Había una vez en el XIII Encuentro Nacional de Bibliotecas realizado en el marco de los 200 años de la Biblioteca Nacional. El objetivo era contribuir en el fortalecimiento de la gestión de la información, el conocimiento y la modernización de las bibliotecas escolares. La iniciativa contó con cuatro eventos por zoom transmitidos en Facebook dirigidos a bibliotecarios en el oriente (Amazonas, Loreto, Madre de Dios, Ucayali, San Martín y Huánuco), el centro (Apurímac, Pasco, Ayacucho, Huancavelica, Callao y Junín) y el sur (Ica, Moquegua, Cusco, Arequipa, Puno y Tacna) del país, así como a todas las bibliotecas escolares.
Otros programas de educación
Se renovó el convenio con la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) para brindar apoyo a alumnos de alto rendimiento de las especialidades de Gestión, Alta Dirección, Ingeniería Industrial, Comunicación para el Desarrollo, Diseño Gráfico, Ingeniería de Sistemas y Economía. Durante 2021, 16 estudiantes se vieron beneficiados con el pago integral de sus estudios, seguro de salud, aprendizaje de un segundo idioma y derechos de licenciatura.
De igual forma, la Fundación, junto con la Universidad Marcelino Champagnat, mantuvo la iniciativa Un maestro para el Datem, que permitió graduar a 259 docentes de las comunidades de la provincia de Datem del Marañón, en la región Loreto, en el oriente peruano.
Con la llegada de la pandemia, la Fundación decidió participar en el financiamiento de proyectos de investigación que buscaran hacerle frente a la covid-19. En esa línea, en 2020 firmó un convenio con la Facultad de Ingeniería Biomédica de la PUCP y la Universidad Peruana Cayetano Heredia, cuyos resultados se vieron a lo largo de 2021. Uno de los objetivos era integrar a estudiantes de pregrado y maestría a los equipos de investigación de esas universidades en diversos centros de salud del país.
Otra importante iniciativa fue la firma de alianzas en el campo de la conservación del medioambiente y la sostenibilidad, como el convenio con el Instituto de Naturaleza, Tierra y Energía de la PUCP (INTE-PUCP) para el financiamiento de los siguientes proyectos:
- Alianza para la investigación socioeconómica y ambiental integrada en la Amazonía peruana (participantes: PUCP, UNI, Penn State University).
- Redefiniendo la conservación: Co-creando indicadores para el bienestar ecológico y social en los Andes del norte del Perú (participantes: PUCP y Fondecyt).
Durante 2021 destacó también la realización del Concurso de Proyectos Educativos Innovadores desarrollado por UNESCO y Fundación BBVA. Dirigido a docentes individualmente o grupo de docentes con sus estudiantes de instituciones educativas públicas que actúen como agentes de cambio a favor de una educación comprometida con un futuro sostenible. La convocatoria permitió la realización de una feria virtual con los proyectos preseleccionados, siete de los cuales resultaron finalistas y se beneficiaron con acompañamiento pedagógico y asistencia técnica para fortalecer las capacidades de los participantes, con el fin de posibilitar su consolidación y sostenibilidad en la práctica.
Durante 2021, Fundación BBVA firmó un convenio de donación con la Asociación ARBÍO Amazonía, para apoyar el proyecto denominado “Inventario de grandes árboles amazónicos” en la región de Madre de Dios cuyo objetivo es levantar información in situ, estudiar y monitorear, las principales especies de árboles en riesgo de tala, identificando especies, su georreferenciación y su registro, así como la protección de 120 ha. de bosque.
Conservación del Patrimonio y Cultura
En 2021 se retomaron paulatinamente las actividades en las sedes de Trujillo y Cusco, al permitirse el ingreso del público en las instalaciones.
Patrimonio BBVA
Casa Tristán del Pozo-Arequipa
La Casa acogió solo una actividad a lo largo del año, en el marco del Hay Festival Arequipa, transmitida en formato virtual. A la fecha no recibe visitantes.
Casa de la Emancipación-Trujillo
Las actividades culturales en la Casa de la Emancipación estuvieron suspendidas, con la excepción de visitas a sus salas en horario restringido, bajo estrictas medidas de bioseguridad.
Como reconocimiento al cumplimiento de sus protocolos de bioseguridad e higiene, la Casa de la Emancipación recibió la Certificación “Safe Travels” que establece el Consejo Mundial de Viajes y Turismo para destinos seguros durante la emergencia sanitaria. Al cierre del año, la Casa había recibido a 6,546 visitantes.
El Museo de Arte Precolombino de Cusco (MAP)
Ante las medidas anunciadas por el Ejecutivo y para preservar la salud de los visitantes y trabajadores, el MAP Cusco no brindó atención entre el 30 de enero y el 1 de marzo, así como del 1 al 19 de abril.
Si bien el museo mantuvo sus puertas abiertas los otros días del año, el turismo exterior e interior se vieron muy afectados por la crisis, motivo por el cual el museo recibió solo 7,469 visitantes a lo largo de 2021 (aún así, 27.8% más que en 2020). De otro lado, debido a la especial coyuntura de la pandemia, se prolongó el periodo de gracia acordado con los tres inquilinos de la Casa Cabrera.
Se coordinó con el Museo Larco la integración de nuevas piezas de la colección en exhibición, a cambio de otras destinadas a participar de exhibiciones internacionales. De otro lado, los colaboradores participaron en siete cursos on-line relacionados con el sector y se formalizó la Asociación de Museos Peruanos, tras votar internamente por la elección de su directorio, para un periodo de dos años.
Se realizó una campaña de comunicación con RPP, del 19 de octubre al 19 de noviembre, que integró web y radio y alcanzó a más de un millón de peruanos. A lo largo del año, se fortalecieron las alianzas con los actores locales, principalmente los gerentes de los hoteles de la Plaza Las Nazarenas. En junio, se lanzó el catálogo del MAP en castellano, inglés y francés, del que se vendieron 45 ejemplares durante el año.
Auspicios culturales
El Centro Cultural de la PUCP mantuvo su programación en formato virtual. El auspicio de la Fundación permitió ofrecer becas completas para todos los cursos virtuales mensuales y entradas a las obras de teatro online. El Festival de Cine de Lima llegó a 147,458 espectadores en 15 regiones del país.
La exposición “Khipus: nuestra historia en nudos”, que reunió una importante variedad de estos preciados objetos del antiguo Perú procedentes de colecciones particulares y proyectos arqueológicos e incluyó recientes revelaciones y fuentes documentales que permiten ampliar su estudio, se mantuvo hasta el 15 de agosto en el Museo de Arte de Lima. En el mes de mayo, se realizó una visita virtual a la exposición, que fue visitada por 16,200 personas en Facebook.
En convenio con el Museo de Arte Contemporáneo de Barranco, la Fundación patrocinó la exposición “Negar el desierto”, que contó con 6,717 visitantes. Además, se realizó un programa público relacionado con la muestra, un conjunto de podcast, talleres presenciales familiares y webinars que alcanzó a 30,303 personas.
La Feria del Libro del Bicentenario (nombre que en 2021 adoptó la Feria Internacional del Libro de Lima) se desarrolló en noviembre de forma mixta (presencial y virtual) durante 17 días. La Fundación presentó en su stand la galería de la eterna poesía peruana, un homenaje a los grandes poetas peruanos que permitía a los visitantes conversar “en vivo” con un poeta anónimo que se inspiraba en ellos. Además, se realizó el taller “Había una vez” junto a los voluntarios BBVA y se presentó el libro “200 años de República en fotos”.
La Fundación participó por séptimo año consecutivo en calidad de socio principal del Hay Festival Arequipa, que se desarrolló en 2021 en formato digital. Para ello, se presentaron tres charlas con personalidades de reconocido prestigio internacional, así como 11 actividades dentro de la sección Hay Festivalito, dirigida a niños y jóvenes de todo el país. Además, se realizó el sorteo Hay Festival para disfrutar la obra grabada “Conferencia sobre la lluvia” de Juan Villoro. El festival, que tuvo lugar en noviembre, contó con 318,120 visitas a todos sus eventos.
En el campo editorial y en el marco del Bicentenario del Perú, la Fundación participó, en alianza con El Comercio, en la publicación de “200 años de República en fotos”, libro que relata los momentos más trascendentales del Perú contemporáneo registrados por el decano de la prensa nacional. La edición consta de de 3,600 ejemplares.
Encuentra tu poema
Al cumplir cinco años de esta iniciativa de la Fundación BBVA que busca acercar a más peruanos la poesía de autores nacionales y latinoamericanos a través de una página web, se sumaron cada vez más autores y poemas y, sobre todo, más lectores.
Al cierre de 2021, la plataforma había reunido 70 poemas en audio video y 49 en audio. Además, se lanzaron 23 podcasts sobre historias secretas de los principales poetas peruanos, en una nueva forma de acercar y disfrutar la poesía nacional a través de interesantes biografías de sus representantes más reconocidos que alcanzó las 1,128 descargas.
La coyuntura de la pandemia impidió realizar el tradicional concurso de lectura poética. Sin embargo, en el marco de la Feria del Bicentenario de Lima se realizó la primera edición de la Galería de la eterna poesía peruana en un formato presencial que permitía conversar “en vivo” con un poeta anónimo inspirado en los grandes poetas peruanos, así como tomarse una foto detrás de un marco colgante para participar en un sorteo.
Su contenido estuvo al alcance de 666,625 participantes, entre estudiantes y docentes de primaria (3er y 4to grado) y secundaria, gracias a la renovación de la alianza estratégica con el Minedu, que integra los poemas dentro del programa “Aprendo en casa” con su difusión en web, radio y televisión. A ello se sumó una campaña de comunicación digital e impresa realizada junto con El Comercio, que alcanzó a 200,024 personas.
Durante 2021, la plataforma registró 910,047 visitas a la página, de las que 402,164 fueron usuarios únicos.
Estadísticas del portal Encuentra tu poema
Otros auspicios y donaciones
La Fundación y el Banco colaboraron a lo largo de 2021 con las siguientes entidades sin fines de lucro:
- Fundación Peruana de Cáncer (colecta “Ponle corazón”).
- Asociación de Hogares Nuevo Futuro Perú.
- Asociación Emergencia Ayacucho.
- Centro Peruano de Audición y Lenguaje (CPAL).
- Misión Huascarán.
- Asociación Inttegra.
- Soluciones Empresariales Contra la Pobreza, campaña “Hombro a hombro”.
Actividades institucionales
Las actividades de relacionamiento con los diferentes grupos de interés del Banco continuaron realizándose durante 2021 bajo el formato virtual, tal como indicaban las recomendaciones sanitarias en medio de la emergencia provocada por la covid-19.
La acción más destacada en este punto se produjo en el marco de Perú Sostenible 2021, el evento de sostenibilidad más grande del país que permitió la realización del encuentro entre Fernando Eguiluz, CEO de BBVA, y la economista estadounidense Rebecca Henderson, autora de libro “Reimaginando el capitalismo en un mundo en llamas”.
La especialista dejó un mensaje clave sobre las formas de impulsar un desarrollo económico más verde e inclusivo, afirmando que será importante recurrir a los valores humanos como medio para un cambio en el que “las empresas generen rentabilidad y, en paralelo, contribuyan a disminuir la contaminación y la desigualdad social”.
Por su lado, desde la Banca Empresa y CIB, así como la Unidad de Banca Privada y Prime, se fortaleció la relación con los clientes a través de webinars y actividades virtuales de temática variada, lo que les permitió acceder a análisis políticos y perspectivas económicas elaboradas por BBVA Research, así como información de los mercados financieros y económicos.
Finalmente, el Banco presentó ante sus clientes, también de manera virtual, sus nuevos productos sostenibles, como el Fondo de Fondos BBVA Inversión Sostenible FMIV, que invierte en instrumentos de renta fija y renta variable internacional que cumplan con los criterios del campo de la sostenibilidad, y el Crédito Hipotecario Verde, que convirtió a BBVA en la primera entidad del sector financiero privado en lanzar un producto con estas características.
Alcance institucional: contribuciones a asociaciones comerciales
“Poner al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era” es como BBVA ha definido a nivel global su determinación por suscitar un impacto positivo en la vida de las personas, las empresas y la sociedad en su conjunto. El compromiso del Banco con la sostenibilidad es posiblemente uno de los procederes más claros en pro de materializar este propósito y ayudar a los clientes en su transición. Por ello, colabora con organizaciones que comparten su visión y cuya actividad esté alineada con sus objetivos empresariales y sociales.
A través de la Unidad de Imagen y Comunicación, durante 2021 BBVA aportó S/2,183,003.48 como miembro de diferentes asociaciones comerciales y empresariales. Se trabajó principalmente con Asbanc (Asociación de Bancos del Perú), entidad gremial que promueve el fortalecimiento del sistema financiero privado, así como su desarrollo sostenible y el del país.
El Banco también está afiliado a IPAE (S/10,800), asociación empresarial a través de la cual se articulan acciones entre diversos actores, como los sectores privado y público, la academia y la sociedad civil, en procura de desarrollar temas empresariales prioritarios para el desarrollo del país.
Contribuciones a asociaciones
BBVA Research
Como un aporte al intercambio de conocimientos, BBVA Research Perú elaboró 55 publicaciones económicas durante 2021, las que alojó en su web y generaron gran repercusión en diferentes medios de comunicación.
A lo largo de 2021, el equipo mantuvo 460 intervenciones públicas sobre análisis macroeconómico, financiero y sectorial. Las publicaciones tocaron tanto asuntos de la economía peruana como del entorno económico mundial que la impacta. Redactados en español, algunos de ellos, debido al enfoque global de BBVA Research, se tradujeron al inglés para su mayor difusión.
Situación Perú, la publicación trimestral de análisis de la economía nacional, tomó en 2021 el pulso al desarrollo del país. Sus informes se ofrecen libremente en la página web www.bbvaresearch.com, con lo que se aprovecha una nueva plataforma de publicación para cumplir su compromiso social y atender la transformación digital.