Productos de alto impacto social
Soluciones centradas en personas
Uno de los objetivos constantes de BBVA es integrar a los productos e iniciativas de su actividad diaria atributos sociales que hagan la diferencia. Para ello, diseña sus productos y servicios con un impacto superior al ya generado con su actividad ordinaria, al contar con un enfoque en:
- Inclusión financiera
- Pequeñas y medianas empresas (Pymes)
- Particulares con necesidades especiales
- Inversión socialmente responsable
Inclusión financiera
En alianza con la ASBANC y PDP (Pagos Digitales Peruanos), BBVA lanzó en febrero de 2016 BIM (billetera móvil), una propuesta de pagos móviles interoperable entre todos los bancos del sistema.
Un canal de fácil acceso, bajo costo y que ahorra tiempo, BIM se basa en una plataforma de dinero electrónico que permite acceder desde un celular al sistema financiero, transferir fondos y pagar diversos servicios. Un smartphone es el mejor aliado para afiliarse: solo se precisa un celular activado en Claro, Movistar, Entel o Bitel, indicar el número de su Documento Nacional de Identidad (DNI) y la entidad financiera que cuidará su BIM.
BIM contaba, al cierre de 2020, con 26 entidades financieras participantes, más de 1.1 MM de usuarios (de los cuales 137mil eligieron a BBVA como emisor) y más de 12.2MM de transacciones realizadas en el canal; es decir, +57% y +11%, respectivamente, en comparación con el año anterior.
Datos de clientes del segmento de inclusión financiera
Acceso al ahorro con mayores beneficios
El contexto de la pandemia covid-19 fue un verdadero desafío e implicó una sinergia entre el ámbito estatal y privado para implementar proyectos de apoyo social como el Bono Universal. BBVA logró abrir 836 mil cuentas intangibles; es decir, sin afecto de cargos, abonando S/636 millones en esta gestión. Por otro lado, participó en el proceso de Liberación de AFP permitido en dos diferentes decretos (DU N° 034-2020 y DU N° 038-2020), logrando recaudar S/ 6,500 millones concentrados en más de 1MM de aportantes que eligieron al Banco para el abono de sus aportes. En ese sentido, logramos una participación de 24% en el sistema financiero.
En 2020 se inició el rollout de GLOMO, para lo que se migraron las herramientas Mis Metas y Mi día a día (PFM) y se sumó Mis Presupuestos a la App BBVA, lo que promueve la organización financiera al crear objetivos de ahorro y revisión de gastos por categorías. Para generar una oferta de valor sencilla y clara para el cliente, se trabajó en la simplificación del portafolio de los productos de ahorros con dos de los drivers más valorados: operaciones libres de costo (transaccionalidad) y accesos a premios por mantener los ahorros con BBVA.
En 2020 se inició el rollout de GLOMO, para lo que se migraron las herramientas Mis Metas y Mi día a día (PFM) y se sumó Mis Presupuestos a la App BBVA, lo que promueve la organización financiera al crear objetivos de ahorro y revisión de gastos por categorías.
La cuenta transaccional Cuenta Independencia se promovió con un mensaje claro: cero costo en comisiones a nivel nacional, además del programa de beneficios Mundo Independencia, que ofrece descuentos en establecimientos asociados, lo que contribuye a que el cliente pueda ahorrar en sus consumos. Por su parte, Cuenta Ganadora incrementó la oportunidad de ganar sus premios, al sumar a los clásicos sorteos semestrales, la versión semanal.
Adicionalmente, para los clientes que reciben la nómina en BBVA, se reforzó el programa de fidelización Mundo Sueldo y se continuó con la mejora en la oferta de valor de los descuentos tanto para Lima como para provincias. Asimismo, en el contexto de la emergencia sanitaria que se presentó en 2020, se incluyeron descuentos en los establecimientos más usados, como restaurantes con delivery y centros de salud.
Cajeros corresponsables
En 2020, el canal corresponsal Agentes BBVA creció en más de 5,200 puntos propios, lo que consolidó la presencia del Banco a nivel nacional. Al cierre del año, este contaba con 5,206 agentes, 43% de ellos ubicados en provincias.
Como quiera que la mayor capilaridad del canal permite atender a más clientes, se incrementó el número de quienes lo utilizaron al mes en un 30%, respecto a 2019. Cabe señalar que, aun estando en una coyuntura de pandemia y de emergencia nacional, el número de clientes para diciembre de 2020 sobrepasó el millón.
Apoyo a empresas
Durante 2020, por impacto de la covid-19, BBVA impulsó el programa de ayuda empresarial más grande del gobierno: Reactiva. Con este programa se hicieron más de 38 M de desembolsos por casi S/15,000 MM, lo que hizo del Banco una de las principales entidades financieras participantes.
Apoyo a particulares con necesidades especiales
En 2020, BBVA cuenta con unos 62 convenios con empresas públicas, a las cuales se ofrecen préstamos de consumo con condiciones especiales y el cobro se realiza a través de descuento por planilla.
Cuota de mercado en el financiamiento de préstamos hipotecarios
BBVA fue un actor importante en el desarrollo del mercado inmobiliario en 2020, al registrar un aumento neto de saldos de préstamos hipotecarios de S/ 21 MM, con lo que alcanzó S/ 12,868 MM, es decir, una cuota de mercado de 26.47% (a noviembre de 2020) para el cierre del año.
Vivienda y acceso al crédito hipotecario al cierre del 2020
La apuesta del Banco es generar la mayor cartera de proyectos inmobiliarios -hoy suman más de 3,300 unidades a la venta en los distintos segmentos socioeconómicos- y atender la demanda de los clientes, que esperan recibir un producto de calidad que cubra sus necesidades y expectativas. Gracias al esfuerzo realizado, BBVA se ubicó al cierre del año como uno de los bancos líderes en la generación de proyectos inmobiliarios disponibles.
El Banco creó en junio de 2019 las subgerencias de Vivienda de Interés Social y de Vivienda Residencial, una nueva estructura de trabajo de cara a atender las necesidades inmobiliarias. Al cierre de 2020, ambas mostraron un gran desempeño no solo por sus respectivos desarrollos, sino porque dinamizaron el sector y generaron crecimientos orgánicos en el negocio inmobiliario, batiendo récords de desembolso en el último trimestre.

El Banco creó en junio de 2019 las subgerencias de Vivienda de Interés Social y de Vivienda Residencial, una nueva estructura de trabajo de cara a atender las necesidades inmobiliarias
Con la finalidad de distinguir y visibilizar las ofertas hipotecarias por tipo de vivienda y ser competitivo en cada uno de ellos, el Banco lanzó una campaña promocional bajo el concepto "Bienvenido Promotor" con una oferta diferenciada.
Para 2021, el Banco espera crecer por encima del 9% en saldos hipotecarios y cumplir así el reto de duplicar su presencia en colocaciones de préstamos sociales, así como desarrollarse en proyectos de viviendas residenciales que cuenten con mejoras energéticas y cuidado del medio ambiente. Esta es, sin duda, una excelente oportunidad para BBVA, al ser el Perú el país más joven de la región en este rubro.
Omnicanalidad
BBVA ha diseñado una estrategia omnicanal con el fin de servir al cliente de la forma más oportuna, independientemente de cuándo, cómo o dónde desee este acceder a los diferentes servicios que el Banco ofrece. Esta estrategia se apoya sobre tres pilares:
- Full Channel Choice: En el que el cliente puede elegir el canal que más le interese para cada operación.
- Consistent Experience: En el que el cliente debe percibir una experiencia única y satisfactoria en todos los canales.
- Seamless Journeys: Que ofrece un servicio ágil y categórico que responde a las necesidades del cliente.
Al cierre de 2020, el Banco contaba con una red de 349 oficinas (Banca Minorista, Banca Mayorista y Banca Patrimonial) y 1,933 cajeros automáticos (cajeros dispensadores y cajeros multifunción).
Al cierre de 2020, el Banco contaba con una red de 349 oficinas (Banca Minorista, Banca Mayorista y Banca Patrimonial) y 1,933 cajeros automáticos (cajeros dispensadores y cajeros multifunción).
Sus principales canales directos son:
Banca por Internet
La página web de BBVA (www.bbval.pe) recibió en 2020 aproximadamente 61 millones de visitas. El portal público permite acceder a la zona privada Banca por Internet, la cual registró más de 960 millones de transacciones durante el periodo concluido.
El Banco cuenta con 4.6 millones de clientes activos, de los cuales 3.3 millones se encuentran afiliados a los canales digitales.
Banca Móvil
La banca móvil crece de manera continua y en 2020 obtuvo l,087k clientes móviles, lo que representa una penetración de 45.75% dentro de los clientes-target. La permanente evolución de la app Banca Móvil (85% en dispositivos Android y 15% en ¡Phone) permitió realizar 3,656 millones de transacciones (monetarias y no monetarias) desde ese tipo de dispositivos.
Venta Digital
Durante 2020, la pandemia impactó negativamente en el crecimiento de la venta de productos activos en canales digitales, por lo que al cierre del periodo arrojó un incremento de solo +3% de unidades vendidas con respecto a 2019.
2020 resultó una paradoja para el negocio. Por un lado, las ventas de préstamos de consumo y tarjetas de crédito se vieron sumamente afectadas, al registrar una caída, con respecto a 2019, de -49% unidades vendidas en ambas categorías. Por otro lado, el confinamiento y las medidas sociales brindadas por el Gobierno impulsaron el ahorro, lo que llevó a un crecimiento de +43% en las ventas digitales de cuentas de ahorro, y de +14% en las suscripciones de fondos mutuos. Además, se realizaron más de 1.1 millones de operaciones y se cambiaron más de 739 millones de soles por "BBVAT-Cambio".
Agente Corresponsal
Al cierre de 2020 había 5,172 Agentes Express y 34 Agentes Express Plus, que en conjunto generaron un total de 55 millones de transacciones.
Cajero Dispensador
Con una red propia de 1,606 cajeros automáticos, el canal registró 102 millones de transacciones.
Cajero Depósito
El Banco posee 327 cajeros depósito (multifunción), en los que se realizaron 13 millones de transacciones al cierre del 2020.
Datos básicos de omnicanalidad
Transacciones por canal
Canales de atención
Soluciones para clientes
BBVA lidera la transformación digital de la banca peruana con numerosos lanzamientos de productos y servicios tecnológicos que hacen más fácil la vida del cliente.
En esta línea, en febrero de 2020, BBVA lanzó su nueva App BBVA (Banca móvil), que reemplazó a la anterior versión y llegó con varios beneficios:
- Presentación mejorada: Una interfaz mucho más moderna y visualmente más limpia, homologada a nivel Grupo BBVA.
- Facilidad en los procesos: Flujos más intuitivos que permiten reducir tiempos y errores operativos de los clientes.
- Mayor seguridad: Biometría facial y dactilar como mecanismos adcionales al Token Digital.
Por otro lado, el Banco anunció el lanzamiento de Plin, que permite realizar transferencias entre BBVA y también con Interbank, Scotiabank y BanBif, con los siguientes beneficios:
- Sin ningún cobro de comisión.
- Sin números de cuenta ni CCI (código de cuenta interbancario).
- Inmediatas y disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.
Cabe señalar que, ante la complicada situación de 2020, el uso de los canales digitales se volvió fundamental, al incentivar el menor uso del efectivo, lo que propició, por ejemplo, que en el periodo concluido se generaran 2.7 millones de transferencias por Plin desde BBVA, y 9.5 millones de transferencias entre todos los bancos del consorcio.
Productos Hipotecarios
Apoyar proyectos de alto impacto social estará siempre en los planes del Banco, ya que van en línea con su propósito: poner al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era, y 2020 fue otro año en el que se trabajó de la mano con distintas instituciones no lucrativas.
La política implementada por el Banco en el negocio inmobiliario busca generar préstamos hipotecarios en proyectos que cuenten con certificados de sostenibilidad en proyectos Mivivienda Verde a nivel nacional, y apoyar como articulador del acceso al crédito, sobre todo a las familias de escasos recursos, a través del financiamiento del programa Techo Propio. El objetivo para 2021 es colocar 1,000 créditos en ambos programas -liderados por el Fondo Mivivienda y gestionados por la banca comercial-, para lo cual se viene apoyando consistentemente la concreción de este tipo de proyectos a nivel nacional.
Así, apuesta por proyectos inmobiliarios que cuenten con la certificación de sostenibilidad Edge otorgada por el IFC, un organismo del Banco Mundial, los cuales el Banco publica en su catálogo inmobiliario, de forma que el cliente pueda apreciar sus distintos sellos de sostenibilidad y de carácter social.
En 2020 hubo especial satisfacción por lo realizado con el Fondo Mivivienda, ya que cerrar la brecha de vivienda de la población emergente es sin duda una asignatura pendiente en el país. Los logros de programas de este tipo permiten ver con optimismo lo que se puede hacer para ayudar a más peruanos a obtener un hogar apropiado y a precio asequible.

En 2020 hubo especial satisfacción por lo realizado con el Fondo Mivivienda, ya que cerrar la brecha de vivienda de la población emergente es sin duda una asignatura pendiente en el país.
Respecto a los resultados, se logró desembolsar 636 créditos en total, 153 de los cuales, por PEN 5.7MM, fueron bajo la modalidad Techo Propio. De otro lado, 483 correspondieron al programa Mi Vivienda y Mi Vivienda Verde, por PEN 58.3MM, lo que significó 51% más que en 2019 en cuanto al número de desembolsos.
Finalmente, es importante indicar que en 2020 BBVA organizó la premiación de "Best place to live", sello que promueve la excelencia de la vivienda en sus distintas etapas. El proceso, liderado por Inteligencia y Data, empresa que pertenece a Capeco, busca destacar a las inmobiliarias que mejor se desempeñan en calidad del producto, en facilitar a las familias hallar el mejor lugar para vivir o invertir y en preocuparse porque obtengan la mejor experiencia durante el proceso.
Canales de atención