BBVA | Gestión de activos
Activos En millones de soles
Variación
En la comparativa interanual, los activos totales presentaron un importante incremento de 31.4%, debido a la evolución de los créditos (18.2%), el disponible (68.5%) y las inversiones.
La variación a favor en los créditos fue impulsada principalmente por el segmento de Empresas (29.0%), donde Reactiva ayudó a contrarrestar la menor facturación de productos de comercio exterior y préstamos. A ello se sumó la favorable evolución de Particulares (1.5%), que a pesar de la contracción del consumo privado durante el segundo trimestre, mostró una marcada recuperación en la última parte del año.
Respecto al disponible, los mayores saldos son explicados como consecuencia del exceso de liquidez por los flujos de Reactiva, la liberación de las AFP, la entrega de bonos por parte del Gobierno y flujos de clientes corporativos; en ese sentido, parte de estos excedentes fueron dejados en las cuentas Vista del BCRP en moneda nacional y en instituciones financieras del exterior.
Por su parte, el aumento de las inversiones fue resultado de las mayores inversiones DPV por la compra de papeles en el exterior, bonos soberanos y CD, en tanto que la evolución positiva de las inversiones a valor razonable se explica por el aumento de la cartera de renta fija. Ambas acciones se tomaron con el fin de rentabilizar el fuerte incremento de los excedentes de liquidez.
Colocaciones
Detalle de colocaciones En millones de soles
Respecto a la variación interanual, los créditos netos crecieron en 18.2%, gracias a las colaciones en Empresas (29.0%), donde destacan los mayores créditos en los segmentos de medianas empresas en S/ 8,424 millones, grandes empresas en S/ 2.752 millones, pequeñas empresas en S/1,670 millones y microempresas en S/ 65 millones, sin duda debido a los préstamos otorgado por Reactiva durante 2020.
En Particulares se obtuvo un aumento (1.5%). explicado por los mayores préstamos de consumo e hipotecas. El primero, generado por el crecimiento que se tuvo previo a las restricciones sociales por la pandemia y las diversas acciones comerciales para la retención y captación de clientes; el segundo, por el impacto de los saldos obtenidos previos a la pandemia, sumados al aumento de créditos por la reapertura de las notarías y el sector construcción tras la liberación de las restricciones sociales.
Evolución de estructura del activo
Respecto al mix de los activos, se observa un cambio en 2020, explicado por el aumento en el peso de los fondos disponibles ocasionado por el exceso de liquidez, acorde a lo observado en el sistema bancario. El exceso fue causado por la permanencia de los saldos de los desembolsos de Reactiva, del retiro de las AFP, de la entrega de los bonos del Gobierno y de mayores recursos de clientes de corporativos, lo que a su vez impulsó el aumento en el peso de las Inversiones, con el fin de rentabilizar dichos excedentes. Inversamente, se observó una disminución en el peso de los créditos en la composición del activo que impactó en el ROA.
Calidad de activos
Ratio de mora
Al cierre del año, BBVA registró un ratio de mora estable de 3.22%, con un aumento de 20 pbs interanuales que, sin embargo, se situó por debajo del sistema. La variación se originó por el crecimiento de los créditos vencidos, principalmente ocasionado por Banca Empresas, Tarjetas y Consumo, comportamiento que también se apreció en el sistema.
Ratio de cobertura
En lo que atañe al ratio de cobertura, se observó un aumento de 31 pp respecto al año anterior, al cerrar en 193.00% y situarse así por encima del sistema. El crecimiento se fundamenta en las mayores provisiones sobre la cartera atrasada, debido al fuerte crecimiento del stock de voluntarias y específicas durante 2020 para enfrentar posibles deterioros de la cartera por la caída de la economía en el segundo trimestre y las reprogramaciones otorgadas.
Ir al siguiente subcapítulo: BBVA | Gestión de pasivos