INICIO | Información financiera | Información de gestión

BBVA | Estados de resultados

Estado de resultados En millones de soles

imagen


En 2020, los ingresos por intereses disminuyeron en 10.4% debido a las menores ganancias por los créditos (S/ -346 millones), el disponible (S/ -110 millones) y las inversiones (S/ -64 millones). La menor generación de ingresos de los créditos está asociada a las bajas tasas de mercado que impactaron en la nueva producción, las reprogramaciones sin intereses entre abril y junio y el menor cobro de créditos refinanciados y atrasados; la rentabilidad del disponible, por su parte, se vio impactada por la bajada de tasas de la FED, mientras que los menores intereses por inversiones se explican en el repricing de la cartera de valores concentrada en el corto plazo a tasas cercanas a cero.

Por otro lado, hubo una significativa reducción de los gastos financieros (-23.6%) producto de las menores tasas pagadas en depósitos del público (S/ -246 millones) y del sistema financiero (S/ -33 millones), los ahorros en operaciones de cobertura (S/ -37 millones) en moneda extranjera por deuda con IRS y los menores gastos en adeudados (S/ -24 millones) por la ejecución de cali de un préstamo subordinado Tier 1; además, se dejaron vencer bonos locales, un préstamo sénior y CDN. Como resultado, el margen bruto disminuyó en S/169 millones (-5.0%).

Las provisiones para créditos directos se incrementaron en S/ 974 millones respecto al año anterior, principalmente por la constitución de provisiones voluntarias que ascendieron a S/ 529 millones y cuyo fin era anticiparse el posible deterioro de la cartera. A este factor debe agregarse el aumento de las provisiones específicas (73%) en Consumo. Hipotecas. Pequeñas y Medianas Empresas.

imagen

Las provisiones para créditos directos se incrementaron en S/ 974 millones respecto al año anterior, principalmente por la constitución de provisiones voluntarias que ascendieron a S/ 529 millones y cuyo fin era anticiparse el posible deterioro de la cartera.

Los ingresos por servicios financieros disminuyeron en S/ 66 millones en el rubro de ingresos diversos (S/ -69 millones), a causa del menor uso de tarjetas de crédito y débito producto del bajo dinamismo por el aislamiento social obligatorio y las restricciones del funcionamiento de comercios, dispuestas por el Gobernó en el segundo trimestre de 2020. Además, se obtuvo una disminución en Comex debido a la caída de operaciones con China y EE.UU. así como al menor número de transferencias al exterior.

Lo mencionado anteriormente contrarresta el aumento en seguros y otras comisiones asociadas a operaciones de inmuebles, leasing y vehiculares. Respecto al gasto, se observó una reducción de S/ 55 millones por pagos a Visa y MasterCard y el programa Puntos y Millas, como consecuencia de la menor actividad en tarjetas.

En cuanto a los resultados por operaciones financieras (ROF). estos disminuyeron en S/ 40 millones principalmente por las inversiones a valor razonable (S/ -17 millones) y DPV (S/ -10 millones). La variación en las primeras obedeció a la menor valoración del portafolio de bonos soberanos, mientras que los bajos resultados en las segundas se debieron a la menor venta de cartera respecto a 2019, cuando se tuvieron operaciones del Gobierno de Liability Management. Ambos factores contrarrestaron el aumento de operaciones de tipo de cambio (S/19 millones), en las que destacó el crecimiento de los canales digitales.

Por otro lado, los resultados por ingresos no ordinarios disminuyeron en S/1 millón por la reducción de ganancias en Niubiz, BBVA Consumer Finance-Edpyme e IRCSA.

Los gastos de administración se incrementaron en S/ 27 millones debido a una serie de gastos originados por la pandemia, como compras de elementos de protección contra la covid-19 para colaboradores y clientes, adecuaciones para el trabajo en remoto y mayores gastos de limpieza en oficinas. Esto fue contrarrestado en parte por las medidas de ahorro en personal -asociado fundamentalmente a la menor retribución variable- y en gastos de terceros por renegociaciones de contratos.

La reducción de las provisiones indirectas de S/ 3 millones en 2020 se debió a que en 2019 se constituyeron provisiones voluntarias para cartas fianzas por un monto de S/ 18.6 millones.

Finalmente, la utilidad antes del impuesto se redujo en 60.4%. impactada por el incremento de provisiones, los menores ingresos financieros y comisiones. La tasa fiscal implícita pasó de 27.6% a 25.5%, lo que da una utilidad neta de S/ 955 millones, una reducción del 59.3%.


Rentabilidad sobre patrimonio - ROE
Rentabilidad sobre activos - ROA

imagen


Al cierre de 2020, BBVA presentó un ROA de 0.68% y un ROE de 7.04%, con reducciones de 132pbs y 12pp interanuales, respectivamente. La contracción se explica en la reducción de los resultados por el mayor nivel de provisiones y la menor generación de ingresos, impactada por el contexto de tipos cercanos a cero y las reprogramaciones sin intereses.

Ir al siguiente subcapítulo: BBVA | Solvencia y capital regulatorio