INICIO | INFORME DE GESTIÓN

BBVA | Estado de resultados

Estado de resultados En millones de soles

imagen

El margen financiero bruto se incrementó en S/ 254 millones (8.1%) debido a los mayores ingresos por intereses en S/ 307 millones (6.9%), impulsados principalmente por el desempeño de la cartera de créditos (5.7%) y una mayor rentabilidad del disponible (131.2%) causada por el cambio de remuneración de las cuentas en vista en dólares en el BCR. Estos crecimientos se vieron impactados por el menor rendimiento de la cartera de inversiones, producto de las menores tasas de mercado y venta de soberanos. Por su parte, los gastos por intereses presentaron un incremento de S/ 53 millones (4.0%), mayormente por un aumento en el gasto por obligaciones con el público de S/ 128 millones (22.8%), contrarrestado por menores gastos en cuentas por pagar en S/ 64 millones, merced al menor costo de repos con el BCRP, menor gasto en obligaciones en circulación por remplazo de deuda a tasas más bajas y menores gastos en depósitos del sistema financiero y fondos interbancarios.

Las provisiones para créditos directos se incrementaron en S/ 17 millones (2.3%) respecto al año anterior, como resultado de una gestión proactiva de la cartera que llevó a contener provisiones específicas. Por otro lado, la provisión genérica se incrementó en línea con el crecimiento de la cartera de créditos.

Los ingresos por servicios financieros se expandieron en S/ 51 millones (4.5%) como producto de: a) incremento de comisiones por fianzas causado por una mejor evolución del segmento empresas; b) mayores comisiones de estructuración de la deuda de clientes corporativos, y c) otros ingresos relacionados con el uso de la banca electrónica, mayores recaudos y un incremento de las transacciones con tarjetas en los comercios. Los gastos por servicios financieros, por su parte, presentaron un incremento de S/ 46 millones (13.3%) debido al mayor gasto por prima al seguro de depósito, mayores transacciones con tarjetas de crédito y la expansión de canales alternativos, entre otros motivos.

Los resultados por operaciones financieras (ROF) aumentaron en S/ 114 millones (18.7%), lo que se explica por: a) mayores ganancias en diferencia de cambio por incremento de la operativa cambiaria en oficinas y canales digitales (T-Cambio); b) mayores resultados por inversiones por participación en operación de canje de bonos soberanos del MEF y valoración positiva de la cartera, y c) mayores ganancias en participaciones por inversiones en subsidiarias. Estos efectos ayudaron a compensar los menores resultados en los derivados de negociación.

En cuanto a los gastos de administración, estos se incrementaron en S/ 130.2 millones (8.6%), principalmente explicado por el aumento en 12.8% de los gastos de personal (indemnizaciones, mayor número de colaboradores e incremento de la retribución variable) y en 4.2% de aquellos por servicios a terceros (mantenimiento, requerimientos de abastecimiento de los ATM, alquileres, entre otros). Cabe destacar que BBVA mantiene entre sus estrategias controlar los gastos maximizando el uso de sus recursos, lo que se ve reflejado en el ratio eficiencia que, a diciembre de 2019, ascendió a 37.71%, por debajo del ratio promedio de los principales competidores.

En 2019 se registró un incremento de los niveles de provisiones en S/ 34 millones, debido a que se liberaron provisiones del periodo anterior relacionadas con clientes corporativos.

La utilidad antes del impuesto a la renta creció S/ 196 millones (9.7%) siendo el principal driver del crecimiento el mayor margen de intereses, acompañado por un buen desempeño del de ROF. El impuesto a la renta se incrementó en S/ 62 millones, en línea con la mayor base imponible, y la tasa fiscal implícita pasó de 27.2% a 27.6%, lo que arrojó una utilidad neta de S/ 1,610 millones a diciembre 2019, con un crecimiento de 9.1%.

Rentabilidad sobre patrimonio - ROE

imagen

Rentabilidad sobre activos - ROA

imagen

Al cierre de 2019, BBVA presentó una ROA de 2.00%, por encima de la del año anterior, y una ROE de 18.78%.

Ir al siguiente subcapítulo: BBVA | Solvencia y capital regulatorio