INICIO | Negocios y actividades

Actividades institucionales

2019 quedará en la historia de BBVA como un año de especial importancia, al ser el de la unificación de la marca a nivel global. El objetivo de lucir el mismo logo en todos los países donde opera el Grupo es claro: ofrecer una propuesta de valor única y una experiencia de usuario homogénea, características propias de las compañías digitales.

El lanzamiento de la campaña en el Perú comprendió una serie de actividades para compartir el nuevo comienzo con colaboradores, clientes y público en general, reforzando el compromiso de seguir ofreciendo los mejor productos y servicios, así como provechosas oportunidades para manejar las finanzas del usuario.

Se realizaron eventos en simultáneo en ciudades como Lima, Arequipa y Trujillo. En la sede central, más de 1,500 colaboradores y clientes se reunieron para escuchar las palabras del presidente del Banco, Alex Fort Brescia, quien destacó el compromiso de la sociedad entre el Grupo Breca y BBVA para continuar ofreciendo lo mejor de la banca y seguir creando oportunidades para todos los peruanos.

El cambio coincidió con el nombramiento del ejecutivo mexicano Fernando Eguiluz como nuevo CEO de BBVA, por lo que el encuentro de lanzamiento de marca realizado en Lima significó también la primera oportunidad en la que este se dirigió a los colaboradores de la institución, a quienes trasmitió su propósito de convertir al Banco en el número uno del país. Por su parte, la actividad fue aprovechada por Eduardo Torres-Llosa para despedirse tras 12 años de destacada labor en la gerencia general de la entidad.

En el resto del país, numerosas oficinas BBVA iniciaron sus actividades luciendo la nueva marca global. Equipos de Chimbote, Arequipa, Trujillo y otras ciudades participaron en actividades de lanzamiento, algunas de ellas en plazas públicas.

De otro lado, merece destacarse el cóctel exclusivo que BBVA ofreció a sus principales clientes en el marco de la 57º edición de CADE Ejecutivos desarrollada en Paracas. La cita, realizada en noviembre, abordó temas relacionados a la competitividad, la institucionalidad y la lucha contra la corrupción.

Fundación BBVA Perú

La Fundación BBVA renovó en 2019 su compromiso de trabajar por la educación y la cultura del Perú, con el firme convencimiento de que una sociedad con más oportunidades se traduce en un país justo, tolerante y mejor preparado.

En el campo de la educación, desde hace 12 años la Fundación pone especial énfasis en la mejora de la comprensión lectora de los escolares, a través de su programa emblemático LEER. El exitoso método ha atendido en todo ese tiempo a más de 110,000 niños en 10 regiones del país y su estrategia contempla tanto la dotación de textos para los alumnos de escuelas públicas como la capacitación de los docentes.

imagen

Desde hace 12 años la Fundación pone especial énfasis en la mejora de la comprensión lectora de los escolares, a través de su programa emblemático LEER.

Igualmente, se continuó con el programa de becas de pregrado, convenio conjunto con la Pontificia Universidad Católica del Perú, que en 13 años de ejecución ha beneficiado a más de 80 alumnos destacados de las carreras de Economía, Ingeniería Industrial, Gestión Empresarial, Gestión y Alta Dirección, Comunicación para el Desarrollo, Derecho, Ingeniería Informática y Arte.

En línea con el Plan de Negocio Responsable, la Fundación continuó llevando a cabo las charlas “Tu dinero, tu amigo”, cuyo objetivo es desarrollar habilidades en el manejo del dinero en quienes tienen ya alguna relación con el sistema financiero. En 2019 se realizaron 40 charlas, en las que participaron 1,219 personas.

Las actividades desarrolladas en el campo cultural tuvieron especial protagonismo. Entre las más destacadas se cuentan la XXIV Feria Internacional del Libro de Lima, escenario que acogió el III Concurso de Lectura Poética, que bajo el título “A Madrid con los hermanos Santa Cruz” logró la participación de 2,100 personas, dos de las cuales ganaron un viaje a Madrid que se concretará en 2020.

Por quinto año consecutivo, la Fundación acompañó en calidad de auspiciador principal las actividades del Hay Festival Arequipa. La Casa Tristán del Pozo fue sede de conferencias y recinto teatral durante los cuatro días que duró el encuentro.

En el ámbito teatral se continuó con las alianzas con la Asociación Cultural de Artistas Unidos (Teatro de Lucía) y la Productora Animalien, para montajes en Lima, Arequipa y Trujillo.

Las actividades descentralizadas se vieron fortalecidas, principalmente las realizadas en las ciudades de Cusco y Trujillo.

En la ciudad de Cusco, el Museo de Arte Precolombino potenció sus comunicaciones, principalmente en redes sociales, y consolidó su presencia como una de las más atractivas instituciones culturales en esa región, al punto de ser considerada por la página web Tripadvisor en la posición 12 de sus “144 cosas que hacer” en la ciudad imperial.

En Trujillo, la Casa de la Emancipación se convirtió en el centro cultural más activo del norte del país. En sus instalaciones se desarrollaron más de 171 actividades y recibió a más de107,347 visitantes, quienes participaron de su oferta cultural variada y gratuita.

Ir al siguiente subcapítulo: Reconocimientos