Talento y Cultura (T&C)
El BBVA Continental ya es referencia en transformación por los numerosos logros en el ámbito digital, apostando en los últimos años por la innovación y el uso de nuevas formas de trabajo ágiles que han permitido poner nuevas soluciones en manos de sus clientes en tiempo récord.
Durante ese lapso, fueron muchos los aprendizajes y los beneficios obtenidos de este nuevo paradigma organizacional, que ha trascendido al resto de la organización, siendo el motor de una nueva cultura emergente que desde el área de Talento y Cultura (T&C) del BBVA Continental se consolidará e integrará al nuevo ADN corporativo.
El año 2018 ha sido clave para el área de T&C, adoptando un rol protagónico en la transformación integral del BBVA Continental con la puesta en marcha de un nuevo modelo organizativo ágil que impacta en todas las áreas y personas de la sede central.
El BBVA Continental ha puesto en marcha un nuevo modelo organizativo ágil que impacta en todas las áreas y personas de la sede central.
Con todo ello, complementando el despliegue de la nueva organización Agile, en 2018 el área de T&C ha desplegado nuevas palancas que impulsan los objetivos de transformación organizacional. Entre ellas se encuentran el nuevo modelo de gestión de personas, una nueva política de selección para promover el talento interno, así como la remodelación del edificio de la sede central, con nuevos espacios adaptados a las necesidades de los clientes internos.
Organización Agile
El BBVA Continental se sumó a la siguiente etapa de la transformación ágil a través de un esfuerzo sincronizado del Grupo BBVA a nivel mundial, en que las áreas centrales de las distintas geografías migran progresivamente al nuevo modelo organizativo ágil.
Las áreas de Talent & Culture, Finance, Client Solutions y Engineering fueron pioneras en el inicio de esta transición, facilitando que 1,500 colaboradores (74% de la plantilla de la sede central) se integren en un nuevo esquema de equipos multidisciplinarios, empoderados, que se auto-organizan mediante prácticas ágiles que habilitan entregas más frecuentes, capaces de generar mayor valor en torno a los objetivos estratégicos marcados.
El cambio de paradigma organizativo radica en delegar la ejecución a los equipos de trabajo y contar con nuevos roles capaces de dotarlos del entorno seguro y de las herramientas necesarias para que puedan conseguir las metas establecidas.
Por tanto, en un nuevo modelo orientado a equipos transversales, dejan de ser efectivas las organizaciones convencionales, conformándose nuevas estructuras organizativas denominadas Building Blocks, en las que se ubican tanto los equipos (ya sea del change en torno a nuevos proyectos, o del run en torno a procesos de negocio extremo a extremo) como las disciplinas responsables de dotar a las personas ubicadas en dichos equipos de las herramientas, metodologías, políticas y desarrollo de las competencias necesarias para la realización de su trabajo.
El área de T&C lideró el plan y las actividades de conformación de los distintos Building Blocks, asegurando el despliegue de los modelos de gobierno y de relación entre estos (por ejemplo, con comunidades de práctica) y participando activamente en el despliegue, puesta en marcha y acompañamiento de las nuevas dinámicas en los equipos de trabajo.
Agile Coaching
Con la transformación en curso, el BBVA Continental también ha tenido que apostar por incrementar el número de coaches ágiles, capaces de acompañar a los nuevos equipos de trabajo y de facilitar el cambio al nuevo modelo organizacional. Así, en 2018 se incrementó de dos a once el número de colaboradores responsables de fomentar y sostener la agilidad en equipos y líderes de la organización a tiempo completo.
Inmuebles y servicios
Durante 2018 se adjudicaron e iniciaron las obras de transformación de la sede principal del banco. El proyecto, cuya entrega final se estima hacia fines de 2019, lo convertirá en el primer edificio de oficinas del Perú en transformarse 100% bajo la filosofía agile, facilitando que las áreas puedan elevar su productividad con el consiguiente impacto positivo en la consecución de los objetivos estratégicos del grupo.
El proyecto involucra la intervención de 40,000 metros cuadrados con 1,937 puestos de trabajo, 111 salas de reuniones, 40 salas quick meeting, la creación del business center con 19 salas premium para clientes y el desarrollo de nuevas áreas de comedor y relax. La intervención incluye el reemplazo total de las instalaciones y el rediseño del espacio de trabajo según los estándares de Open Space y áreas de colaboración bajo la filosofía agile.
Además, el proyecto contempla la implantación del sistema de puestos compartidos o hot desking, acorde con las formas modernas de trabajo, más flexible, más democrático y más colaborativo. El objetivo principal de la organización es lograr un espacio de trabajo seguro, confortable, moderno y que promueva la interacción, la innovación y el aprendizaje cruzado.
El proyecto contempla también la implantación del sistema de puestos compartidos o hot desking, acorde con las formas modernas de trabajo, más flexible, más democrático y más colaborativo.
Selección y Gestión de Talento
En el marco del proceso de transformación y cambio organizativo y cultural del BBVA Continental, surgieron necesidades de identificación de nuevos perfiles en ámbitos de customer solutions, engineering y data. Respondiendo a estas necesidades emergió el “Programa de las new capabilities”, que comprende la identificación e incorporación de nuevas capacidades en perfiles de design, digital sales & mkt, SW & data developers, data scientist, cybersecurity y agile coaches.
El programa de las nuevas capacidades responde a tres estrategias de identificación del talento: Re-skilling, internalización y nuevas contrataciones, las que han permitido a la institución poder desplegar diferentes estrategias de atracción y evaluación del talento para con ello medir efectivamente estas nuevas capacidades:
- Re-skilling: Detección del talento interno oculto con interés y capacidades necesarias para ocupar estos roles, a través de la realización de skills técnicos y assessment center grupales.
- Internalización: Evaluación de las capacidades de los profesionales provenientes de las fábricas de servicios, a través de diseño de caso práctico y hackathons.
- Nuevas contrataciones: Diseño y lanzamiento de programas de talento joven para la captación de perfiles con estas capacidades, a través de assessment y retos técnicos individuales.
La estrategia de gestión de talento también ha estado enfocada en el diseño de la oferta formativa global y local para las nuevas capabilities. El nuevo modelo de gestión de personas y el rediseño de la oferta formativa para la red de oficinas permite al BBVA Continental desplegar una serie de programas de gran impacto en la organización, los cuales detallamos a continuación:
- Programa Data University
La transformación digital implicó rediseñar los procesos, sistemas y sobre todo a las personas. Por ello, alineados con la transformación, se creó Data University, el cual permite mejorar las habilidades de los profesionales en datos con dos programas medulares:
- Data Specialist Fundamentals, que mediante 99 horas de formación brinda recursos técnicos y desarrolla capacidades para dominar los datos en la plataforma BBVA.
- Data Scientist Fundamentals, que a través de 49 horas de formación proporciona a los colaboradores las herramientas, técnicas y metodologías para convertirse en científicos de datos.
Las primeras promociones lograron 15 data specialist y a 11 data scientist.
Además, para la atracción del joven talento se creó el Young Professional Data, programa trainee que brindará un año de formación a nuestros futuros data scientist.
- Programa Tech U y Ninja
Acompañando la transformación digital se creó la Plataforma de Ninja, con una oferta especializada para los roles estratégicos en el área de engineering.
Universidad Tecnológica: Para preparar a los diseñadores de software en la implementación de la Nueva Plataforma 51 Memoria Anual 2018 Corporativa Ether. Este programa cuenta con tres niveles de formación según el expertise del colaborador: nivel startup, con capacitación de 30 horas online; practitioner, con 80 horas presenciales; y specialized, con 75 horas de formación presencial. La formación impactó en 287 personas.
- Programa Process Academy
De manera transversal a toda la organización, el BBVA Continental creó Process Academy, que permite capacitar a sus especialistas de procesos en metodologías para la optimización de procesos y su modelamiento en la herramienta corporativa de Aris. En 2018 fueron 115 los colaboradores que recibieron 80 horas de formación, logrando certificarse como practitioners y quedando listos para realizar modelamiento, rediseños y mejoras de procesos en sus áreas.
- Certificaciones Agile
El BBVA Continental cuenta con un equipo de coaches que acompañan cada etapa de la transformación, los cuales han sido formados bajo los lineamientos corporativos que aseguran un despliegue homogéneo para todas las geografías del BBVA.
El BBVA Continental cuenta con un equipo de coaches que acompañan cada etapa de la transformación, los cuales han sido formados bajo los lineamientos corporativos.
-
Los Agile Coaches tuvieron en 2018 dos tipos de formación:
- Agile Coach Bootcamp: facilitado en Madrid (España) y que contó con la participación de seis agile coaches, llegando a un total de 320 horas de formación.
- Professional Agile Leadership (PAL): desarrollado de manera local con 16 horas formativas realizadas por siete coaches y certificado por Scrum.org
El acompañamiento de los agile coaches y la experiencia de aprendizaje buscan que el colaborador descubra los principios básicos de los principales tópicos Agile y despierte las curiosidades y necesidades respecto de su aplicación en el día a día.
En este sentido la oferta de entrenamiento agile a disposición de todos colaboradores consistió en:
- Agile leadership Experience (Alex): Enfocado a desarrollar competencias de liderazgo Agile a los Personajes Change Leader, People Leader y a Líderes de áreas de Procesos. Consta de 8 horas de formación y durante el 2018, 68 líderes obtuvieron este entrenamiento acumulando 544 horas de formación.
- Awakening Experience (Awex): Talleres dirigidos a todos los colaboradores que forman parte de un área que inicia su transformación agile. El objetivo es descubrir los principios básicos de los principales tópicos de Agile y despertar las curiosidades y necesidades respecto a su aplicación en el día a día. Consta de 8 horas de entrenamiento y se durante el año se realizaron 1,584 horas de formación a 198 colaboradores.
- Agile Ambassador Experience (Acax): Enfocado en desarrollar la competencia de facilitación y acompañamiento a equipos y líderes en una organización Agile a todas aquellas personas que asumen el rol de “embajadores agile” dentro de sus áreas. Consta de 8 horas de formación y durante el 2018, 106 embajadores recibieron este entrenamiento.
-
Nueva oferta formativa transversa
Se crearon dos programas transversales en el BBVA Continental:
- Digital Program: Brinda recursos digitales que marcan tendencia y agilizan la atención de los requerimientos del cliente interno. Este abarcó los cursos de Design Thinking, User Experience sumados a refuerzos de la metodología Agile.
- Management Program: Dirigido a líderes y que brinda técnicas que refuerzan la gestión idónea de sus equipos y potencia sus estilos de liderazgo.
Ambos programas lograron 5,111 horas de capacitación y 1,939 colaboradores entrenados.
- Nueva oferta formativa para la Red de Oficinas
Oferta con especial énfasis en el relacionamiento comercial con los usuarios. El colaborador cuenta con una malla formativa actualizada para cada etapa de su línea de carrera, usando una metodología blended.
En 2018 se diseñaron más de 30 cursos virtuales a través de la Plataforma de formación Campus BBVA, logrando que el colaborador pueda gestionar su formación en el momento y lugar que elija. Asimismo, considerando la importancia que tiene el vínculo de los ejecutivos con los clientes de los segmentos de alto valor, se han incluido alianzas con escuelas de posgrado y consultoras internacionales en la formación de estos perfiles. En este sentido, se coberturó a 1,093 colaboradores de la red de oficinas, acumulando 4,379 horas de formación.
Nuevo Modelo de Gestión de Personas
En 2018, el BBVA Continental dio un gran paso con la creación del nuevo modelo de gestión de personas, el cual busca que el colaborador sea el protagonista de su crecimiento. El objetivo es que cada persona ocupe el rol más adecuado a su perfil para crecer profesionalmente.
El primer paso fue la valoración de personas cuyo objetivo es otorgar un puntaje a 10 habilidades entre culturales, transversales y de liderazgo, además de los conocimientos técnicos y el potencial y desempeño de la persona. Esto permite al colaborador conocer su perfil y la adecuación a los roles a los que quiera aspirar.
En 2018, 4,946 colaboradores del BBVA Continental recibieron el Informe de Valoración realizado por sus pares, responsable de unidad y colaboradores. Este informe les permitió identificar qué deben mejorar para acortar las brechas existentes y así poder desempeñarse en su rol o alcanzar un rol nuevo.
Además, como parte del nuevo modelo de gestión de personas, se promueve una cultura de aprendizaje continuo a través de un ecosistema de personas y herramientas que permitan al colaborador planificar su crecimiento dentro de la organización.
Para ello se implementó la herramienta de Plan de Crecimiento, en que el colaborador del BBVA Continental tiene la autonomía para diseñar su experiencia formativa, la cual a su vez le permite mantener, mejorar o fortalecer sus habilidades y conocimientos técnicos. Para lograrlo cuenta con una plataforma virtual con más de 2,000 contenidos propios y de terceros, formación presencial local y en el exterior, y herramientas de desarrollo como feedback, coaching y mentoring. Así se tiene como objetivo continuo brindar los servicios y contenidos necesarios para el desarrollo del potencial de sus colaboradores.
Mobility
Como parte de la estrategia de gestión de talento interno del BBVA Continental, se ha desarrollado Mobility, que consiste en un espacio donde el colaborador es protagonista de su desarrollo profesional y tiene acceso a postular a todas las oportunidades internas de crecimiento del Grupo BBVA.
Esta herramienta corporativa responde a un modelo de gestión de personas transparente, flexible y efectivo, y considera las siguientes políticas de movilidad interna:
- En el BBVA Continental se prioriza el talento interno frente al externo.
- El banco cuenta siempre con al menos tres candidatos. En la selección participará, además del responsable de la vacante, al menos una persona más como contraste.
- El responsable de la unidad no se podrá oponer a que se realice la movilidad interna del colaborador.
- Se recomienda cumplir ciclos completos de desarrollo profesional antes de presentarse a una vacante: un año de permanencia en el puesto actual y dos años si la función principal implica relación con clientes externos.
- El colaborador puede presentarse a todas las vacantes de interés y participar simultáneamente de diferentes procesos de selección.
- El colaborador es quien informa a su responsable sobre las vacantes a las que se ha presentado; asimismo decide cuándo hacerlo.
- Todas las vacantes se publican y pueden ser consultadas, incluso en las que, excepcionalmente, el candidato ya esté previamente asignado.
- El colaborador recibirá información sobre la evolución del proceso de selección y feedback en todas las etapas.
Durante 2018, el BBVA Continental género 216 procesos a través de Mobility, de los cuales 101 procesos se han cubierto por movilidad interna.
BBVA Continental género 216 procesos a través de Mobility, de los cuales 101 procesos se han cubierto por movilidad interna.
Asimismo, se registraron 1,809 movimientos en el banco, lo que llevó a 616 promociones, el 29.71% de las cuales correspondió a áreas de apoyo y el 70.29%, a áreas de negocio. Por otro lado, como parte del mantenimiento y actualización de conocimientos de los colaboradores, se renovaron las ofertas formativas transversales y para la red de oficinas.
Para continuar con el apalancamiento del crecimiento del BBVA Continental, el equipo de selección desplegó diferentes estrategias de atracción del talento, en respuesta a las necesidades organizacionales de contratación de nuevos colaboradores tanto para el Negocio y Sede Central. Todo esto sumado a los procesos masivos y de contratación de practicantes, que en total significaron la contratación de 1,200 nuevos colaboradores.
Marca Empleadora
Durante 2018, la estrategia que corresponde a la marca empleadora se centró en desplegar una táctica de contenido y comunicación a través de LinkedIn y de presencia en universidades, mediante una serie de acciones que permitieron incrementar el número de seguidores y continuar liderando el Social Engagement del BBVA Continental a través de LinkedIn.
Con miras de impulsar y mantener su marca empleadora en los nuevos colaboradores, el banco cuenta con dos programas:
-
Programa On Boarding
Programa de acogida al colaborador recién incorporado que inicia con un día de inducción. En el transcurso de esa jornada, el nuevo integrante recibe una inducción en la cual se le da a conocer la cultura organizacional, propósito y valores del BBVA Continental y se le acompaña a través de entrevistas y feedback por seis meses, tiempo que el banco calcula como suficiente para que la persona se haya integrado a su cultura.
En 2018 se realizaron 23 programas y se dio la bienvenida a 357 colaboradores.
-
Programa de Practicantes
El BBVA Continental pone al alcance de los jóvenes que aún no culminan sus estudios profesionales y tienen un alto rendimiento académico, la posibilidad de realizar sus prácticas preprofesionales, con el objetivo de tener una etapa de aprendizaje en la organización.
Así, en 2018 se realizó la Quinta Jornada de Practicantes, con 162 participantes y con el objetivo de que los jóvenes se puedan integrar y vivan los valores corporativos de la institución. Al cierre del ejercicio 2018 se contaba con una cantera de 182 practicantes.
Experiencia del Empleado
A lo largo de 2018 se puso foco en el estudio de las necesidades de sus clientes internos, para gestionar diversas actividades alineadas con los colaboradores y sus familiares. De esta forma se buscó retribuir y valorar su aporte al BBVA Continental, impulsando en cada una la presencia de los tres valores del grupo: “El cliente es lo primero”, “Pensamos en grande” y “Somos un solo equipo”.
Así, se motivó a los colaboradores a alinearse con el propósito de 56 Memoria Anual 2018 BBVA Continental. Las actividades destacadas fueron:
-
Values Day
Se realizó el miércoles 4 de julio de 2018 en la sede central del banco, y fue un evento en simultáneo con todos los países en los que opera el Grupo BBVA. Participaron 1,800 colaboradores en una jornada full day llena de actividades orientadas a vivir un día entero los valores del banco.
-
Programa Bienestar para los colaboradores y su familia
Conjunto de actividades vivenciales y recreativas que brindan espacios de esparcimiento que los colaboradores disfrutan en familia, tales como las denominadas Vacaciones divertidas (diversas actividades de recreación y formación para los hijos de los colaboradores en el Club de Chaclacayo, y que desarrollan habilidades sociales y artísticas), Día del Niño, Olimpiadas BBVA, Programa Preventivo de Salud BBVA (que involucró a 1,280 colaboradores de todo el país), así como diversas actividades de camaradería y confraternidad.
- Semana del Voluntariado Global
Una iniciativa realizada entre el 24 y 30 de septiembre pasado que buscó concienciar a todos los colaboradores del grupo sobre diferentes problemáticas que afectan a la sociedad. Para ello se desarrollaron varias de actividades que promueven la integración y la mejora social.