Subsidiarias
Continental Bolsa Sociedad Agente de Bolsa S. A.
En el 2017, Continental SAB tuvo una posición de liderazgo en la intermediación de operaciones de renta variable y renta fija, en un entorno de negocios enfocado en la gestión de riesgos a los niveles más altos de las mejores prácticas internacionales.
Para diciembre del 2017, se ubicó en el segundo lugar en el mercado de renta variable, con una participación de mercado de 21.2%11, equivalente a S/ 7,686 millones negociados, según el ranking SMV. Del mismo modo, en renta fija, se encontró en el segundo lugar en el Mercado de Emisiones Primarias, con un monto negociado de S/ 1,861 millones, equivalente al 27.7% de las 20 emisiones primarias lanzadas al mercado12.
Segundo lugar, monto negociado (PEN)
Segundo lugar, colocaciones de emisiones primarias (PEN)
Asimismo, en el 2017 se reforzó la presencia del proyecto DMA (Acceso Directo al Mercado, implementado en el 2016), con el que los inversionistas extranjeros tienen acceso al mercado bursátil peruano en tiempo real y en línea. De esta manera, el Grupo BBVA finalizó el proceso de integración electrónica de todas sus plazas bursátiles en el Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), lo que le permite ofrecer al inversionista extranjero una única plataforma de acceso a dicho mercado.
BBVA Asset Management Continental S. A. SAF
Entorno y principales logros en el 2017
El año analizado se distinguió por una serie de shocks exógenos al mercado de capitales, principalmente de naturaleza política. Con respecto a Estados Unidos, el comportamiento de los mercados se caracterizó por su reacción a las tensiones políticas entre dicho país y Corea del Norte, a los cambios en la política monetaria de la FED (elevación de la tasa de interés) y a la incertidumbre generada por las posibles decisiones del presidente norteamericano, Donald Trump.
Adicionalmente, en materia de política monetaria, las tasas de interés de referencia continuaron en terreno negativo en la Unión Europea y Japón. Pese a todos estos acontecimientos, se produjo una aceleración en el crecimiento global, que pasó de 3.1% en el 2016 a 3.7% en el 2017. La situación de los mercados emergentes mejoró en relación a años anteriores, como resultado de las bajas tasas de interés en los mercados desarrollados y del crecimiento del sector manufacturero e industrial en China, que elevó su balanza comercial y generó un aumento de precios de las materias primas.
En el Perú, la economía se vio afectada por los efectos del fenómeno de El Niño Costero durante el primer trimestre, las discrepancias entre el Ejecutivo y el Congreso de la República y los conflictos sociales generales en el país. Dado estos eventos, la economía peruana creció por debajo de su potencial por quinto año consecutivo, debido a la contracción en la inversión privada, además de la desaceleración del consumo por una menor demanda interna.
En este entorno, la actividad de la industria de fondos mutuos se caracterizó por una mayor preferencia por productos más conservadores, con un horizonte de inversión de corto plazo. De otro lado, a pesar de la poca claridad en la tendencia del tipo de cambio durante el año continuó la preferencia de los clientes por invertir en la divisa norteamericana. Sin embargo, durante la segunda mitad del año se observó un apetito por invertir en soles. De esa forma, los fondos administrados en dólares pasaron de representar el 62% a fines del 2016, a significar el 57% al cierre del 2017.
Con ello, el patrimonio total administrado por la industria de fondos mutuos registró un aumento de 17% en términos interanuales, lo que representó un total de S/ 29,683 millones al cierre del 2017. BBVA Asset Management Continental es la segunda administradora de fondos mutuos con un patrimonio bajo gestión de S/ 6,137 millones, con una cuota de 20.7%. Finalmente, es el líder en número de partícipes inversores con más de 32%.
Continental Titulizadora
Continental Sociedad Titulizadora S. A. mantuvo en el 2017 la administración de diez patrimonios de titulización constituidos en años anteriores: “Patrimonio en Fideicomiso D. L. 861, Título XI, Instrumentos de Titulización Hipotecaria del Banco Continental - Primera Emisión”; “Patrimonio en Fideicomiso D. S. 093-2002-EF, Título XI, Aeropuertos del Perú”; “Patrimonio en Fideicomiso - D. S. 093-2002-EF, Título XI, Concesionaria La Chira S. A.”; “Patrimonio en Fideicomiso - D. L. 861, Título XI, Los Portales S. A. - Negocio Inmobiliario - Primera Emisión”; “Patrimonio en Fideicomiso - D. L. 861, Título XI, Odebrecht - Inversiones Inmobiliarias - Edificio Las Palmeras”; “Patrimonio en Fideicomiso - Edificio Pardo y Aliaga - D. L. 861, Título XI” ; “Patrimonio en Fideicomiso - D. L. 861, Título XI, Los Portales S. A. - Negocio Inmobiliario - Segundo Programa”; “Patrimonio en Fideicomiso - D. L. 861, Título XI, Los Portales S. A. - Negocio Inmobiliario - Segundo Programa - Segunda Emisión”, “Patrimonio en Fideicomiso - D. S. 093-2002-EF, Título XI, Emisión La Chira” y “Patrimonio en Fideicomiso - D. L. 861, Título XI, Perú REO Trust 2016”.
En el 2017 se constituyeron tres nuevos patrimonios: “Patrimonio en Fideicomiso - D. L. 861, Título XI, CE San Isidro”, “Patrimonio en Fideicomiso - D. S. 093-2002-EF, Título XI, AAA”, y Patrimonio en Fideicomiso DS093 2002 EF Título XI Excelsior I.
12 Fuente: Elaboración propia, en base a la información enviada por la BVL.