Entorno Económico
En el 2017, el crecimiento de la actividad económica, medida por el Producto Bruto Interno (PBI), fue de 2.5%. Este resultado fue inferior al registrado el año previo debido, principalmente, al menor dinamismo de la minería metálica. Sin embargo, hubo ciertos sectores que mostraron un mejor desempeño, como los de la pesca, que se recuperó por un considerable aumento en la captura de anchoveta tras el paso del fenómeno de El Niño Costero, y de la construcción, beneficiada por el incremento de la inversión pública en infraestructura.
PBI real Variación interanual (%)
En el año concluido se observó una recomposición de las variables del crecimiento del PBI. Por un lado, la demanda interna mostró un mejor comportamiento, sobre todo en el ámbito de la inversión; por otro lado, las exportaciones se moderaron, lo que es consistente con el menor dinamismo de la producción minera metálica.
En cuanto a las cifras del Gobierno, el déficit fiscal fue de 3.2% del PBI1, en tanto que la deuda pública bruta tuvo un ligero aumento y cerró el año en 24.8% del PBI2.
Resultado económico del sector público no financiero
Porcentaje del PBI nominal (%)
Por su parte, la cuenta corriente de la balanza de pagos cerró el año con un déficit de 1.3% del PBI3, menor al del año previo (2.7% del PBI). La mejora de las cuentas externas reflejó la evolución favorable de la balanza comercial, que retornó a cifras positivas (superávit de US$ 6,226 millones). También se registró un mayor influjo de capitales privados de largo plazo (equivalente a 0.8% del PBI), que alcanzó a financiar el déficit de la cuenta corriente.
Cuenta corriente de la balanza de pagos y entrada de capitales privados de largo plazo
Porcentaje del PBI nominal (%)
Durante el 2017 la inflación se moderó y cerró el año con un aumento total de 1.4%, dentro del rango meta del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Este resultado se debió a alzas más moderadas en los precios de los alimentos, a la apreciación de la moneda local, a la moderación del gasto de las familias en un entorno de debilidad en la generación de empleo y al descenso de las tarifas eléctricas.
Índice de precios al consumidor de Lima Metropolitana
Variación porcentual interanual
En lo que respecta al tipo de cambio, su cotización cerró el 2017 en S/ 3.24 por dólar, nivel inferior al registrado al cierre del año anterior. En este descenso incidieron la mejora de la balanza comercial –la que a su vez se explica por la recuperación de los precios de los metales y el incremento de la producción minera– y el gran apetito de inversionistas no residentes por activos financieros peruanos, sobre todo por bonos soberanos, en un contexto de abundante liquidez global. El BCRP buscó moderar las presiones a la baja sobre el tipo de cambio mediante compras de moneda extranjera, lo que favoreció el aumento de las reservas internacionales, que cerraron el año en US$ 63,621 millones4, monto superior en US$ 1,936 millones al saldo del año previo.
Tipo de cambio
Interbancario venta, fin de período, soles por dólar
2 BCRP, Nota Semanal, cuadro 149.
3 BCRP, Nota Semanal, cuadro 114.
4 BCRP, Nota Semanal, cuadro 28.