El sistema de cumplimiento del Grupo constituye una de las bases sobre las que BBVA Continental afianza el compromiso institucional de conducir todas sus actividades y negocios conforme a los estrictos cánones de comportamiento ético. En línea con los principios establecidos por el Bank for International Settlements (BIS) y la normativa de referencia en esta materia, el Banco articula su actividad en torno al desarrollo e implementación de políticas y procedimientos, difusión y formación en materia de cumplimiento, e identificación, evaluación y mitigación de eventuales riesgos de cumplimiento en los siguientes temas:
El “riesgo de cumplimiento” se define como el peligro de sanciones legales o normativas y pérdidas financieras o de reputación que una entidad puede sufrir por incumplir leyes, regulaciones, normas, estándares de autorregulación y códigos de conducta aplicables a sus actividades en cuanto a los puntos mencionados.
El modelo de aproximación y gestión del riesgo de cumplimiento asociado a estas cuestiones tiene carácter corporativo. No es un concepto estático sino que evoluciona a lo largo del tiempo para reforzar los elementos y pilares sobre los que se sustenta y anticiparse a los desarrollos e iniciativas que puedan ir surgiendo en tal contexto. Este modelo consta de los siguientes elementos:
Como herramienta de divulgación interna para gestionar los procesos de comunicación y formación de toda la organización, el Banco cuenta con un portal de cumplimiento (intranet) que utiliza para:
Durante el 2016, la Unidad de Cumplimiento ha procurado reforzar el permanente compromiso del Grupo BBVA con la integridad en los negocios, impulsando la comunicación, formación y adhesión a la versión actualizada de su Código de Conducta.
Aprobado en el 2015, el Código recoge las últimas exigencias normativas –recomendaciones de organismos internacionales (BIS, EBA, entre otros) y las mejores prácticas y requerimientos de los organismos supervisores–, las modernas expectativas sociales sobre una estricta cultura empresarial de ética y cumplimiento legal, así como el nuevo entorno social económico.
El Código de Conducta de BBVA Continental desarrolla el concepto de integridad para el Grupo BBVA e involucra no solo a sus asociados sino también a sus proveedores y terceros vinculados; de forma que se constituye en el documento de referencia con respecto a su conducta. Limita su contenido a principios y pautas básicas, pero facilita a la vez el acceso a las políticas, procedimientos y normas internas de detalle mediante un sistema de vínculos interactivos.
Esta versión del código refleja de forma muy clara que el comportamiento de los empleados de BBVA Continental debe ser legal, moralmente aceptable y publicable, y proporciona pautas de comportamiento acordes con los principios de prudencia, integridad y transparencia del Grupo BBVA. Incluye procedimientos para ayudar a los empleados a resolver dudas y aclarar el cumplimiento de sus obligaciones.
Asimismo, para simplificar la comunicación de actuaciones o situaciones relacionadas con BBVA Continental que puedan ser contrarias a la normativa o a los valores y pautas del código, se incluye el funcionamiento del Canal de Denuncias.
Al aplicar en todas las entidades vinculadas a BBVA Continental, se ha entregado una copia del código a cada integrante para que conozca su contenido, al tiempo que está publicado en las páginas web del Banco (www.bbvacontinental.pe) y de los empleados (intranet). La adhesión formal se hace por firma electrónica, lo que contribuye a la mayor eficiencia y sencillez del proceso y está en línea con la estrategia de innovación tecnológica del Grupo BBVA.
El código está estructurado en torno a los siguientes bloques: conducta con el cliente, conducta con los compañeros, conducta con la empresa, conducta con la sociedad y aplicación. Un plan de comunicación, formación y adhesión mediante un curso apoyado en medios audiovisuales y herramientas online permite que todos los empleados (i) profundicen en el conocimiento del código, (ii) se familiaricen con los principios y pautas de actuación establecidos en él y (iii) estén sensibilizados sobre la importancia de aplicarlo en su desempeño diario. Al finalizar el curso, los asociados responden un cuestionario de evaluación para consolidar los conocimientos adquiridos.
Durante el 2016, la Unidad de Cumplimiento continuó brindando soporte y asesoría a los empleados y a la alta dirección de BBVA Continental en materia de aplicación del código de conducta. Para ello se basó en la repartición de regalos o beneficios personales, el desarrollo de actividades profesionales, el tratamiento y gestión de potenciales conflictos de intereses y la gestión del patrimonio personal.
En el segundo semestre se actualizó el Reglamento del Comité de Gestión de Integridad Corporativa, que es el estamento instituido al más alto nivel de dirección de BBVA Continental a cargo de vigilar la debida aplicación de todas las políticas y lineamientos incluidos en el código de conducta. En las sesiones del comité, la Unidad de Cumplimiento presenta la evolución de todos los ámbitos consignados en el código.
La PLA/FT constituye, ante todo, una constante en los objetivos que el Grupo BBVA asocia a su compromiso de mejorar los distintos entornos sociales en los que desarrolla sus actividades.
Acorde con las disposiciones legales vigentes, BBVA Continental concluyó oportunamente con la implementación de las políticas y procedimientos dispuestos en el Reglamento de Gestión de Riesgos de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, aprobados mediante la Resolución SBS N° 2660-2015, en pleno vigor desde julio del 2016.
BBVA Continental entiende que evitar que sus productos y servicios sean utilizados con finalidad delictiva es un requisito indispensable para preservar la integridad corporativa y, con ello, mantener la confianza de las personas e instituciones con las que se relaciona (clientes, empleados, accionistas, proveedores, etc.).
Con el fin de lograr este objetivo, BBVA Continental se sustenta en un modelo corporativo de gestión del riesgo que comprende todas las cuestiones señaladas en el apartado “Sistema de Cumplimiento”. Este patrón, aplicado en BBVA Continental en el ámbito de PLA/FT, incorpora las mejores prácticas de la industria financiera internacional en esta materia, así como las recomendaciones emitidas por organismos como GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional).
Cabe resaltar que el modelo de gestión del riesgo de lavado de activos y financiamiento del terrorismo está en permanente evolución y sometido a continua revisión independiente. En particular, los análisis de riesgo que se llevan a cabo permiten reforzar los controles y establecer, en su caso, medidas mitigadoras adicionales para fortalecerlo.
Durante el 2016, BBVA Continental persistió en potenciar el modelo de gestión del riesgo de lavado de activos y financiamiento del terrorismo mediante:
Durante el ejercicio anterior prosiguió la formación en materia de PLA/FT de los empleados de BBVA Continental, sus filiales y vinculados. Dentro del proceso formativo se realizaron actividades de formación presencial, para los nuevos ingresantes, y a distancia (online), diseñada específicamente para el personal dedicado a labores comerciales. En total, las acciones de adiestramiento contaron con la participación de 1,423 asistentes al curso comercial y 2,599 asistentes al curso general.
Desde el 2015, BBVA Continental ha incorporado en su modelo de cumplimiento los temas de transparencia y servicio al cliente (Customer Compliance), en busca de optimizar sus relaciones con este, lo cual ha llevado a que el Oficial de Atención al Usuario (OAU) desarrolle las siguientes actividades: