El equipo de Medios ha tenido una importante participación durante el 2015, dando soporte al crecimiento de la Banca Digital, alineado con estrategias de inclusión financiera como el Proyecto de Billetera Electrónica y apoyando en la adecuación de servicios que cumplan con las nuevas normativas de las autoridades supervisoras.
En Control de la Operativa se avanzó al 93% en la implementación del Proyecto Corporativo Libro Blanco, que permitirá la actualización de procesos críticos del negocio y el mapa de riesgos. La implementación del 7% restante está prevista para 2016.
En Gestión de Outsourcing, BBVA Continental logró un importante avance en la adecuación de los servicios a la nueva normativa. En Continuidad del Negocio se realizaron pruebas oficiales de los diferentes planes. En coordinación con ASBANC, la SBS, el MEF y el BCR, el Banco participa en la definición de “conglomerados de oficinas de bancos para atención al público” (HUB’s) y “protocolo sectorial de gestión de crisis”. En Control y Gestión Operativa de Redes se llevó a cabo el desplieguede nuevas herramientas comerciales en la red de oficinas.
BBVA Continental ha sido el primer Banco en implantar la identificación Biométrica en toda su red de oficinas, así como el servicio de Transferencias Interbancarias Inmediatas (TIN On-line), lo que le ha permitido seguir a la vanguardia.
En el 2015 se ha continuado con el plan de remodelación de oficinas de la red comercial. Asimismo se instaló un total de 259 ATM's, pasando a tener 1,812 operativos. Paralelamente se puso en marcha todas las iniciativas para promover la migración de transacciones a canales alternativos. Además, se dio inicio al gran proyecto de remodelación de la sede central del Banco.
Se viene implementando la nueva Arquitectura de Servicios Multicanal Corporativa, la que dará soporte al crecimiento de la Banca Digital. Sobre esta arquitectura viene trabajando el Proyecto Nueva Experiencia Usuaria de la Banca por Internet, desplegando los primeros servicios multicanal en liga oculta.
Alineado con la estrategia de inclusión financiera se puso en funcionamiento el Proyecto de Billetera Electrónica. Se puso en marcha el nuevo Sistema Agentes Corresponsales SAEX para dar soporte al crecimiento transaccional de este canal. Acompañando al plan de expansión de este canal se instauró la red externa de “Pagaltoke” y se incrementaron funcionalidades en la red de “Alignet”.
Además, se pusieron en funcionamiento los proyectos de Medida antifraude por suplantación de chips y de Pre-inscripción de cuentas. En la línea de mejora de los procesos internos y organizativos del Banco, se aplicó el esquema de Application Management para la gestión y atención de incidencias y optimizaciones de los sistemas.
Se puso en marcha Datamart de Red con reportes de gestión que mejorarán su eficiencia. En el rubro de seguros se aportaron soluciones ágiles y flexibles para el lanzamiento de productos que reducen los ciclos de time-to-market y que aumentan la competitividad de nuestros negocios. De los nuevos productos generados cabe resaltar el seguro vehicular “Besitos”.
BBVA ha sido el primer Banco del Perú en tener en toda su red de oficinas a nivel nacional la Identificación Biométrica.
Se contribuyó al lanzamiento y oferta de nuevos productos, entre ellos:
Se aportaron soluciones que otorgan mecanismos más ágiles para el ingreso y gestión de los Estados Financieros reduciendo los riesgos del proceso de registro y mejorando las funcionalidades de gestión.
Importantes mejoras en 2015 en Gestión del Portafolio (PMO): elaboración de cuadros de mando para el monitoreo permanente, creación del nuevo rol de “Gestor de Portafolio” con foco en el cliente interno, y participación activa en la priorización, planificación y seguimiento. El 55.0% del portafolio proviene del actual Planning 2015 (ex Línea Base), lo que asegura un adecuado enfoque hacia nuevos productos y generación de valor para el cliente.
Se optimizó la metodología del Ciclo Productivo de Aplicaciones (CPA) basado en el Lean documentario, con la eliminación de información que no aporta valor. Se unificó la firma y file digital y la centralización de documentos en un solo repositorio, reduciendo el 25% de tiempo en elaboración de documentos y disminuyendo los desplazamientos a 0%. Finalmente, se consolidó el emprendimiento de los procesos de negocio en cuatro planes estratégicos:
El Banco implantó tecnologías de avanzada para mitigar efectiva e integralmente los riesgos físicos, tecnológicos y de fraude. Sobre la base de nuevas reglas y alertas en las herramientas de monitoreo se logró reducir el fraude en tarjetas de crédito e internet, así como los fraudes externos por suplantación de identidad.
Se implementó un esquema de Identificación Biométrica en oficinas, con el cual se verifica la identidad de los clientes en coordinación con el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec), a través de la huella dactilar. Por otro lado, el Banco obtuvo la certificación ISO 27001 para los procesos de negocio que gestionan datos sensibles.
El 2015 ha constituido un ejercicio intenso e innovador para esta unidad. Cabe destacar: