Las sociedades que cuentan con valores inscritos en el Registro Público del Mercado de Valores tienen la obligación de difundir al público sus prácticas de buen gobierno corporativo, para tales efectos, reportan su adhesión a los principios contenidos en el Código de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas
La información a presentar está referida al ejercicio culminado el 31 de diciembre del año calendario anterior al de su envío, por lo que toda referencia a “el ejercicio” debe entenderse al período antes indicado, y se remite como un anexo de la Memoria Anual de la Sociedad bajo los formatos electrónicos que la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) establece para facilitar la remisión de la información del presente reporte a través del Sistema MVnet.
En la Sección A, se incluye carta de presentación de la Sociedad en donde se destacan los principales avances en materia de gobierno corporativo alcanzados en el ejercicio.
En la Sección B, se revela el grado de cumplimiento de los principios que componen el Código. Para dicho fin, el Reporte se encuentra estructurado en concordancia con los cinco pilares que lo conforman:
Cada principio se evalúa en base a los siguientes parámetros:
a) Evaluación “cumplir o explicar”: se marca con un aspa (x) el nivel de cumplimiento que la Sociedad ha alcanzado, teniendo en consideración los siguientes criterios:
Si : Se cumple totalmente el principio.
No : No se cumple el principio.
Explicación: en este campo la Sociedad, en caso de haber marcado la opción “No”, debe explicar las razones por las cuales no adoptó el principio o las acciones desarrolladas que le permiten considerar un avance hacia su cumplimiento o su adopción parcial, según corresponda. Asimismo, de considerarlo necesario, en el caso de haber marcado la opción “Sí”, la Sociedad podrá brindar información acerca del cumplimiento del principio.
b) Información de sustento: se brinda información que permite conocer con mayor detalle cómo la Sociedad ha implementado el principio.
En la Sección C se enuncian los documentos de la Sociedad en los que se regulan las políticas, procedimientos u otros aspectos relevantes que guarden relación con los principios materia de evaluación.
En la Sección D se incluye información adicional no desarrollada en las secciones anteriores u otra información relevante, que de manera libre la Sociedad decide mencionar a fin de que los inversionistas y los diversos grupos de interés puedan tener un mayor alcance de las prácticas de buen gobierno corporativo implementadas por esta.
El BBVA Continental considera que las políticas de buen gobierno corporativo son una importante fuente de generación de valor. Por ello, desde el año 2004, adoptó estos principios y los integró en su estructura organizativa. En ese sentido, es consciente que los inversionistas privilegian la colocación de sus recursos en empresas que proporcionan al mercado información transparente, confiable y oportuna. De otra parte, El BBVA Continental entiende que dichas políticas cobran especial relevancia en las empresas del sistema financiero ya que se constituyen en herramientas eficaces que ayudan a preservar la confianza en las actividades de intermediación financiera.
En línea con lo anterior, durante el ejercicio culminado el BBVA Continental implementó mejoras importantes destinadas a facilitar el desarrollo de las reuniones de juntas de accionistas, acorde con lo señalado por el Pilar II del “Código de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas”. A tales efectos, sometió a consideración de este órgano social su nuevo reglamento, aprobado por unanimidad en la sesión del 31 de marzo de 2014, que establece los principios de organización y funcionamiento de las juntas generales de accionistas y desarrolla principalmente tópicos tales como: régimen de convocatoria de las juntas, derecho de concurrencia y representación, inclusión de asuntos en la agenda de la junta, derecho de información de los accionistas, facultades de dirección de la presidencia, procedimiento para el ejercicio del voto, regulación frente a potenciales conflictos de interés y publicidad de los acuerdos adoptados, entre otros temas relevantes
En forma complementaria, incluyó dentro del reglamento de junta de accionistas, un procedimiento que detalla los mecanismos mediante los cuales se puede proponer puntos de discusión en las agendas de las juntas, así como un modelo de carta simple de delegación de voto para facilitar el ejercicio del mismo.
Por otro lado, en el mes de marzo de 2014, el directorio del BBVA Continental introdujo algunas reformas en su reglamento, con la finalidad de adaptarlo a los nuevos estándares referenciales en buenas prácticas de gobierno, conforme lo indica el Pilar III del “Código de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas”. En ese orden de ideas, se incorporaron puntos sustancialmente importantes tales como: la divulgación de los nombres de los directores en la página web del Banco, destacando su calidad de independientes, las indagaciones que deben realizarse para comprobar tal calidad, la actuación del directorio con unidad de criterio y la de sus directores con independencia de criterio, las funciones de la presidencia del directorio, la supervisión y seguimiento de las prácticas de buen gobierno corporativo, la autoevaluación de los estamentos de gobierno corporativo y su carácter vinculante.
Adicionalmente, dentro del reglamento del directorio, existe un acápite destinado a fortalecer las relaciones del Banco con sus accionistas y el mercado, a través del establecimiento de la obligatoriedad de comunicar por medios adecuados toda aquella información que pueda resultar relevante; así como la obligatoriedad de contar con informe detallado elaborado por el directorio y con la opinión experta de un asesor externo, cuando se proponga alguna operación corporativa que pudiera afectar el derecho de no dilución de los accionistas, en concordancia con lo recogido por el Pilar I del “Código de Buen Gobierno para las Sociedades Peruanas” .
Adicionalmente, cabe resaltar que el BBVA Continental elabora una versión actualizada anualmente del manual de obligaciones legales del directorio, donde se señalan las responsabilidades propias del cargo de director de una empresa del sistema financiero, como parte de su política de inducción.
Finalmente el BBVA Continental renueva su compromiso con los grupos de interés y en general con la sociedad peruana y se compromete a adoptar los mejores estándares que surjan en esta materia de buen gobierno corporativo.
Lima 26 de febrero de 2015
* Se entiende por ‘mismas condiciones’ aquellas particularidades que distinguen a los accionistas, o hacen que cuenten con una característica común en su relación con la sociedad (inversionistas institucionales, inversionistas no controladores, etc.). Debe considerarse que esto en ningún supuesto implica que se favorezca el uso de información privilegiada.
a. Sobre el capital de la sociedad, especifique:
b. En caso la sociedad cuente con más de una clase de acciones, especifique:
No Aplica
Indique la periodicidad con la que se actualiza la matrícula de acciones, luego de haber tomado conocimiento de algún cambio.
En caso de haberse producido en la sociedad durante el ejercicio, operaciones corporativas bajo el alcance del literal a) de la pregunta I.5, y de contar la sociedad con Directores Independientes*, precisar si en todos los casos:
(*) Los Directores Independientes son aquellos seleccionados por su trayectoria profesional, honorabilidad, suficiencia e independencia económica y desvinculación con la sociedad, sus accionistas o directivos.
a. Indique los medios a través de los cuales los accionistas reciben y/o solicitan información de la sociedad.
b. ¿La sociedad cuenta con un plazo máximo para responder las solicitudes de información presentadas por los accionistas? De ser afirmativa su respuesta, precise dicho plazo:
De ser afirmativa su respuesta, detalle los mecanismos establecidos con que cuenta la sociedad para que los accionistas expresen su opinión sobre el desarrollo de la misma.
a. Indique la política de dividendos de la sociedad aplicable al ejercicio.
b. Indique, los dividendos en efectivo y en acciones distribuidos por la sociedad en el ejercicio y en el ejercicio anterior.
Indique si en su sociedad se ha establecido alguna de las siguientes medidas:
En caso de haberse impugnado acuerdos de JGA y de Directorio por parte de los accionistas u otras que involucre a la sociedad, durante el ejercicio, precise su número.
No aplica.
Indique si las siguientes funciones son exclusivas de la JGA, en caso ser negativa su respuesta precise el órgano que las ejerce.
De contar con un Reglamento de la JGA precise si en él se establecen los procedimientos para:
a. Complete la siguiente información para cada una de las Juntas realizadas durante el ejercicio:
(*) El ejercicio directo comprende el voto por cualquier medio o modalidad que no implique representación.
b. ¿Qué medios, además del contemplado en el artículo 43 de la Ley General de Sociedades y lo dispuesto en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, utilizó la sociedad para difundir las convocatorias a las Juntas durante el ejercicio?
En los avisos de convocatoria realizados por la sociedad durante el ejercicio:
a. Indique el número de solicitudes presentadas por los accionistas durante el ejercicio para incluir puntos de agenda a discutir en la JGA, y cómo fueron resueltas:
b. En caso se hayan denegado en el ejercicio solicitudes para incluir puntos de agenda a discutir en la JGA, indique si la sociedad comunicó el sustento de la denegatoria a los accionistas solicitantes.
No Aplica
a. De ser el caso, indique los mecanismos o medios que la sociedad tiene para el ejercicio del voto a distancia.
b. De haberse utilizado durante el ejercicio el voto a distancia, precise la siguiente información:
No aplica.
Indique si la sociedad cuenta con documentos societarios que especifican con claridad que los accionistas pueden votar separadamente por:
En caso su respuesta sea negativa, indique si su Estatuto restringe el derecho de representación, a favor de alguna de las siguientes personas:
No aplica
Indique los requisitos y formalidades exigidas para que un accionista pueda ser representado en una Junta:
De ser el caso, indique cuál es el área y/o persona encargada de realizar el seguimiento de los acuerdos adoptados por la JGA. En caso sea una persona la encargada, incluir adicionalmente su cargo y área en la que labora.
a. Indique la siguiente información correspondiente a los miembros del Directorio de la sociedad durante el ejercicio.
(*) Detallar adicionalmente si el Director participa simultáneamente en otros Directorios, precisando el número y si estos son parte del grupo económico de la sociedad que reporta. Para tal efecto debe considerarse la definición de grupo económico contenida en el Reglamento de Propiedad Indirecta, Vinculación y Grupos Económicos.
(**) Corresponde al primer nombramiento en la sociedad que reporta.
(***) Completar sólo en caso hubiera dejado de ejercer el cargo de Director durante el ejercicio.
(****) Aplicable obligatoriamente solo para los Directores con una participación sobre el capital social igual o mayor al 5% de las acciones de la sociedad que reporta.
Indique el número de Directores de la sociedad que se encuentran en cada uno de los rangos de edades siguientes:
b. Indique si existen requisitos específicos para ser nombrado Presidente del Directorio, adicionales a los que se requiere para ser designado Director.
(...) Sí (X) No
En caso su respuesta sea afirmativa, indique dichos requisitos.
No aplica
c. ¿El Presidente del Directorio cuenta con voto diriamente?
(...) Sí (X) No
De contar con Directores alternos o suplentes, precisar lo siguiente:
(*) Corresponde al primer nombramiento como Director alterno o suplente en la sociedad que reporta.
(**) Completar sólo en caso hubiera dejado el cargo de Director alterno o suplente durante el ejercicio.
Indique bajo qué medios la sociedad divulga la siguiente información de los Directores:
a. Detalle qué otras facultades relevantes recaen sobre el Directorio de la sociedad.
b. ¿El Directorio delega alguna de sus funciones?
(X) Sí (...) No
Indique, de ser el caso, cuáles son las principales funciones del Directorio que han sido delegadas, y el órgano que las ejerce por delegación:
a. En caso de haberse contratado asesores especializados durante el ejercicio, indique si la lista de asesores especializados del Directorio que han prestado servicios durante el ejercicio para la toma de decisiones de la sociedad fue puesta en conocimiento de los accionistas.
(...) Sí (...) No (X) No aplica
De ser el caso, precise si alguno de los asesores especializados tenía alguna vinculación con algún miembro del Directorio y/o Alta Gerencia (*).
(...) Sí (...) No (X) No aplica
(*) Para los fines de la vinculación se aplicarán los criterios de vinculación contenidos en el Reglamento de Propiedad Indirecta, Vinculación y Grupos Económicos.
b. De ser el caso, indique si la sociedad realizó programas de inducción a los nuevos miembros que hubiesen ingresado a la sociedad.
(...) Sí (...) No (X) No aplica
c. Indique el porcentaje que representa el monto total de las retribuciones y de las bonificaciones anuales de los Directores, respecto a los ingresos brutos, según los estados financieros de la sociedad.
Indique si el Reglamento de Directorio contiene:
Indique cuál o cuáles de las siguientes condiciones la sociedad toma en consideración para calificar a sus Directores como independientes.
(*) La relación de negocios se presumirá significativa cuando cualquiera de las partes hubiera emitido facturas o pagos por un valor superior al 1% de sus ingresos anuales.
a. Indique en relación a las sesiones del Directorio desarrolladas durante el ejercicio, lo siguiente:
(*) En este campo deberá informarse el número de sesiones que se han llevado a cabo al amparo de lo dispuesto en el último párrafo del artículo 167 de la LGS.
b. Indique el porcentaje de asistencia de los Directores a las sesiones del Directorio durante el ejercicio.
c. Indique con qué antelación a la sesión de Directorio se encuentra a disposición de los Directores toda la información referida a los asuntos a tratar en una sesión.
a. Indique si se han realizado evaluaciones de desempeño del Directorio durante el ejercicio.
En caso la respuesta a la pregunta anterior en cualquiera de los campos sea afirmativa, indicar la información siguiente para cada evaluación:
(*) Indicar Sí o No, en caso la evaluación fue puesta en conocimiento de los accionistas.
a. Precise si la sociedad cuenta adicionalmente con los siguientes Comités Especiales:
b. De contar la sociedad con Comités Especiales, indique la siguiente información respecto de cada comité:
(*) Se brindará información respecto a las personas que integran o integraron el Comité durante el ejercicio que se reporta.
(**) Corresponde al primer nombramiento como miembro del Comité en la sociedad que reporta.
(***) Completar sólo en caso hubiera dejado de ser parte del Comité durante el ejercicio.
Indique, de ser el caso, cuál es el área y/o persona responsable para el seguimiento y control de posibles conflictos de intereses. De ser una persona la encargada, incluir adicionalmente su cargo y área en la que labora.
(*) El Código de Ética puede formar parte de las Normas Internas de Conducta.
(**) El término colaboradores alcanza a todas las personas que mantengan algún tipo de vínculo laboral con la sociedad, independientemente del régimen o modalidad laboral.
Si la sociedad cuenta con un Código de Ética, indique lo siguiente:
a. Se encuentra a disposición de:
b. Indique cuál es el área y/o persona responsable para el seguimiento y cumplimiento del Código de Ética. En caso sea una persona la encargada, incluir adicionalmente su cargo, el área en la que labora, y a quien reporta.
c. ¿Existe un registro de casos de incumplimiento a dicho Código?
(…) Sí | (X) No |
d. Indique el número de incumplimientos a las disposiciones establecidas en dicho Código, detectadas o denunciadas durante el ejercicio.
a. Indique la siguiente información de los miembros de la Alta Gerencia que tengan la condición de accionistas en un porcentaje igual o mayor al 5% de la sociedad.
No Aplica
b. Indique si alguno de los miembros del Directorio o de la Alta Gerencia de la Sociedad es cónyuge, pariente en primer o segundo grado de consanguinidad, o pariente en primer grado de afinidad de:
(*) Accionistas con una participación igual o mayor al 5% del capital social.
(**) Para los fines de la vinculación se aplicarán los criterios de vinculación contenidos en el Reglamento de Propiedad Indirecta, Vinculación y Grupos Económicos.
(***) En el caso exista vinculación con algún accionista incluir su participación accionaria. En el caso la vinculación sea con algún miembro de la plana gerencial, incluir su cargo.
c. En caso algún miembro del Directorio ocupe o haya ocupado durante el ejercicio materia del presente reporte algún cargo gerencial en la sociedad, indique la siguiente información:
(*) Corresponde al primer nombramiento en la sociedad que reporta en el cargo gerencial.
(**) Completar sólo en caso hubiera dejado de ejercer el cargo gerencial durante el ejercicio.
d. En caso algún miembro del Directorio o Alta Gerencia de la sociedad haya mantenido durante el ejercicio, alguna relación de índole comercial o contractual con la sociedad, que hayan sido importantes por su cuantía o por su materia, indique la siguiente información.
No Aplica
a. De cumplir con el literal a) de la pregunta III.19, indique el(las) área(s) de la sociedad encargada(s) del tratamiento de las operaciones con partes vinculadas en los siguientes aspectos:
b. Indique los procedimientos para aprobar transacciones entre partes vinculadas:
Al ser una empresa del sistema financiero, las operaciones entre partes vinculadas se encuentran reglamentadas mediante Resolución SBS Nª 472-2006 y la Resolución SBS Nª 445-2000, modificada por la Res. SBS Nª 272-2014.
c. Detalle aquellas operaciones realizadas entre la sociedad y sus partes vinculadas durante el ejercicio que hayan sido importantes por su cuantía o por su materia.
No aplica.
d. Precise si la sociedad fija límites para realizar operaciones con vinculados:
(X) Sí | (…) No |
a. Indique la siguiente información respecto a la remuneración que percibe el Gerente General y plana gerencial (incluyendo bonificaciones).
(*) Indicar el porcentaje que representa el monto total de las retribuciones anuales de los miembros de la Alta Gerencia, respecto del nivel de ingresos brutos, según los estados financieros de la sociedad.
b. En caso la sociedad abone bonificaciones o indemnizaciones distintas a las determinadas por mandato legal, a la Alta Gerencia, indique la(s) forma(s) en que éstas se pagan.
No Aplica
c. En caso de existir un componente variable en la remuneración, especifique cuales son los principales aspectos tomados en cuenta para su determinación.
Para determinar el componente variable de la remuneración, se toman en consideración los resultados de la empresa y el desempeño individual de los miembros de la Alta Gerencia.
d. Indique si el Directorio evaluó el desempeño de la Gerencia General durante el ejercicio.
(…) Sí | (X) No |
¿La sociedad cuenta con una política de delegación de gestión de riesgos que establezca los límites de riesgo que pueden ser administrados por cada nivel de la empresa?
(X) Sí | (…) No |
¿La sociedad cuenta con un Gerente de Riesgos?
(X) Sí | (…) No |
En caso su respuesta sea afirmativa, indique la siguiente información:
(*) Corresponde al primer nombramiento en la sociedad que reporta.
(**) Completar sólo en caso hubiera dejado de ejercer el cargo durante el ejercicio.
a. Indique si la sociedad cuenta con un área independiente encargada de auditoría interna.
(X) Sí | (…) No |
En caso la respuesta a la pregunta anterior sea afirmativa, dentro de la estructura orgánica de la sociedad indique, jerárquicamente, de quién depende auditoría.
b. Indique si la sociedad cuenta con un Auditor Interno Corporativo.
(X) Sí | (…) No |
Indique cuáles son las principales responsabilidades del encargado de auditoría interna y si cumple otras funciones ajenas a la auditoría interna.
El auditor general se encarga de gestionar el área de auditoría, cuyo fin es el de supervisar de manera objetiva e independiente el funcionamiento del modelo de control interno de la organización verificando su suficiencia y eficacia. Para ello, reporta al Comité de Auditoría conformado por Directores que han recibido la delegación del Directorio. Dada la naturaleza de su función, el auditor general no puede ejercer ninguna otra función ejecutiva en el Banco.
a. ¿La sociedad cuenta con una política para la designación del Auditor Externo?
(X) Sí | (…) No |
En caso la pregunta anterior sea afirmativa, describa el procedimiento para contratar a la sociedad de auditoría encargada de dictaminar los estados financieros anuales (incluida la identificación del órgano de la sociedad encargado de elegir a la sociedad de auditoría).
El reglamento del comité de auditoría define los criterios para la contratación y evaluación de los auditores externos, entre ellos la competencia e independencia para desempeñarse como tal, tomando en consideración la transparencia y apertura de la relación y el alcance de la auditoría.
b. En caso la sociedad de auditoría haya realizado otros servicios diferentes a la propia auditoría de cuentas, indicar si dicha contratación fue informada a la JGA, incluyendo el porcentaje de facturación que dichos servicios representan sobre la facturación total de la sociedad de auditoría a la empresa.
(…) Sí | (X) No |
c. ¿Las personas o entidades vinculadas a la sociedad de auditoría prestan servicios a la sociedad, distintos a los de la propia auditoría de cuentas?
(…) Sí | (X) No |
En caso la respuesta a la pregunta anterior sea afirmativa, indique la siguiente información respecto a los servicios adicionales prestados por personas o entidades vinculadas a la sociedad de auditoría en el ejercicio reportado.
No aplica.
d. Indicar si la sociedad de auditoría ha utilizado equipos diferentes, en caso haya prestado servicios adicionales a la auditoría de cuentas.
(X) Sí | (…) No |
Indique la siguiente información de las sociedades de auditoría que han brindado servicios a la sociedad en los últimos cinco (5) años.
(*) Incluir todos los tipos de servicios, tales como dictámenes de información financiera, peritajes contables, auditorías operativas, auditorías de sistemas, auditoría tributaria u otros servicios.
(**) Del monto total pagado a la sociedad de auditoría por todo concepto, indicar el porcentaje que corresponde a retribución por servicios de auditoría financiera.
Indique si la sociedad de auditoría contratada para dictaminar los estados financieros de la sociedad correspondientes al ejercicio materia del presente reporte, dictaminó también los estados financieros del mismo ejercicio para otras sociedades de su grupo económico.
(X) Sí | (…) No |
En caso su respuesta anterior sea afirmativa, indique lo siguiente:
a. De ser el caso, indique si de acuerdo a su política de información la sociedad difunde lo siguiente:
b. ¿La sociedad cuenta con una página web corporativa?
(X) Sí | (…) No |
La página web corporativa incluye:
En caso cuente con una oficina de relación con inversionistas, indique quién es la persona responsable.
De no contar con una oficina de relación con inversionistas, indique cuál es la unidad (departamento/área) o persona encargada de recibir y tramitar las solicitudes de información de los accionistas de la sociedad y público en general. De ser una persona, incluir adicionalmente su cargo y área en la que labora.
En caso existan salvedades en el informe por parte del auditor externo, ¿dichas salvedades han sido explicadas y/o justificadas a los accionistas?
(…) Sí | (…) No | (X) No aplica |
Indique la composición de la estructura accionaria de la sociedad al cierre del ejercicio.
Porcentaje de acciones en cartera sobre el capital social:
No aplica
a. ¿La sociedad tiene registrados pactos vigentes entre accionistas?.
(…) Sí | (…) No | (X) No aplica |
b. De haberse efectuado algún pacto o convenio entre los accionistas que haya sido informado a la sociedad durante el ejercicio, indique sobre qué materias trató cada uno de estos.
No aplica
a. La sociedad cuenta con mecanismos para la difusión interna y externa de las prácticas de gobierno corporativo.
(X) Sí | (…) No |
De ser afirmativa la respuesta anterior, especifique los mecanismos empleados.
Pagina web del Banco
Indique en cual(es) de los siguientes documento(s) de la Sociedad se encuentran regulados los siguientes temas:
(*) Incluye Reglamento de JGA, Reglamento de Directorio u otros emitidos por la sociedad.
(**) Indicar la denominación del documento, salvo se trate del Estatuto de la sociedad.
La Fundación BBVA Continental ha desarrollado una serie de actividades culturales durante el 2014; entre las principales y más importantes tenemos:
- Leer es estar adelante: este programa dirigido a escolares entre el 3º y 6 grado de educación primaria, incorporó dentro de su alcance a la región Lambayeque Asimismo, se renovó el convenio interinstitucional con el Ministerio de Educación, por dos años màs.
- Convenio con la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP): mediante el cual se financian 16 becas integrales de estudio dirigidas a alumnos con alto rendimiento académico y necesidades económicas. La beca cubre los derechos académicos y de matrícula, bonos de alimentación, seguros contra accidentes, oncológico y de renta educacional.
- Programa de Educación Financiera (a implementarse durante primer trimestre de 2015): que incluye talleres sobre Ahorros (cuentas de ahorros), tarjetas (tarjetas de crédito) y préstamos (préstamos hipotecarios) e involucrará en su difusión a los Ejecutivos de Banca Personas (EBP).
- Patrocinios y auspicios de montajes teatrales, artísticos y musicales, entre los que destacan:
Teatro: se presentó una amplia cartelera teatral gracias al auspicio brindado a la Asociación Cultural Plan 9, la Asociación Cultural de Artistas Unidos (ACAU) y la Asociación Cultural Drama, Asimsimo, la Fundación estuvo presente en todas las actividades teatrales del Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica
Fotografía: se auspició la exposición del artista Vik Muñiz presentada en el Museo de Arte Contemporáneo de Lima y la II Bienal de Fotografía, en la que se presentaron exposiciones de los principales fotógrafos nacionales y extranjeros.
Cine: la Fundación auspició el 18º Festival de Cine de Lima; evento que promociona y premia al cine iberoamericano.
Noche de Arte: exposición benéfica organizada por la United States Embassy Association que se llevó a cabo en la sede principal del BBVA Continental que contó con la participación de 247 artistas nacionales que presentaron más de 400 obras.
Literatura: la Fundación auspició la publicación de libros de la editorial Lápix Editores como “Dichos de Lúder” de Julio Ramón Ribeyro, “Archivo Personal” de José Miguel Oviedo y “La luz tras la memoria” recopilación de artículos periodísticos de Sebastián Salazar Bondy, ademàs de otros libros como “Mírame Lima”; producción fotográfica de los artistas Morgana Vargas Llosa, Jaime Travezán y David Tortora.